La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) manifiesta su más enérgica repulsa y condena a la brutal represión desatada en la tarde de ayer, martes, 15 de Abril de 2014, por las autoridades y ejército de ocupación marroquíes contra civiles saharauis quienes se manifestaban pacíficamente en la capital ocupada de El-Aaiún.
 
Ante la gravedad de la situación, varias mujeres saharauis se han puesto en contacto con AMSE y han informado que las autoridades de ocupación intervinieron violentamente contra cientos de manifestantes saharauis quienes lograron llegar al conocido barrio Maatallah de El-Aaiún ocupado para participar en la manifestación convocada por la Coordinadora de Asociaciones saharauis de los Derechos Humanos para exigir los legítimos derechos del pueblo saharaui a la  autodeterminación y libertad.
Leer más...
Comentarios: 0
 
Siempre en el marco de los objetivos marcados por la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) y con motivo de la llegada del buen tiempo les recordamos que tienen a su disposición la jaima de AMSE que ha sido confeccionada por la Cooperativa de Mujeres Saharauis "27 de Febrero".
 
Si quieres disfrutar y ayudarnos a difundir la cultura del pueblo saharaui, teniendo como escenario una jaima la cual es considerada como uno de los símbolos más ancestrales del pueblo del Sáhara Occidental solamente tienes que ponerte en contacto con AMSE.
 
La utilización de ésta "jaima" es gratuita, sólo se deben sufragar los gastos de envío.
Leer más...
Comentarios: 0
Nueva York, 10/04/2014 (SPS).- La defensora saharaui de derechos humanos y Premio Robert Kennedy de los derechos humanos Aminetu Haidar ha sido recibida en audiencia el martes, 8 de Abril, por la Embajadora de Nigeria, actual Presidenta en turno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Joy Ogwu.  La célebre activista saharaui de DD.HH.en este encuentro, que ha tenido lugar en la Sede del Consejo de Seguridad, ha informado a la diplomática nigeriana sobre los últimos acontecimientos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, centrando la atención sobre la violación de los derechos humanos que Marruecos sigue cometiendo contra la población saharaui. La Sra. Haidar pidió a la presidenta Ogwu la supervisión de estos derechos a través de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental, MINURSO, para proteger la población ante las violaciones de los militares y agentes marroquíes que ocupan el territorio, violan a los principios de derechos humanos y prohíben la libertad de expresión y de manifestación. (SPS)  
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) felicita a la joven periodista saharaui Ebbaba Hameida por su primer corto-documental titulado "Raíces y Clamor" cuyo pre-estreno tendrá lugar éste martes, 8 de Abril en la Universidad Complutense de Madrid.
 
Por tal motivo, AMSE aprovecha la ocasión para hacer extensiva ésta invitación a  todos los amigos y  público en general para acompañar a la joven artista  saharaui en su primera obra como directora de un corto.
 
Ebbaba Hameida cuenta que “El desierto no era el mismo desde que lo vieron por última vez. Las dunas guardaban retazos de una infancia bañada por el sol y la arena, en la que transcurrían los minutos de un tiempo en realidad detenido.
Hacía años ya que su vida se había desplazado a la ciudad, empujados por la necesidad de encontrar un futuro mejor. Marcharon con la responsabilidad del porvenir de su tierra, dejando las jaimas de los senderos por los altos edificios de los transitados bulevares.
Leer más...
Comentarios: 0
Bruselas, 02/04/2014 (SPS).- La Vicepresidenta del Parlamento Panafricano, la Diputada Saharaui, Suelma Beiruk, participó en la reunión conjunta del Parlamento Panafricano y el Parlamento Europeo que se celebró el lunes y martes últimos en Bruselas para evaluar los programas y etapas para la aplicación de “la estrategia conjunta” acordada en la última Cumbre entre la Unión Europea y África, que se celebró en noviembre del 2010 en Trípoli, Libia.
 
En la reunión, presidida por los presidentes de ambos parlamentos, se trataron temas que interesan a los pueblos de ambos continentes como la seguridad, la estabilidad, la buena gobernanza, la situación social, especialmente el desempleo, la crisis económica y su repercusión en la cooperación y los derechos humanos.
 
Durante el debate sobre los derechos humanos, miembros de ambos parlamentos y la parlamentaria Suelma Beiruk denunciaron los padecimientos de la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, destacando que Marruecos sigue indiferente desde hace más de 39 años a uno de los derechos más sagrados, el derechos a la autodeterminación con toda libertad y sin restricciones políticas o militares.
 
Los participantes exigieron la liberación de todos los...
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis han participado en Madrid en en curso-taller organizado por la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) celebrado durante el fin de semana,  los días 29 y 30 de marzo de 2014.
AMSE siendo fiel a sus objetivos entre ellos, el empoderamiento y la emancipación de la mujer saharaui, más de decena de féminas saharauis residentes en España (de diversas edades y diversos niveles académicos)  durante 18 horas de formación han podido conocer de primera fuente, diversa información (teórica y práctica)  sobre la inserción laboral y los instrumentos para la búsqueda de empleo.
 
Entre los temas que se impartieron
Leer más...
Comentarios: 0

El pasado domingo 9 de marzo, el Grupo Intercultural de Mujeres de Acción en Red, Caminando juntas hacia la Igualdad, celebró el Día Internacional de las Mujeres.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Washington, 24 mar (EFE).- La activista saharaui Aminatou Haidar instó hoy al Congreso de Estados Unidos a que se involucre en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y a que apoye el derecho de autodeterminación de esa región africana que actualmente está controlada casi en su totalidad por Marruecos.
Haidar, presidenta del Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), se encuentra estos días en la capital estadounidense para volver a llamar la atención del país y de la comunidad internacional sobre el problema que vive el pueblo saharaui.
Según aseguró en una conferencia organizada por Defense Forum Foundation, "el régimen marroquí viola sistemáticamente los derechos humanos" de los saharauis, e insistió en que pese a la resolución emitida por la ONU el pasado abril, no ha habido una mejora sustancial de la situación.
"Entre el 26 de abril de 2013, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución, y el 18 de marzo de 2014, Marruecos ha continuado con su usual política de represión contra civiles saharauis en la parte ocupada del Sáhara
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) va a organizar un curso intensivo  de aprendizaje y orientación de la inserción laboral para mujeres saharauis residentes en España y específicamente en la Comunidad de Madrid durante el último fin de semana del presente mes, el sábado 29 y el domingo 30 de marzo de 2014.
 
Por tal motivo, AMSE tiene el placer de invitar a todas las mujeres saharauis que vivan ó trabajen en la Comunidad de Madrid a participar en éste interesante curso-taller que va a celebrarse con el fin de seguir cumpliendo con los objetivos de AMSE que no son solamente el trabajo de sensibilización sobre la justa causa del pueblo saharaui sino también el de ayudar para la preparación cultural y profesional de las féminas del Sáhara Occidental para que puedan reivindicar sus derechos como ciudadanas y como trabajadoras.
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis han participado en el emotivo acto que se ha celebrado en Madrid en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el cual ha tenido lugar en la sede de la Fundación AISGE y en el que se resaltaron las conquistas alcanzadas así como también la dura realidad que siguen sufriendo las féminas saharauis en las ciudades ocupadas.
 
El acto fue inaugurado por la Secretaria General de la Fundación AISGE, Maite Blasco, quien en nombre de su Presidenta, Pilar Bardem, dio la bienvenida a todos los asistentes así como también reafirmó el constante apoyo de su institución a la justa causa del pueblo saharaui y muy especialmente sus mujeres.
 
Seguidamente, la Representante de la unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) Jadiyetu Mojtar, en su intervención destacó el importante papel que juegan las mujeres saharauis en la lucha por la justicia y la paz en su país así como también animó a los asistentes a seguir apoyando a las féminas saharauis las cuales son un ejemplo de emancipación y de empoderamiento en el mundo árabe y musulmásn.
 
Por su parte, la periodista saharaui, Mariem Burhimi, quien es una activista de DD.HH.
Leer más...
Comentarios: 0

Una importante representación de mujeres del Sáhara Occidental participa éstos días en diferentes actividades al margen de la nueva reunión del Consejo de Derechos Humanos que tiene lugar en la sede de las Naciones Unidas en Europa, Ginebra, capital de Suiza.

Leer más...
Comentarios: 0

El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad te invita a participar en el acto por el Día Internacional de las Mujeres que se celebrará el domingo 9 de marzo en el local de Accionenred.

-
Mujeres

/

Leer más...
Comentarios: 0

Los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga concederán el premio Xera de este año a Nilda Gorvein. Esta mujer, fallecida el año pasado, trabajó por la igualdad entre mujeres y hombres en Urola Garaia y fue una de las impulsoras de la asociación pro mujer Eraldatzen. Serán sus familiares los que recibirán el premio, el sábado a las 13.00 horas en el ayuntamiento de Zumarraga.

Noticias de Gipuzkoa

Leer más...
Comentarios: 0

Los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga concederán el premio Xera de este año a Nilda Gorvein. Esta mujer, fallecida el año pasado, trabajó por la igualdad entre mujeres y hombres en Urola Garaia y fue una de las impulsoras de la asociación pro mujer Eralda-tzen. Serán sus familiares los que recibirán el premio, el sábado a las 13.00 horas en el ayuntamiento de Zumarraga.

Noticias de Gipuzkoa

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la nueva oleada de represión desatada por el ejército de ocupación marroquí contra pacifistas saharauis quienes se manifestaron cívicamente en la tarde del lunes, 10 de febrero de 2013, e la capital saharaui ocupada para reivindicar la puesta en libertad de los presos políticos saharauis.
 
Según varias mujeres saharauis que se han puesto en contacto con AMSE, las fuerzas de represión marroquíes reprimieron violentamente una manifestación convocada por la Coordinadora de Gdeim Izik que tuvo lugar en la Avenida de Smara de la ciudad de El-Aaiún e informan que decenas de saharauis participaron coreando eslóganes por la independencia del Sáhara Occidental, la libertad de los presos políticos y la ampliación de las competencias de la MINURSO para la supervisión de los derechos humanos.
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS