En el marco de la celebración de la vigésima- tercera sesión del Consejo de Derechos Humanos, una delegación de Mujeres Saharauis ha participado en un taller que titulado: "Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, vistos desde la perspectiva de las mujeres" el cual ha tenido lugar en la sede de la ONU en Ginebra el día 3 de junio de 2013 y en el que han participado varias mujeres en representación de la sociedad civil saharaui.
La representación femenina saharaui estaba compuesta por la célebre activista de derechos humanos y Presidenta del Colectivo Saharaui de los Defensores de Derechos Humanos (CODESA), Aminetu Haidar, la Fundadora y Presidenta de la ONG española, Sahara Medical, Lehdía Dafa y la Representante en España de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), Jadiyetu Mojtar quienes en sus respectivas intervenciones han subrayado la urgente necesidad de que la MINURSO se incluya en su mandato la responsabilidad de supervisar el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado donde son violan diariamente los derechos más elementales de la población civil saharaui.
Quien también es conocida internacionalmente como la Gandhi Saharaui ha presentado hizo una exposición exhaustiva sobre las flagrantes violaciones de los derechos humanos en las ciudades saharauis ocupadas por Marruecos acompañada con la imágenes gracias a la...
Leer más...El próximo sábado 1 de junio a las 11 h, Caminando Juntas Hacia la Igualdad recibirá a Asha Ismail, fundadora de Save a Girl Save a Generation, ONG que lucha contra la ablación femenina, la explotación a menores, el matrimonio forzado y contra cualquier forma de maltrato a la mujer.
-
Mujeres
Nuevo taller sobre amor, sexualidad y salud del grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad.
-
Mujeres
En la tarde del martes, 14 de Mayo, se ha celebrado una mesa redonda sobre el trascendental papel que juegan las Mujeres Saharauis en la lucha de su pueblo la cual ha sido inaugurada por la Teniente de Alcalde de Alcalde del Ayuntamiento Estepona, Málaga, Maria Dolores Espinosa, quien es también Concejala del Área de la Mujer, la Cultura y Patrimonio del mencionado Ayuntamiento, expresando en su intervención su solidaridad con la justa causa del pueblo saharaui y muy particularmente su admiración por sus mujeres.
El Salón de Actos del Centro Cultural "Padre Manuel" de la localidad malagueña de Estepona ha acogido el acto de sensibilización que ha sido organizado la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) el cual ha consistido principalmente en una mesa redonda donde han intervenido varias representantes de AMSE y de la Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui.
Todos y cada uno de los intervinientes han resaltado el protagonismo que ha tenido y tiene la mujer saharaui en la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo así como también subrayaron la necesidad de estrechar los históricos lazos de amistad y de solidaridad que siempre han existido entre los pueblos de España y el Saharaui.
Leer más...La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) celebra la decisión del Parlamento Panafricano de elegir tras un proceso de votación a la Diputada saharaui, Saulma Beiruk (ex responsable de relaciones Internacionales de la UNMS) como la nueva Vicepresidenta segunda en representación de África noroccidental del Parlamento Panafricano.
La Diputada saharaui Suelma quién aparece en la foto con el Presidente del Parlamento Panafricano, Bethel Nnaemeka Amadi fue elegida como la candidata del grupo de los países del Norte de África y competía con su homologo egipcio. La votación se desarrollo el lunes, 13 de mayo en la sede del Parlamento Panafricano en Midrand, Sudáfrica. La candidata saharaui obtuvo 81 votos frente a los 37 del candidato egipcio.
A pesar de las dificultades y de la constante violación de los derechos humanos hacia el pueblo del Sáhara Occidental, las mujeres saharauis, siempre han sido un motor importante en la construcción de sus sociedades y en la difusión de su cultura. Mujeres consideradas como un ejemplo de emancipación y empoderamiento.
Esta elección es sin duda como lo ha señalado una dirigente saharaui “…una victoria para la lucha de las mujeres saharauis, que han demostrado con su tesón y su inquebrantable pundonor, que son capaces de asumir las más altas responsabilidades, en los diferentes escenarios, nacionales e internacionales…”
Leer más...