Los días 7 y 8 de octubre, la FFM Isadora Duncan propone dos actividades dentro del programa de educación financiera familiar y pobreza energética . Programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a Otros fines Sociales del IRPF. Diálogos familiares: trabajo asegurado. La jornada del próximo 7 de octubre, se celebrará desde las 10:00 a las 12:30 h, en formato Webinar. La inauguración correrá a cargo de Lucy Polo (Asociación Por ti Mujer) y Juan Carlos Barba (Colectivo Burbuja). Posteriormente, y con la participación de Stuart Medina en calidad de representante de la Red MMT, se tratará el tema que da nombre a la jornada, el trabajo asegurado. La Red MMT aboga por la aplicación de la Teoría Monetaria Moderna y enfoca sus esfuerzos en difundir las ventajas del trabajo asegurado. Tras esta primera intervención, será Álvaro Ugarte del Lanbide (organismo gestor de la renta de inserción vasca) el que nos explique cómo esta renta se ha consolidado como una buena práctica en el ámbito de las políticas públicas de rentas mínimas enfocadas al empleo. Diálogos familiares: la nueva realidad bancaria A celebrar el 8 de octubre, entre las 10:00 y las 12:30 h, en formato webinar. En la inauguración...Leer más...
Comentarios: 0
La violencia y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, en tiempos de prosperidad o de crisis. El riesgo de violencia y acoso es incluso mayor en tiempos de crisis: el brote del COVID-19 ha sido un triste recordatorio de ello. Luchar contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo ha sido una prioridad para la OIT y los esfuerzos desplegados en este ámbito son ahora más pertinentes que nunca. En 2019, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó la Declaración del Centenario de la OIT para el futuro del trabajo, expresando un claro compromiso con un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. También adoptó las primeras...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer ONGD invita a realizar de forma gratuita el curso online V-Maps. Participación con enfoque de género, el cual se llevará a cabo en el marco del proyecto V-Maps, Mapas violeta en clave de género y acciones solidarias frente al COVID-19, subvencionado por la convocatoria de proyectos de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana, para el año 2020, destinada a las entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo. Esta formación aprovechará la experiencia adquirida en el Curso sobre Género y Participación Ciudadana: miradas cartográficas hacia rutas comunes. Al igual que éste, esta formación busca propiciar el reconocimiento de los recursos sociales, culturales e institucionales a nivel local con enfoque de género, fomentando la participación ciudadana de las mujeres a través del asociacionismo y las redes de cuidados. Estará centrada en las necesidades de atención social, generadas en las mujeres a raíz de la pandemia por el Covid-19 y en toda la ciudad de València, en especial en lo que respecta a temáticas tales como violencia de género, migración e inserción sociolaboral...Leer más...
Comentarios: 0

En el marco del proyecto “Centro de Día de Mujeres Inmigrantes”, la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan y la Asociación Por Ti Mujer, organizaron en Valencia el pasado 19 de septiembre el taller “Prevención de la Violencia de Género y su visualización”. Un espacio que permitió a las mujeres inmigrantes reflexionar y debatir, desde sus experiencias y conocimientos, sobre la violencia de género, y desde una construcción colectiva proponer herramientas para su prevención.

A lo largo del taller, y bajo una metodología participativa, las mujeres debatieron sobre cómo la violencia de género es una expresión clara de las desigualdades sociales y sobre todo, de la forma en cómo se han establecido las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres, que ubican a estas últimas en una posición clara de discriminación y mayor vulnerabilidad. El componente intercultural, aportado por cada una de las asistentes, permitió ahondar en la reflexión sobre la naturalización de la violencia en algunos contextos y la necesidad de seguir trabajando por la incorporación de valores culturales que eviten la violencia e invaliden aquellas prácticas y creencias que la propician.

Entre todas, se enfatizó en la necesidad de seguir visibilizando todos los tipos de violencia a las que se...

