Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, en el este de Sudáfrica.
Por Concha Martínez El próximo lunes 25 de Noviembre, por la mañana, y con la colaboración entre otras de la Escola Maria Moliner, se celebrará la jornada "Violencia de Género, ¿Una realidad visible?" en la Facultad de Sociales de Valencia.La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:10:30 h. Cecilia Silva, Cuenta-cuentos, en el hall de la Facultad de Sociales.11:00 h. Mesa redonda "Violencia de Género, ¿Una realidad visible? con Lucy Polo Castillo en representación de la Escola Maria Moliner y el colectivo de mujeres latinoamericanas, con una larga experiencia en redes de apoyo a mujeres inmigrantes víctimas de la violencia de género así como en cooperación al desarrollo; Zoulikha Benkaakaa, mujer argelina que nos relatará su experiencia; Beatriz Beseler, voluntaria médica en el programa de Atención Sociosanitaria para personas en situación de prostitución y que forma parte del Grupo de trabajo sobre Trata de Médicos del Mundo-España. Presenta y modera la experta en género Paqui Méndez. La mesa redonda se celebrará en la Sala de Juntas de la Facultad de Sociales con posterior turno de preguntas.13:00 h. Improvisación Coloclown a cargo de La Mar Salà Compañía de Teatro, en el hall de la Facultad de Sociales.Mural Cartel: María Mar
Leer más...POR TI MUJER organiza un cine-forum destinado a sensibilizar a la población sobre el drama al que están sometidas muchas mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, y desmitificar algunas ideas relacionadas con la prostitución, mitos muy presentes en nuestro entorno y que contribuyen a la perpetuación de esta forma de violencia contra las mujeres. La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que, según la Organización Internacional del Trabajo, afecta cada año alrededor de 2,5 millones de personas en el mundo, que son captadas a través del engaño, amenazas, fuerza, abuso de situaciones de vulnerabilidad y otras formas de coacción, con el fin de someterlas a explotación.Según Naciones Unidas, España figura entre los principales países de tránsito y destino de la trata. La mayoría de estas víctimas son mujeres inmigrantes entre 18 y 25 años captadas en sus países de origen por delincuentes o redes criminales organizadas que recurren al engaño, las amenazas, la fuerza y otras formas de coacción para sacarlas de sus países y lucrase a través de su explotación. La trata se presenta así como un fenómeno especialmente vinculado a la inmigración y con rostro de mujer.
Leer más...Las Mujeres Saharauis le invitamos a nuestra próxima actividad que se organiza con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la cual contaremos con la participación de dos destacadas jóvenes activistas saharauis de derechos humanos quienes han sufrido en su propia carne la violación por parte del ejército de ocupación marroquí: Hayat Ergueibi y Enguía Elhawasi.
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) como en años anteriores se suma a las multifacéticas actividades que se organizan a lo largo y ancho del planeta para sensibilizar a la opinión pública sobre la gravedad de la persistencia de ésta lacra social y así como también el de seguir luchando por la eliminación de la violencia contra la mujer.
Por tal motivo, las mujeres saharauis queremos invitar a todos y a todas al acto que se celebrará en la tarde del viernes, 22 del presente mes de noviembre en el Salón de Actos de la Calle Mayor nº 71 de la capital española, Madrid, donde nuestras distinguidas invitadas ofrecerán una charla y su testimonio en primera persona sobre las violaciones que han sufrido.
Cabe recordar que el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la...
Leer más...La Red Aminvi da inicio al Curso Promotor/a de Igualdad de Oportunidades y Buenas Prácticas en Materia de Prevención de Violencia de Género: Jóvenes libres de Violencia, el cual se impartirá entre el 17 de octubre y el 19 de diciembre de 2013, en Valencia, y está subvencionado por la Conselleria de Bienestar Social.El curso es impartido por Nubia Forero, Técnica Promotora de Igualdad de Oportunidades, Posgraduada en Derechos, protección y garantías de la infancia y Docente del Área de Igualdad y prevención de la Violencia de Género de la Red Aminvi.Desde la Red Aminvi creemos fundamental el análisis de la situación actual en materia de oportunidades con jóvenes, basado en un enfoque formativo a futuros/as promotores/as, trabajo imprescindible no solamente para la evolución social en valores sino también para el establecimiento de unas relaciones humanas más constructivas de las futuras generaciones. Conocimientos y habilidades a adquirir en el cursoEl alumnado adquirirá en primer lugar las capacidades, habilidades y estrategias específicas necesarias para la incorporación en su vida cotidiana y en el reconocimiento de sus derechos en los términos que demanda la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres.Igualmente, se orientará a los/las participantes a ser formadores...
Leer más...