La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la brutal represión desatada por el ejército de ocupación marroquí contra varios saharauis que se han manifestado pacíficamente en apoyo a la campaña internacional para que la MINURSO vigile por el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Varias mujeres saharauis residentes en la capital saharaui se han puesto en contacto con AMSE para informarle de la grave situación que se respira éstos días en varias ciudades ocupadas del Sáhara Occidental. En concreto, el día 15 de  Enero de 2014 en la famosa Avenida de Smara en El Aaiún ocupado se organizó una pacífica manifestación para la ampliación de las competencias de la MINURSO con el objetivo principalmente de que se incluya el respeto y la vigilancia de los Derechos Humanos.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España ha editado más de doscientos calendarios de mesa con motivo del Año Nuevo 2014 y tal como en años anteriores los ha distribuido y enviado a las instituciones y organismos oficiales así como a varias organizaciones y asociaciones solidarias con la justa causa del pueblo saharaui.
 
 AMSE ha publicado y editado los mencionados calendarios de mesa y a pesar de los grandes recortes por la gran crisis económica que sigue haciendo estragos, siempre en el marco de su objetivo y labor principal de sensibilización sobre la lucha del pueblo saharaui por lograr sus legítimos derechos a la justicia y a vivir en paz a través del mensaje y el protagonismo de sus mujeres.
Leer más...
Comentarios: 0
Las Mujeres Saharauis y todo su pueblo les desean unas Felices Fiestas de Fin de Año así como también les desean un Feliz y Próspero año Nuevo 2014.
 
Cuando un año está por comenzar significa que va a empezar una nueva etapa en nuestra vida, un periodo en el que podremos comenzar de nuevo y hacer realidad todos los sueños que siempre hemos tenido.
 
¡Muchas felicidades a todas y a todos y que el 2014 sea un año lleno de muchos éxitos!”.
 
Esperando que en el nuevo año se cumplan los deseos de justicia y de libertad para el sufrido pueblo saharaui.
Leer más...
Comentarios: 0
La célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, ha enviado una misiva a los miembros del Parlamento Europeo en vísperas de la votación en la máxima instancia legislativa europea del Acuerdo de Pesca Unión Europea - Reino de Marruecos, la cual por su trascendencia publicamos íntegramente:
 
Estimado miembro del Parlamento Europeo:
 
La situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental está bien descrito en el reciente informe de Charles Tannock en referencia a la región del Sahel y el Sáhara Occidental, que fue aprobado el 22 de octubre 2013 por el Parlamento Europeo. Su informe reconoce que "los funcionarios marroquíes han detenido a personas por motivos políticos, sometidos los presos saharauis a la tortura y violación, secuestrado y abandonado manifestantes en el desierto con el fin de intimidarlos y, deliberadamente y con frecuencia dirigida defensores de la independencia, incluso en sus hogares" . Su Parlamento también describió las desapariciones forzadas y los juicios injustos, y pidió la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más profundo dolor por la muerte del líder sudafricano, Nelson Mandela, y transmite sus condolencias a su familia y a todo el pueblo sudafricano por tal irreparable pérdida.
 
Las Mujeres Saharauis y todo el pueblo del último vestigio colonial en África manifiestan su gran tristeza por la pérdida física de uno de los grandes líderes del siglo XX y XXI quien sacrificó su vida por la libertad, la justicia y la dignidad humana y rinde un gran homenaje a su extraordinaria labor como incansable luchador por la libertad y la dignidad del querido pueblo sudafricano  a quien le une una grandes lazos de amistad y de solidaridad con el  pueblo saharaui.

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, en el este de Sudáfrica.

  • En Johanesburgo experimentó la segregación racial y se convirtió en una figura prominente en la lucha contra el apartheid.
  • Leer más...
    Comentarios: 0
    El periódico electrónico "El espía digital" acaba de publicar una interesante y extensa entrevista a las dos jóvenes mujeres saharauis, Hayat Ergueibi y Enguía Elhawassi, quienes han sido invitadas recientemente por la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) al acto que ha organizado en Madrid en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por la relevancia de sus declaraciones, las Mujeres Saharauis les ofrecemos íntegramente el espeluznante testimonio de las dos jóvenes mujeres saharauis quienes han visitado recientemente la capital española, Madrid.
     
    Tenían 19 años cuando fueron detenidas,  pero desde los 14 ya conocían el acoso de la policía marroquí. El 8 de noviembre de 2010 Hayat Rgueibi y Enguía Elhawasi se disponían a viajar a Sudáfrica desde El Aaiún, capital del Sahara Occidental, para participar en un  congreso internacional. Las dos eran conocidas por los servicios de inteligencia marroquíes por su activismo en defensa de los Derechos Humanos y de la causa saharaui.
    Tras la detención vinieron interrogatorios,  amenazas y torturas para que contaran quien financiaba sus actividades y reconocieran sus delitos: portar  armas blancas y destrozas bienes del estado. Después vino la cárcel, mezcladas con prostitutas que las invitaban a tomar drogas y alcohol.
    Leer más...
    Comentarios: 0
    Respondiendo a una invitación de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) las activistas saharauis, Hayat Ergueibi y Enguía Elhawassi, han participado en el acto organizado por AMSE con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el cual se ha celebrado en la tarde de ayer en pleno centro de la capital española, Madrid.
    El acto comenzó con unas palabras de bienvenida pronunciadas por la Presidienta de AMSE, Zahra Ramdán quien agradeció al Ayuntamiento de Madrid por acoger el mencionado acto y también a los presentes su gran asistencia para acompañar a los mujeres saharauis en su actividad con el fín de seguir luchando contra esa lacra social como es la violencia de género así como también  subrayó que la sociedad saharaui no conoce ese tipo de violencia pero que sin embargo las mujeres saharauis en las ciudades ocupadas sufren de otra lacra social tan grave como esa pero ejercida por el ejército ocupante.
    Seguídamente la Concejala del Ayuntamiento de Madrid, Pepa Aguado, tomó la palabra para reiterar su apoyo a las mujeres saharauis y a su justa causa así como reiteró su disposición a seguir colaborando con las mujeres saharauis ya que como afirmó son un ejemplo de emancipación dentro del mundo árabe y...
    Leer más...
    Comentarios: 0

    Por Concha Martínez El próximo lunes 25 de Noviembre, por la mañana, y con la colaboración entre otras de la Escola Maria Moliner, se celebrará la jornada "Violencia de Género, ¿Una realidad visible?" en la Facultad de Sociales de Valencia.La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:10:30 h. Cecilia Silva, Cuenta-cuentos, en el hall de la Facultad de Sociales.11:00 h. Mesa redonda "Violencia de Género, ¿Una realidad visible? con Lucy Polo Castillo en representación de la Escola Maria Moliner y el colectivo de mujeres latinoamericanas, con una larga experiencia en redes de apoyo a mujeres inmigrantes víctimas de la violencia de género así como en cooperación al desarrollo; Zoulikha Benkaakaa, mujer argelina que nos relatará su experiencia; Beatriz Beseler, voluntaria médica en el programa de Atención Sociosanitaria para personas en situación de prostitución y que forma parte del Grupo de trabajo sobre Trata de Médicos del Mundo-España. Presenta y modera la experta en género Paqui Méndez. La mesa redonda se celebrará en la Sala de Juntas de la Facultad de Sociales con posterior turno de preguntas.13:00 h. Improvisación Coloclown a cargo de La Mar Salà Compañía de Teatro, en el hall de la Facultad de Sociales.Mural Cartel: María Mar

    Leer más...
    Comentarios: 0

    POR TI MUJER organiza un cine-forum destinado a sensibilizar a la población sobre el drama al que están sometidas muchas mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, y desmitificar algunas ideas relacionadas con la prostitución, mitos muy presentes en nuestro entorno y que contribuyen a la perpetuación de esta forma de violencia contra las mujeres. La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que, según la Organización Internacional del Trabajo, afecta cada año alrededor de 2,5 millones de personas en el mundo, que son captadas a través del engaño, amenazas, fuerza, abuso de situaciones de vulnerabilidad y otras formas de coacción, con el fin de someterlas a explotación.Según Naciones Unidas, España figura entre los principales países de tránsito y destino de la trata. La mayoría de estas víctimas son mujeres inmigrantes entre 18 y 25 años captadas en sus países de origen por delincuentes o redes criminales organizadas que recurren al engaño, las amenazas, la fuerza y otras formas de coacción para sacarlas de sus países y lucrase a través de su explotación. La trata se presenta así como un fenómeno especialmente vinculado a la inmigración y con rostro de mujer.

    Leer más...
    Comentarios: 0

    Las Mujeres Saharauis le invitamos a nuestra próxima actividad que se organiza con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la cual contaremos con la participación de dos destacadas jóvenes activistas saharauis de derechos humanos quienes han sufrido en su propia carne la violación por parte del ejército de ocupación marroquí: Hayat Ergueibi y Enguía Elhawasi.

    La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) como en años anteriores se suma a las multifacéticas actividades que se organizan a lo largo y ancho del planeta para sensibilizar a la opinión pública sobre la gravedad de la persistencia de ésta lacra social y así como también el de seguir luchando por la eliminación de la violencia contra la mujer.