Leer más...
Comentarios: 0
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños tuvimos una conversación con Iskra Luz Orrillo Valencia, quien lleva más de 20 años dedicada a la atención psicológica de colectivos en situación de vulnerabilidad. Durante los últimos 10 años su trabajo y activismo está centrado en acompañar procesos de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género. Es licenciada en Psicología y Máster en Migraciones, Refugio y Relaciones Intercomunitarias. Especialista en la intervención con mujeres supervivientes de la trata con fines de explotación y víctimas de violencia en la pareja. Actualmente es responsable del Departamento de Salud de Proyecto Esperanza y presidenta de la Asociación de Mujeres Latinoamericanas Amalgama. Es una de las impulsoras de la Red de Promotoras Comunitarias por la Igualdad y una Vida libre de violencias. Nos explicó qué es la trata y la explotación, cuál es el impacto en las mujeres víctimas, cuáles son los factores que hacen que una mujer termine siendo víctima de trata y qué es lo está haciendo el Estado español para terminar con este delito. Cuando se habla de la trata de personas con fines de explotación sexual es importante mencionar que es...Leer más...
Comentarios: 0
Guerreras Históricas te invita a la presentación de Guerreras Vol. II, el próximo viernes 2 de octubre, a las 19:30 en la Librería Gaia. Se trata de un proyecto editorial colaborativo en el que han participado más de 30 creativas de diferentes ámbitos y que se lanza al grito de “Siempre estuvimos aquí, ¡siempre fuimos guerreras! “.  GUERRERAS, conjuga reivindicación histórica, arte, literatura, economía social y mucha magia. En esta ocasión, contaremos con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, representada por Emilia Baksht quien, además de hacernos una breve presentación sobre las actividades de la misma, dirigidas principalmente a mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad y a víctimas de violencia de género, nos dará su particular punto de vista, en cuanto que mujer latinoamericana, sobre la importancia de los referentes femeninos en general y sobre las particularidades que ello pueda tener en su México natal. También contaremos con la presencia de nuestras compañeras, voluntarias en la misma asociación, quienes, a través de un enfoque que parte del Teatro del/la oprimido/a, contribuirán a la lectura dramatizada de una breve escena de uno de los relatos incluidos en este segundo volumen de Guerreras Históricas, “La...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer desarrollará el proyecto “V-Maps, Mapas violeta en clave de género y acciones solidarias frente al COVID-19”, seleccionado en el marco de las subvenciones de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana, para el año 2020, destinadas a las entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo. Los objetivos principales consisten en implementar acciones de formación sobre participación ciudadana con enfoque de género y fomentar el trabajo en red con otras entidades. Para esto se propiciará la innovación social y organización colaborativa, optimizando los recursos, medios e información para llegar a las mujeres más vulnerables de la sociedad valenciana que requieren acceder a los servicios sociales e instituciones disponibles. V-Maps aprovechará la experiencia adquirida del proyecto Ruta participativa en clave de género realizado en el primer semestre del año 2020, que buscó propiciar la participación ciudadana para la prevención de la violencia contra las mujeres y promover la equidad desde una perspectiva interseccional. Uno de los resultados fue un mapeo de entidades...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer realizará el taller gratuito “Relaciones públicas, marketing digital y creación de marca”, que se desarrollará en el marco del proyecto “Catering social: una iniciativa de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes en Valencia”, en el marco de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social, en el municipio de valencia, para el año 2019.  El taller va dirigido a mujeres quienes, debido a las dificultades para encontrar empleo por cuenta ajena, se les presenta una interesante alternativa en el mundo del negocio digital, más conocido como ventas por Internet, tanto de servicios como de productos. Si ya tienes una idea clara de negocio o no, igual puedes aprovechar este taller para llevar a cabo la creación de tu propio negocio en el momento que consideres oportuno. El objetivo del taller es facilitar a las participantes herramientas para que conozcan estrategias que les permitan emprender de manera online. El taller será teórico y práctico, de manera que se explicarán conceptos fundamentales y se realizarán ejercicios prácticos a través de la plataforma Google Classroom, con los siguientes módulos: – Marketing Digital: Qué es, para qué...Leer más...
Comentarios: 0
Continuando con nuestros encuentros presenciales al aire libre, la Asociación Por Ti Mujer realizará el próximo sábado 26 de septiembre el taller “Mitos y realidades en torno al amor romántico”, cuyo objetivo es entender a qué nos referimos cuando hablamos de amor romántico, cuáles son los mitos del amor romántico y cuáles tenemos interiorizados, para visibilizar las implicaciones de los mismos en las relaciones de pareja y en las relaciones familiares. Contaremos con la participación de un grupo de teatro (Teatro del Oprimido), que representará aquellos mitos en torno al amor romántico y, a partir de ejercicios dinámicos y prácticos, compartirá experiencias con respecto a esta temática, para reflexionar acerca de aquellos elementos que perpetúan las desigualdades en las relaciones de pareja, su relación con la violencia de género y, finalmente, poder identificar aquellas conductas y actitudes para alcanzar una relación sana e igualitaria. Será un encuentro intercultural para compartir con otras mujeres, enriquecer nuestras redes y disfrutar de un ambiente acogedor al aire libre. El taller forma parte del el proyecto “Som lliures, punto emergente de apoyo y recuperación para mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión psicosocial, en...Leer más...
Comentarios: 0

Taller prevención violencia de género
En la idea de seguir fortaleciendo nuestros encuentros presenciales y disfrutar un momento al aire libre con otras mujeres, en el marco del proyecto “Centro de Día de Mujeres Inmigrantes”, la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan y la Asociación Por Ti Mujer en Valencia, hemos programado para el próximo sábado 19 de septiembre, el taller “Prevención de la Violencia de Género y su visibilización”, un espacio donde queremos trabajar elementos para la prevención de la...

Leer más...
Comentarios: 0
El objetivo del taller es desarrollar y fortalecer competencias en las áreas de coctelería, sumiller y enología, reconociendo los cuidados necesarios frente a la prevención de la COVID-19 para prestar los servicios en catering, hotelería y restauración. El tipo de aprendizaje será teórico práctico de manera presencial. El taller es gratuito y se brindará los implementos necesarios para el desarrollo de la formación. Fechas: lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de septiembre de 2020. Horario: 10:00 – 14:00 horas. Lugar: Alfonso de Córdoba, 12, bajo. Valencia. Duración total: 12 horas Certificado sujeto al cumplimiento del 85% de actividades. Plazas limitadas. *En esta ocasión no contaremos con servicio de conciliación. Inscripciones abiertas hasta completar plazas: https://forms.gle/FEayzsr6yrmcJh1VA Si tienes alguna duda por favor comunícate al correo portimujer.ong@gmail.com. Taller correspondiente al programa Por Ti Mujer, Catering Intercultural, subvencionado por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0.7% del Impuesto sobre la Renta a Personas Físicas, para el ejercicio 2019.Leer más...
Comentarios: 0
En la idea de seguir fortaleciendo nuestros encuentros presenciales y disfrutar un momento al aire libre con otras mujeres, en el marco del proyecto “Centro de Día de Mujeres Inmigrantes”, la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan y la Asociación Por Ti Mujer en Valencia, hemos programado para el próximo sábado 19 de septiembre, el taller “Prevención de la Violencia de Género y su visualización”, un espacio donde queremos trabajar elementos para la prevención de la violencia de género, proporcionando información, ideas y propuestas que promuevan la incorporación de valores culturales que eviten la  violencia e invaliden aquellas prácticas y creencias que la propician. En este espacio, realizaremos actividades muy dinámicas, que te ayuden a identificar desde las experiencias cotidianas como te puede afectar una situación de violencia y sobretodo las herramientas para poder afrontarlas. Será un espacio intercultural para encontrarnos con otras mujeres, enriquecer nuestras redes y crear juntas herramientas que permitan visibilizar y fomentar la igualdad. Tienes que venir con ropa cómoda y la disposición de pasarla bien y compartir. ¿Cuándo? Sábado 19 de septiembre de 2020, en horario de 10:00 a 14:00. ¿Dónde? Será un...Leer más...
Comentarios: 0
Durante estos años, desde Por Ti Mujer hemos trabajado para promover una sociedad intercultural e inclusiva y libre de violencias desde una perspectiva de género interseccional y un Enfoque basado en los Derechos Humanos (EBDH), trabajando con colectivos de mujeres potencialmente vulnerables. El 96,2% de las usuarias de la asociación son extranjeras, de las cuales aproximadamente el 85%  no tiene nacionalidad española, el 28,3% solicitantes de Asilo, otro 28,3% está en situación irregular y el restante 25% disfruta del permiso de residencia para personas migrantes no-comunitarias. Estos datos reflejan la gran vulnerabilidad a la cual se expone este colectivo como mujeres y migrantes en situación irregular en un proceso de adaptación a una nueva realidad social y cultural. En este proceso, el aprendizaje del valenciano y la familiarización con los aspectos culturales generales la cultura valenciana puede actuar como un potencial mecanismo de integración e inclusión que promueve la normalización lingüística en las personas recién llegadas y en la sociedad valenciana. Desde Por Ti Mujer consideramos que la inclusión sociolingüística y el impulso de un proceso de normalización generalizado, es una condición sine qua non para poder garantizar...Leer más...
Comentarios: 0
Presentación en la mesa redonda sobre “Integración”, del Proyecto Huella Catalana, de la Federación Latinoamericana de Cataluña. Barcelona, 25-11-2019. “Empacó un par de camisas, un sombrero, su vocación de aventurera, seis consejos, siete fotos, mil recuerdos. Empacó sus ganas de quedarse, su condición de transformarse en la mujer que soñó y no ha logrado. Dijo adiós con una mueca disfrazada de sonrisa, y le suplicó a su Dios crucificado en la repisa el resguardo de los suyos y...Leer más...
Comentarios: 0
El pasado 29 de julio se realizó el conversatorio online “Inmigración y brecha digital: desafíos de la ‘nueva normalidad’”, una acción que se inscribe en el marco de la campaña de sensibilización sobre la brecha digital #InternetEsUnDerecho, en la que están involucradas 29 organizaciones europeas, especialmente de España. El webinar contó con la presencia de 53 personas y, en el debate, participaron seis representantes de las asociaciones que trabajan para la inclusión social de los migrantes y que forman parte del grupo motor de la campaña: – Edith Espínola, Secretaria de SEDOAC – Vladimir Paspuel, Presidente de la Asociación Rumiñahui, – Antonia Ávalos Torres, Presidenta de la Asociación Mujeres Supervivientes de Violencia de Género, – Janeth Riveros López, Representante de la Plataforma Intercultural de España (PIE), – Andrés Mauricio Gaviria Álvarez, Delegado de la Comunidad Valenciana de AESCO ONG, – Adriana S. Thiago, Community Manager de la Red Europea de Mujeres Migrantes ENoMW. Agradecemos por su participación como moderadora a la periodista valenciana Pilar Almenar y a la Asociación Por Ti Mujer por su papel tan importante en la campaña. Durante el webinar se tocaron algunos aspectos...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS