El Grupo Intercultural Caminando Juntas Hacia la Igualdad organiza tres talleres de formación e información sexual para mujeres. - Mujeres
Leer más...El Grupo de Estudio de Género y Culturas del Área de Inmigración y Relaciones Interculturales de Acción en Red debate la figura y pensamiento de la feminista egipcia Nawal al Sa´dawi. - Mujeres
Leer más...

En los últimos años desde Amdelar, hemos constatado un interés creciente sobre la inmigración femenina o sobre los estudios de género y migración, un tema que nos involucra a todos y que a lo largo...
El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad finaliza su colaboración con IS Global en el proyecto de investigación sanitaria COHEMI. - Mujeres
Leer más...En breve, les daremos más datos sobre la fecha exacta del estreno de la nueva web de Red Nosotras en el Mundo, así como la programación de la sexta temporada de Red Nosotras Radio, colectiva y feminista por internet, con 60 programas de las más diversas colectivas radiofónicas de América Latina y Europa. ¡Estar pendientes!!
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la piratería informática que ha sufrido su página web en la tarde del lunes, 1 de Abril de 2013 y manifiesta que con éstas acciones no podrán amedrentar su inquebrantable voluntad en continuar con los objetivos por los que se creó esta ONG española que son sin duda alguna el de transmitir el mensaje de justicia y de paz del pueblo saharaui a través de la voz y el protagonismo de sus mujeres en su batalla nacional por la libertad y la dignidad de su pacífico pueblo.
Las Mujeres Saharauis manifestamos nuestra repugnancia a éste tipo de acciones represivas las cuales son obras sin duda alguna de lacayos que están al servicio de regímenes déspóticos y antidemocráticos puesto que violan uno de los derechos más fundamentales de las personas como es de la libertad de expresión al llevar a cabo ésta sucia labor de jaquear la página web de AMSE: www.mujeresaharauis.es.
Las Mujeres Saharauis queremos manifestarle a los autores de ésta piratería informática que no es la primera vez que la llevan a cabo pero que NO podrán callar nuestras voces y nuestras acciones ya que somos dignas hijas de un pueblo que sigue reivindicando sus legítimos derechos a la libertad y a la paz y que no cesaremos en nuestro intento de seguir batallando hasta lograr nuestros objetivos sagrados: la justicia y la paz para...
Leer más...La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la brutal acción de las fuerzas de ocupación marroquíes quienes cargaron violentamente en la tarde del sábado, 23 de marzo contra ciudadanos saharauis en la capital del Sáhara Occidental, El-Aaiún, los cuales habían organizado unas manifestaciones pacíficas con motivo de la visita del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental el diplomático Christopher Ross quien ha iniciado una gira por la región del norte de áfrica.
Varias mujeres saharauis que viven el las ciudades ocupadas se han puesto en contacto con AMSE y han manifestado su gran preocupación por la violenta represión ejercida contra los pacíficos manifestantes saharauis a pesar de la presencia del Enviado Especial del Secretario General de la ONU, el diplomático norteamericano Christopher Ross.
Las mismas fuentes señalan que un considerable numero de víctimas tanto hombres como mujeres han sido hospitalizados a raíz de la brutal acción emprendida por las fuerzas de ocupación marroquíes de la ciudad.
Las Mujeres Saharauis aprovechamos ésta triste ocasión para expresar nuestra indignación por la brutal respuesta a las pacíficas manifestaciones organizadas an...
Leer más...La Exposición fotográfica itinerante de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) titulada "Mujeres Saharauis, Una Mirada de Género al Sáhara" se encuentra éstos días en la capital de Cantabria, Santander, concretamente en la sala de exposiciones del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO), la cual abrirá sus puertas el martes, a las 19 horas, la muestra recoge 25 fotografías tomadas por los camarógrafos Marisa Martíl y José Miguel Alfonso.
A través de las mencionadas imágenes que miden cada una 50 X 70 centímetros se puede palpar el trascendental papel de las mujeres en la sociedad saharaui en los diferentes niveles tales como la educación, la salud, la familia, el ejército, el activismo político o en la lucha por los derechos humanos tanto en las ciudades ocupadas cmo en los campamentos de refugiados saharauis.
También en las fotografías aparecen reflejadas escenas de la vida cotidiana de unas mujeres a las que las circunstancias han obligado a mantener un doble lucha: la de su propia identidad y la de su país, el Sáhara Occidental. La exposición se puede visitar hasta el 27 de marzo y ha sido organizada por la Delegación Saharaui en Cantabria, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) Cantabria por el Sáhara, Alouda y CC OO de Cantabria.
Leer más...Una nutrida representación del Sáhara Occidental ha participado en la tarde del jueves, 14 de marzo, en una actividad celebrada en Madrid en la sede del Museo Nacional de Antropología la cual se ha organizado bajo el título de " Mujer, cuéntame cómo te vistes" y en la que han participado varias personas procedentes de numerosos países del continente africano.
El acto ha sido presentado por la Miembro del Observatorio Internacional Afro. Sikitu Massimango, quien resaltó que la actividad se enmarca dentro de las multifacéticas iniciativas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer así como también destacó la importancia de la participación de las mujeres africanas en el desarrollo social, económico y poltítico del continente así como también de la necesidad imperiosa de que la comunidad internacional valore los grandes logros alcanzados por las féminas africanas en su lucha por la paz, la justicia e igualdad del continente africano.
Seguídamente se pasó al fascienante desfile en el que cada representante de su respectivo exponía la variada indumentaria típica de su país para demostrar la variada y rica cultura de las las seis regiones del continete africano entre los cuales podemos citar Angola, Mali, Senegal, Sudáfrica, R.P. del Congo, Guinea Ecuatoria, kenia, Sáhara Occidental etc.
La representación del Sáhara Occidental en el mencionado desfile ha sido presentada por la Presidenta de la Asociación de Mujeres aharauis en España (AMSE), Zahra...
Leer más...