    Por tal motivo, las mujeres saharauis queremos invitar a todos y a todas al acto que se celebrará en la tarde del viernes, 22 del presente mes de noviembre en el Salón de Actos de la Calle Mayor nº 71 de la capital española, Madrid, donde nuestras distinguidas invitadas ofrecerán una charla y su testimonio en primera persona sobre las violaciones que han sufrido.

    Cabe recordar que el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la...

    Leer más...
    Comentarios: 0
    Respondiendo a una invitación de los organizadores de unas interesantes jornadas sobre la ilegalidad del Acuerdo de Pesca U.E. - Marruecos, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, ha participado en la tarde del domingo, 10 de noviembre, en las Jornadas tituladas "Caras del Acuerdo de Pesca U.E.-Marruecos" que se han celebrado en el Colegio Universitario Chaminade de Madrid.
     
    Cabe recordar que antes de que acabe el presente año está prevista la votación en el Parlamento Europeo del Protocolo para la renovación del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos.
    Leer más...
    Comentarios: 0
    Cientos de mujeres saharauis residentes en toda la geografía española han participado el sábado, 9 del presente mes de noviembre en la una gran manifestación de apoyo al pueblo saharaui y en conmemoración de los tristemente célebres Acuerdos Tripartitos de Madrid que supusieran el inicio de la invasión, la guerra y la ocupación por la fuerza del Sáhara Occidental.
     
    Centenares de ciudadanos españoles y saharauis han participado en la mencionada manifestación convocada por CEAS-Sáhara también para reclamar la autodeterminación del pueblo saharaui y exigir que el futuro acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos no afecte a las aguas del Sahara Occidental.Convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS), la movilización se desarrolló por el centro de la capital española bajo los lemas "ahora y siempre con el pueblo saharaui" y "1973-2003: 40 años de lucha, 40 años de dignidad".
    Leer más...
    Comentarios: 0
    La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) se sumará a la Manifestación que desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones por el Sáhara organiza todos los años para protestar contra la ilegal situación que sigue sufriendo el pueblo saharaui y condenar las flagrantes violaciones de derechos humanos que se perpetran diariamente en las ciudades ocupadas saharauis. Por tal motivo, las mujeres saharauis residentes en España y en otros países europeos estaremos presentes en la mencionada manifestación y hacemos extensiva la invitación a todas las personas amantes de la paz y de la justicia para que participen en éste multitudinario acto reivindicativo.
     
    La próxima semana se cumplen 38 años de la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, lo que supuso el comienzo de la ocupación del territorio por Marruecos y Mauritania y el éxodo de la población saharaui hacia Argelia.
    Leer más...
    Comentarios: 0
    La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su gran satisfacción por el nuevo reconocimiento internacional otorgado a la célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, quien en la tarde del lunes, 28 de octubre ha recibido el Premio a la Solidaridad concedido por las autoridades de la ciudad alemana de Bremen por su lucha a favor del reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.  
     
    La Sra. Haidar, que actualmente preside el Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), ha obtenido éste nuevo galardón por su lucha por medios diplomáticos y pacíficos para la búsqueda de una solución pacífica del conflicto del Sahara Occidental según han declarado las autoridades de la ciudad alemana de Bremen.
     
    Las Mujeres Saharauis y todo su pueblo transmiten sus felicitaciones a la célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, quien ha estado presente en la ceremonia de entrega del  Premio a la Solidaridad de la ciudad germana de Bremen. La...
    Leer más...
    Comentarios: 0

    La Red Aminvi da inicio al Curso Promotor/a de Igualdad de Oportunidades y Buenas Prácticas en Materia de Prevención de Violencia de Género: Jóvenes libres de Violencia, el cual se impartirá entre el 17 de octubre y el 19 de diciembre de 2013, en Valencia, y está subvencionado por la Conselleria de Bienestar Social.El curso es impartido por Nubia Forero, Técnica Promotora de Igualdad de Oportunidades, Posgraduada en Derechos, protección y garantías de la infancia y Docente del Área de Igualdad y prevención de la Violencia de Género de la Red Aminvi.Desde la Red Aminvi creemos fundamental el análisis de la situación actual en materia de oportunidades con jóvenes, basado en un enfoque formativo a futuros/as promotores/as, trabajo imprescindible no solamente para la evolución social en valores sino también para el establecimiento de unas relaciones humanas más constructivas de las futuras generaciones. Conocimientos y habilidades a adquirir en el cursoEl alumnado adquirirá en primer lugar las capacidades, habilidades y estrategias específicas necesarias para la incorporación en su vida cotidiana y en el reconocimiento de sus derechos en los términos que demanda la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres.Igualmente, se orientará a los/las participantes a ser formadores...

    Leer más...
    Comentarios: 0
    Origen RSS