La Presidenta del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos, (CODESA) Aminetu Haidar, se ha reunido con el Enviado Especial y Representante del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Sr. Christopher Ross, quien se lleva varios días de visita de trabajo en el territorio y países vecinos.
 
El mencionado encuentro se llevó a cabo en la mañana del sábado, 19 de Octubre,  en la sede de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), en la capital ocuapada saharaui, El-Aaiun. La Sra. Haidar  estaba acompañada de varios dirigentes de
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis residentes en la capital española han asistido a la I Jornada Internacional de Puertas Abiertas sobre Cáncer de Mama que se ha celebrado en Madrid el miércoles, 16 de Octubre las cuales han tenido lugar en la sede central de la Fundación Tejerina.
 
En la sesión de la tarde se celebró una interesante mesa redonda dedicada exclusivamente al proyecto Sáhara de la ONG Humanas en donde se expuso el trabajo que está llevando a cabo la mencionada ONG en colaboración con la Fundación Tejerina en los Campamentos de Refugiados Saharauis y en la que han intervenido el Delegado Saharaui en la Comunidad de Madrid, Abdulá Arabi, quien ha informado sobre los últimos desarrollos de la situación de la lucha del pueblo saharaui, por su parte, la Doctora saharaui, Lehdía Dafa, habló brevemente sobre el sistema sanitario saharaui, El Dr.Antonio Reillo, en representación de la Fundación Tejerina intervino para presentar con datos estadísticos sobre la incidencia del cáncer de mama en la población refugiada saharaui.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su gran satisfacción de que la décima edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FISAHARA) que se celebra  estos días en la Wilaya de Dajla de los Campamentos de refugiados Saharauis esté dedicado a las mujeres saharauis, para rendir un merecido homenaje a todas aquellas féminas tanto las que viven en las ciudades ocupadas como en los campamentos de refugiados así como también a las de la diáspora por su tesón y ejemplo de resistencia en la lucha por la libertad de su pueblo.
 
La wilaya de Dajla es el escenario éstos días del importante evento cultural donde se han cita numerosos cineastas, periodistas, artistas de todos los géneros, activistas defensores de derechos humanos, cooperantes y sociedad civil que participan en todas multifacéticas actividades del FISAHARA que se celebra del 8 al 13 del presente mes de Octubre.
 
Este año FISAHARA tiene dos nuevos socios: “Movies that Matter”, festival de cine de Amnistía Internacional de Holanda, y la Muestra de Cine y Derechos Humanos de Gavàmon.
Leer más...
Comentarios: 0
La Ministra Saharaui de Cultura, Jadiya Hamdi, ha afirmado en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada el lunes, 7 de Octubre,  en la sede del Ministerio, con motivo de la celebración del Festival Internacional de Cine por el Sáhara Occidental (FISAHARA) que éste evento cultural y artístico ha alcanzado un carácter de universalidad por la cantidad y calidad de los participantes en el certamen.
 
La dirigente saharaui ha subrayado que cada año artistas, actores y productores cinematogràficos eligen a los campos de refugiados saharauis para manifestar su solidaridad con la justa lucha del pueblo saharaui así como también para expresar el sufrimiento del pueblo saharaui 
 
La señora Jadiya Hamdi dijo que el evento ha contribuido a abrir puentes para conectarse con otras culturas y ha sido capaz de ampliar la red de relaciones para abarcar grandes festivales  en Europa y América Latina, y añadió que es una oportunidad para que los jòvenes saharauis puedan capacitarse y formarse en el ámbito del séptimo arte".
Leer más...
Comentarios: 0
El periódico digital Público ha publicado recientemente una interesante entrevista con la Representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) en España, Jadiyetu Mojttar que por su importancia les ofrecemos íntegramente:

¿Qué importancia tiene la celebración del FISAHARA para la población saharaui?

Leer más...
Comentarios: 0

El 1 de octubre la Red Aminvi realizó la XIX Concentración contra la Violencia de Género en la Casa de la Dona de Mislata (Valencia). Nuestr@s compañer@s de la Red hicieron parte de este sentido momento: Ingrid Wilisch leyó el manifiesto en rechazo al asesinato por violencia machista de las 36 mujeres en España de lo que va de año (6 este mes). Por otra parte, nuestro querido poeta colombiano Humberto Ramírez brindó un homenaje poético. Es nuestro más profundo deseo que no tengamos que realizar más minutos de silenco porque otra mujer haya sido asesinada, porque se llegue al fín de la violencia machista.

¡NO MÁS!

Leer más...
Comentarios: 0
La actriz española Pilar Bardem ha reafirmado en la mañana del miércoles, 2 de Octubre, su total apoyo a decisión de los organizadores del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FISAHARA) de dedicar su décima edición a rendir homenaje al tesón y la lucha de las mujeres saharauis.
Leer más...
Comentarios: 0
Varias Mujeres Saharauis en representación de colectivos de la sociedad civil de la ciudad ocupada de El-Aaiún han celebrado encuentros con una Delegación de Diputados Españoles que acaban de realizar una visita a la capital del Sahara Occidental,  del 29 de septiembre al 1 de Octubre de 2013.
 
Tras visitar durante tres días el Sahara Occidental con el objetivo de obtener información de primera mano de la situación que se vive en el Sahara Occidental, los diputados y senadores han declarado a la prensa que van a elaborar un documento que presentarán en un par de semanas a las dos cámaras del parlamento español: el Congreso y el Senado.
 
El Presidente del Grupo Interparlamentario sobre el Sáhara Occidental, el diputado de IU, ICV-EUiA Joan Josep Nuet ha declarado a la prensa tras aterrizar en Gran Canaria de un vuelo procedente de  El Aaiún, que han visto una ciudad con un "elevado" nivel de militarización y con un control policial "asfixiante" en todos los barrios donde hay mayoría saharaui.
 
Cabe recordar que el Sr. Nuet, recientemente elegido coordinador del intergrupo de amistad con el Sahara Occidental, ha...
Leer más...
Comentarios: 0

Siguiendo con la programación 2013, la Asociación POR TI MUJER pone en marcha el Programa Integral de Atención Psicosocial, para atender a mujeres inmigrantes en riesgo o víctimas de violencia de género.El programa estará dirigido por la psicóloga y psicoterapeuta María Clara Ruíz, y el objetivo del mismo es brindar apoyo y ofrecer una respuesta personalizada a las mujeres víctimas de maltrato, con la finalidad de realizar un seguimiento de su situación e informarles de todos losrecursos a su disposición. Además, desde nuestra entidad se prestará un servicio de información, apoyo y asesoramiento.Con la puesta en marcha de este programa se pretende lograr la mayor detección, prevención y asistencia en casos de violencia. Los ejes del programa son:1. Información (sobre derechos y recursos existentes).2. Formación (a profesionales y voluntarias de Por Ti Mujer en la información, detención y acompañamiento a las mujeres). Una batería de talleres que permita a las mujeres prepararse para afrontar diferentes situaciones.3. Sensibilización (dirigida a hombres y mujeres).4. Atención social y psicológica a mujeres en riesgo o víctima de violencia de género.5. Grupo de encuentro terapéutico “ENTRE MUJERES”.

Leer más...
Comentarios: 0

Cuatro mujeres representantes de la Asociación POR TI MUJER participarán en Viena, del 12 al 20 de octubre, en el proyecto europeo de Juventud en Acción “Explore The Diversity In Theatre Of The Oppressed” (Explora la Diversidad en el Teatro del Oprimido).El objetivo del proyecto es intercambiar mejores prácticas y estrategias en la aplicación del Teatro de los Oprimidos. Igualmente se abordará la exploración de las posibilidades y limitaciones del teatro en diferentes campos, así como la utilización de este método para trabajar en diversos contextos con jóvenes, que van desde el activismo hasta utilizar el teatro como terapia. Otro de los objetivos que tiene el proyecto es el establecimiento de una red de profesionales del teatro en toda Europa.Los países participantes son: Alemania, Austria, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovenia, España y Turquía.

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) se suma a la ola de repulsa y condena del reciente crimen contra otro pacifista saharaui y manifiesta su más enérgica repulsa al vil asesinato del joven estudiante saharaui  Rachid Schein Mamún quien ha perdido la vida el lunes, 23 de septiembre, durante los enfrentamientos que  sucedieron tras el violento desmantelamiento por parte del ejército marroquíes, el domingo por la noche, de un campamento en la región de Tizmi.
 
El fallecido quien era un estudiante de instituto murió como consecuencia de un disparo en la espalda cuando participaba en una manifestación pacífica en la localidad e Assa, sur de Marruecos.
Leer más...
Comentarios: 0

La Red de Integración Laboral para el Autoempleo de Inmigrantes (RILAI), fue creada por la Asociación Por Ti Mujer, Fundación Agricultores Solidarios y Movimiento Por la Paz MPDL. Es un Proyecto subvencionado por la Consellería de Bienestar Social y nace para impulsar el autoempleo como una de las salidas con mejores resultados para la integración social y laboral de los/las inmigrantes y la revitalización económica y empresarial de las Provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Pretende dar alternativas imaginativas y coherentes al fenómeno de la crisis económica y, sobre todo, a sus consecuencias más trágicas: la pérdida del empleo que han sufrido y siguen sufriendo miles de trabajadores y trabajadoras inmigrantes.RILAI pretende reforzar las tareas de fomento y desarrollo del autoempleo, a través de acciones de sensibilización, formación, asesoramiento y acompañamiento, de modo presencial y a través de las nuevas tecnologías de la información, prestando especial atención a los/las inmigrantes, lo que les permitirá afrontar con mejores herramientas el futuro cercano.El programa pretende que sus participantes realicen tutorías personalizadas para exponer sus ideas de negocio de autoempleo, asesorarles en la fórmula para conseguir que éstas se conviertan en proyectos viables y, finalmente...

Leer más...
Comentarios: 0
Respondiendo a una invitación de la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, ha participado en la Mesa Redonda titulada "La Primavera Árabe y la Mujer: Progresos y Retrocesos la cual se ha celebrado en Madrid en la tarde del viernes, 20 de septiembre de 2013.
El mencionado acto que tuvo lugar en la sede central de la Asociación de Mujeres por la Mundial ha contado también con la participación de la Profesora Universitaria de origen sirio, Leila Nachawati, y la Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, la egipcia Soha Abboud y la moderadora Raquel Martí quien es la Directora Ejecutiva de UNRWA.
 
La primera que intervino en la mesa redonda ha sido la Representante Saharaui quien pronunció una interesante ponencia en la cual resaltó la importancia histórica que reviste el Campamento Saharaui de Gdeim Izik el cual como enfatizó está considerado como el verdadero precursor de la llamada "primavera árabe" puesto que antes de las revueltas populares que pudieron derrocar a regímenes dictatoriales en Túnez, Libia, Egipto etc, la población saharaui en las ciudades ocupadas organizaron en octubre del 2010, a las afueras de la capital ocupada saharaui, El-Aaiún, un gran campamento de...
Leer más...
Comentarios: 0

El 15 de septiembre arrancó el programa de formación y actividades del grupo intercultural de mujeres Caminando Junta hacia la Igualdad, dirigido a mujeres de todas las nacionalidades que quieran incentivar su autoestima y autonomía, mejorar su formación y luchar por la igualdad entre mujeres y hombres.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS