Asociación Por Ti Mujer

Asociacion Por Ti MujerLa Asociación Por Ti Mujer nace en Valencia (España) en el año 2009, con inscripción en el registro de asociaciones número CV-01-045435V y CIF G98180649. Somos un grupo de colombianas, que trabaja por mujeres de todo el mundo y que se encuentran residiendo en Valencia (España).

La Asociación tiene un alto compromiso social hacia la mujer y su entorno familiar, considerando que ella es gestora de amor y vida. Además de proyectos propios, colabora y participa en proyectos y programas con otras entidades en red, y forma parte de la Mesa de Apoyo a los Derechos Humanos de las Mujeres y la Paz en Colombia. Nuestros programas y proyectos van dirigidos a la mujer en múltiples situaciones:

  • Mujer y Familia, desde la integración y educación de sus hijos en valores culturales, y la incorporación de los nuevos esquemas de la sociedad de acogida, hasta la atención e intervención psicosocial.
  • Programa dirigido a jóvenes, desde la problemática actual del fracaso escolar, implicándonos en el seguimiento y desarrollo de estrategias coeducativas que mejoren su adaptabilidad escolar, social y familiar.
  • Mujer cabeza de familia: orientación, apoyo y seguimiento.
  • Mujeres desplazadas por la violencia.
  • Mujeres extranjeras privadas de la libertad en centros penitenciarios españoles.
  • Mujeres victimas de la violencia doméstica y de género.
  • Programas de acción social: solidaridad y voluntariado.

La mujer es un motor de acción en todos los ámbitos de la vida: familiar, social, laboral, cultural, político y económico, entre otros.

Creemos que es un gran reto lograr la sensibilización significativa de los derechos de la mujer. Nuestra asociación lucha día a día por unir esfuerzos y contribuir a la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos de la mujer, así como de la consolidación de mecanismos para solucionar definitivamente la discriminación y la violencia. Por ello, en el camino que hemos emprendido se hace necesario la vinculación de tod@s.

Estamos en Plaza Pedagogo Pestalozzi, 7 bajo. 46006 Valencia
Tfnos.: 963 236 893 – 605 325 537 – 692 543 322

Email: asociacion.portimujer[arroba]gmail.com
Página web: http://www.asociacionportimujer.org

La lucha invisible: mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género y el acceso al empleo

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha en la que no solo alzamos la voz por los derechos laborales, sino también visibilizamos a quienes aún están lejos de poder ejercerlos, entre las que se encuentran las mujeres inmigrantes víctimas de la violencia de género. Para estas mujeres, el empleo no es solo una meta profesional: es una necesidad vital para reconstruirse, romper con el ciclo de la violencia y comenzar a tomar sus propias decisiones de manera libre. No obstante, son ellas quienes enfrentan mayores barreras para acceder a un trabajo en condiciones justas, y, por eso, su realidad no puede seguir siendo invisible en un día que habla de derechos, justicia social y dignidad en el trabajo. En días como este, debemos hablar de la doble vulnerabilidad que sufren estas mujeres ya que no solo son víctimas de violencia de género, sino que también se enfrentan a una situación de mayor vulnerabilidad por su condición migratoria. El proceso migratorio acentúa el riesgo debido a la falta de redes de apoyo, el miedo a denunciar, la violencia institucional y la pérdida de independencia económica por falta de ingresos. Además, la situación administrativa irregular muchas veces las excluye del acceso al mercado laboral, y el desconocimiento de sus derechos laborales las deja en una situación todavía más compleja. En consecuencia, muchas se ven atrapadas en un ciclo de dependencia económica que les impide romper con la relación de abuso. Si bien el empleo no es la solución para poner fin a una situación de violencia de género, sí puede ser una herramienta clave en el proceso de recuperación de las mujeres, donde resulta fundamental reconstruir su autonomía económica.

Taller “Politizar los derechos sexuales de las mujeres migradas como ampliación del ejercicio de su ciudadanía – Fase II”

Desde la Asociación Por Ti Mujer y la Red Aminvi lanzamos el nuevo taller Politizar los derechos sexuales de las mujeres migradas como ampliación del ejercicio de su ciudadanía – Fase II, que llevaremos a cabo en la ciudad de València y su área metropolitana a lo largo de este mes de mayo, los días 6, 12, 22 y 28, de 10:00 a 14:00. Mediante la impartición de este taller, que replicaremos en 4 municipios de la provincia de Valencia, se pretende crear un espacio seguro para que las mujeres puedan compartir sus experiencias y opiniones, así como concienciarse de la importancia que tiene su sexualidad en sus vidas dando especial importancia a los derechos sexuales de todas. Esta actividad se desarrolla dentro del programa de la RED LATINAS para la formación e incidencia política en derechos sexuales y reproductivos en mujeres migradas y la defensa de estos como ampliación del derecho de ciudadanía, financiada por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad – RD 1183/2024. INFORMACIÓN GENERAL Fechas y ubicación: ✅Martes 6 de mayo de 2025: Asociación Por Ti Mujer, C/ Alfonso de Córdoba, 12, bajo, Valencia (entrada por AV de Suecia). ✅Lunes 12 de mayo de 2025: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto estación metro Empalme). ✅Jueves 22 de mayo de 2025: Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5. ✅Miércoles 28 de mayo de 2025: Casa Violeta de Manises, Av. dels Tramvies 19.  Horario: de 10:00 a 14:00  Imprescindible inscripción previa: https://forms.gle/4d2cqFEDN6mPtzc97 MÁS INFORMACIÓN Teléfono: 608 09 18 00 Correo electrónico: centrodeatencion@asociacionportimujer.org ¡Nos encantará contar contigo! #MigrantesConVidasPlenas

Origen

Curso de voluntariado especializado en atención y prevención de la violencia de género

La Asociación Por Ti Mujer lanza una nueva edición del Curso de Voluntariado Especializado en Atención y Prevención de la Violencia de Género, que tendrá lugar del 12 al 16 de mayo de 2025, de 16:00 a 20:00 horas, en modalidad online a través de la Plataforma Zoom. Esta actividad está dirigida a personas interesadas en contribuir activamente en la lucha contra la violencia machista desde una perspectiva feminista e interseccional, y tiene como objetivo formar en temas de género, igualdad, prevención y apoyo a las mujeres víctimas de violencia machista. El curso contará con representantes del gobierno y la administración pública, psicólogas, abogadas, entre otros perfiles profesionales, quienes, a través de sus ponencias, abordarán temáticas como el ciclo de la violencia de género y las herramientas legales para combatirla, con el fin de transmitir a los asistentes una perspectiva amplia sobre el rol del voluntariado, qué es la violencia de género, cómo se está interviniendo en ella y cuáles son los objetivos futuros a alcanzar. Al finalizar dichas ponencias, se tendrá un espacio de diálogo y preguntas entre asistentes y expertas/os, de manera que se propicie un ambiente participativo. Asimismo, para reforzar los conocimientos adquiridos y la retroalimentación, el último día se realizará una prueba de conocimientos teóricos. Terminada la formación, se entregará un certificado por un total de 20 horas académicas a los y las asistentes que cuenten con al menos un 80% de asistencias. Asimismo, se habilitará una carpeta compartida en Google Drive para compartir el material con las personas asistentes. Este curso se desarrolla en el marco del programa “Voluntariado especializado en atención y prevención de violencia de género (Fase V, continuidad)”, financiado por Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivienda de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Taller “Derechos y deberes laborales para mujeres”

En el marco de las actividades de nuestros “Miércoles de Empleo”, la Asociación Por Ti Mujer lanza el taller Derechos y deberes laborales para mujeres, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo, en horario de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo la Torreta, ubicado en Alquería de Chepa, 42, Burjassot. Esta actividad está dirigida a mujeres residentes en la provincia de Valencia que estén en búsqueda activa de empleo y quieran adquirir conocimientos básicos y prácticos sobre sus derechos y deberes laborales, con el objetivo de que accedan al empleo con información, seguras y con mayor autonomía. A través del taller, se ofrecerá información sobre: Derechos laborales básicos: jornada laboral, descansos, salario mínimo, vacaciones. Condiciones laborales de las trabajadoras del hogar y de los cuidados: jornada laboral, descansos y salario. Estructura de un contrato. Discriminación y situaciones de vulnerabilidad: igualdad de trato, acoso, maltrato y despidos injustificados. Deberes como trabajadoras. En España, las mujeres en situación de vulnerabilidad siguen enfrentando barreras para acceder y mantenerse en el empleo con condiciones dignas. La precariedad laboral, la brecha salarial, la discriminación por género, origen o situación personal y la carga de cuidados no remunerados limitan sus oportunidades de inserción sociolaboral. Conocer sus derechos laborales es, por tanto, un primer paso para romper ese círculo de desigualdad. Este taller forma parte de la actividad “Miércoles de Empleo”, incluida en el programa “Violeta labora: itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad)”, subvencionado por la Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivienda de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Taller “¿Entiendes tu factura de la energía?”

El próximo 25 de abril, en horario de 10:00 a 12:00, tendrá lugar en nuestra sede de Mestalla, ubicada en la calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo, Valencia, el taller ¿Entiendes tu factura de la energía?, una nueva actividad que se enmarca dentro del programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase V, continuidad)”. Este taller, dirigido exclusivamente a las beneficiarias del programa e impartido por la Oficina de la Energía, está diseñado para ofrecer herramientas que permitan comprender mejor la factura de la energía eléctrica y fomentar un consumo más informado y responsable. Concretamente, durante la sesión se abordarán son siguientes aspectos clave: Cómo se estructura una factura de energía. Qué significa cada cargo y sección de la factura. Trucos y consejos prácticos para ahorrar y tener más control sobre tu consumo Este taller se enmarca dentro del programa “Bono violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase V, continuidad)”, financiado por la Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivenda de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. INFORMACIÓN GENERAL Dirigido a: mujeres beneficiarias del programa “Bono Violeta”. Fecha: 25 de abril de 2025 Horario: de 10:00 a 12:00 Lugar: Asociación Por Ti Mujer, Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo, Valencia (entrada por Avda. de Suecia) Mapa: https://g.page/portimujer?share Coste: gratuito Más información: inclusion@asociacionportimujer.org 963 47 67 74 | 682 90 77 73

Origen

Mercadillo solidario de primavera

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en nuestro Mercadillo Solidario de primavera, el cual tendrá lugar el próximo miércoles 7 de mayo en nuestra sede de Burjassot, Alquería de Chepa 42, de 10:30 a 16:30 horas. Esta actividad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social en la provincia de Valencia, mediante el acceso gratuito a bienes de primera necesidad, como ropa, juguetes y artículos de aseo. Además, este espacio servirá como punto de encuentro entre las mujeres beneficiarias de la actividad, generando una red de apoyo y colaboración entre todas ellas, que mejorará su bienestar psicosocial. Esta actividad se enmarca dentro del programa “Bono violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase V, continuidad)”, financiado por la Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivenda de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. INFORMACIÓN GENERAL: Fecha: miércoles, 7 de mayo de 2025 Horario: 10:30 a 16:30 horas Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot Mapa: https://bit.ly/LaTorreta Dirigido a: mujeres en situación de vulnerabilidad o exclusión social Coste: gratuito Inscripción: https://forms.gle/Ge1WTaTBpQQQHP828 Más información:                                                                                                                                          inclusion@asociacionportimujer.org 682 90 77 73 | 963 47 67 74

Origen

Origen RSS