Asociación Por Ti Mujer

Conoce los recursos asistenciales y ayudas sociales del Municipio de Torrent

El próximo 27 de marzo, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Recursos asistenciales, competencias autonómicas y políticas municipales de acceso a la vivienda, educación, salud y ayudas sociales, dirigido a las mujeres inmigrantes que residen en el municipio de Torrent. Por Ti Mujer es consciente de que una gran parte de nuestras usuarias trabajan en el sector hogar y cuidados, por lo cual entendemos que es importante generar espacios de diálogo y reflexión sobre la realidad que viven las trabajadoras en este sector y se hace necesario ofrecer información pertinente y clara sobre aquellos recursos asistenciales  y ayudas con las que cuentan en su municipio, que por desconocimiento no se benefician de ellas, cuáles son los requisitos y trámites para el acceso a ellas y los beneficios que pueden alcanzar para atender sus necesidades y la de sus familias. El objetivo del taller es el de brindar información y orientación relacionada con las diferentes prestaciones, recursos y servicios públicos en materia de salud, vivienda y educación, así como las ayudas que se brindan a nivel autonómico y municipal. El taller hace parte del proyecto “Mujeres inmigrantes de l´Horta Sud: derechos y ciudadanía, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. Será un encuentro presencial, en un espacio acogedor, rodeado de cultura y tradición, con el apoyo del Museu Comarcal de l’Horta Sud del Municipio de Torrent.

Reflexiones en torno al papel de la mujer en la participación política local. Clausura de Rutas Violeta

El viernes 12 de marzo se llevó a cabo la clausura del proyecto: Rutas Violeta, herramientas para la participación con equidad con el conversatorio ‘El papel de la mujer en la participación política’. En España, a partir de la Segunda República (1931-1939), se consiguieron distintos derechos para mitigar la desigualdad de géneros. Mujeres como Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken lograron posicionarse en espacios de toma de decisiones del país y lucharon por regular derechos como la no discriminación por razón de sexo, el voto femenino y el divorcio. Sin embargo, durante el franquismo la mujer se vio relegada a los espacios privados, despojada de toda participación y presencia en el ámbito público. Hoy en día se han recuperado muchos espacios y conseguido distintos logros en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres; no obstante, las barreras estructurales para lograr la participación política y de altos cargos de las mujeres persisten. En el mundo solamente hay 20 jefas de Estado: el 90% de los jefes de Estado son hombres. Para lograr una igualdad real es necesario que las niñas tengan referentes femeninos en las distintas áreas de conocimientos y laborales, esto incluye la política. Por lo anterior, desde la Asociación Por Ti Mujer decidimos crear un espacio de reflexión y debate en torno a las limitaciones que tenemos las mujeres para ejercer nuestro derecho a la participación política, haciendo especial énfasis en los obstáculos que enfrentan las mujeres inmigrantes en la participación ciudadana.

Programas del área de formación e inserción socio-laboral para 2021

En la sociedad actual, nos seguimos encontrando con que las mujeres tienen muchas más dificultades para desarrollar una actividad laboral digna en comparación con los hombres. Esta desigualdad está ligada a los estereotipos de género que se continúan reproduciendo a día de hoy. A la discriminación que se produce por ser mujer en muchas ocasiones se suman otros factores como ser inmigrante, discapacidad, edad, carencia de ingresos… que aumentan la situación de vulnerabilidad de las mujeres y, si focalizamos nuestra atención en el ámbito laboral, debido a las consecuencias producidas por la crisis sanitaria, esta desigualdad y handicaps han aumentado notablemente durante el último año, ya que ha sido uno de los colectivos más afectados. Por ese motivo, desde Por Ti Mujer apostamos por la formación e inserción socio-laboral como herramienta de empoderamiento y promoción de la calidad de vida de las mujeres. Para afrontar el COVID-19, este año nos hemos propuesto como objetivo reinventarnos e innovar, detectando las nuevas necesidades y carencias y realizar así una búsqueda constante de estrategias que nos permita ajustar nuestra metodología, y brindar a las mujeres un servicio adaptado a sus necesidades reales.

Conversatorio ‘Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI’

Debido a la cultura patriarcal, las mujeres tienen mayores dificultades en la inserción laboral, ya que desde hace siglos la sociedad las ha enmarcado en un ámbito privado, dificultando su acceso los recursos formativos y al mundo laboral. Debido a esta realidad y con motivo del 8 de marzo, DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, el próximo 25 de marzo realizaremos el Conversatorio ‘Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI’, donde participarán cuatro mujeres referentes en la lucha de la inserción socio-laboral real de las mujeres. Esta actividad se encuentra incluida dentro del proyecto Violeta Labora, itinerario para la equidad laboral, que se enmarca en las subvenciones dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas convocadas por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para el ejercicio 2020. Además, contamos con la colaboración del área de igualdad del Ayuntamiento de Manises. El objetivo del conversatorio es la sensibilización y exposición de los retos a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. Para ello, el conversatorio se focalizará en: – Las dificultades que han encontrado las mujeres durante su trayectoria laboral, para concienciar y denunciar la discriminación que sufren en este ámbito. – Los logros obtenidos en su trayectoria laboral para sensibilizar y transmitir que un cambio social hacia la igualdad es posible.

Encuentro de mujeres inmigrantes en Manises

La Asociación Por Ti Mujer realizará el próximo sábado, 20 de marzo, el primer taller de fortalecimiento social, que hace parte del programa “Escuela de Empoderamiento”, apoyado por la Beca Satorres Compromiso Social y la Generalitat Valenciana,  dirigido a mujeres inmigrantes que residen en el municipio de Manises, cuyo objetivo va orientado a fomentar y generar vínculos sociales y redes de apoyo para superar la exclusión social, a través de herramientas que potencien el empoderamiento y liderazgo, en un espacio de encuentro con otras mujeres que conlleven a la reflexión y participación, para el fortalecimiento del diálogo cultural y la convivencia. Será un encuentro presencial en un ambiente acogedor al aire libre, dónde compartiremos con otras mujeres experiencias a través de ejercicios dinámicos, lúdicos y prácticos, reflexionaremos sobre aquellos aspectos que influyen en el fortalecimiento social y en la construcción de redes para las mujeres y sus familias. Se precisa acudir con ropa cómoda y con la disposición de pasarlo bien y compartir. Si bien es un espacio al aire libre, tendremos un aforo limitado. Por eso es importante que reserves tu plaza. Es un taller gratuito y, unos días antes del evento, enviaremos un correo de confirmación. Día: sábado 20 de marzo de 2021 Horario: de 16:00 a 18:00 Dirigido a: mujeres inmigrantes que residan en el Municipio de Manises  Lugar: Parque de los Filtros,  Av. dels Tramvies, 19, 46940 Manises Ubicación: https://goo.gl/maps/PxfxUAv6nwMTdj7t9 Inscripción: https://forms.gle/saxz1WbTPt8Nhevf6 Si tienes alguna duda, por favor escríbenos al correo portimujer.ong@gmail.com o llama al 963 47 67 74 ¡Te esperamos!

8M 2021: ante la emergencia social, el feminismo es esencial

El 8 de marzo es un día emblemático alrededor del mundo en la lucha de los derechos de las mujeres. En España, en el 2018 se realizó la primera huelga general feminista para exigir igualdad real. Este acontecimiento marcó un antes y un después en las manifestaciones anuales del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este año, a pesar de las restricciones por la Covid-19, la Asociación Por Ti Mujer, comprometida por la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de las mujeres migrantes y en situación de violencia de género o exclusión, llevó a cabo tres acciones de reivindicación de la lucha de nuestros derechos. El sábado 6 de marzo asistimos a las huertas urbanas del Parque Sociópolis de la Torre; el objetivo de esta acción fue visibilizar y reivindicar el papel de las mujeres trabajadoras de la tierra. El lunes 8 de marzo realizamos una concentración fuera de nuestra sede en València, en la que se leyó el manifiesto anual de reivindicación de los derechos de las mujeres. Este año hicimos especial énfasis en los derechos de las mujeres inmigrantes trabajadoras en el sector de los cuidados. Si quieres leer nuestro manifiesto pincha aquí: DESCARGA Ese mismo día por la tarde acudimos al acto virtual de empoderamiento de la Coordinadora Feminista de València, donde se plasmaron “las cuatro olas del feminismo”, desde la Ilustración hasta nuestros días, ante la imposibilidad de hacer la tradicional y masiva manifestación de cada año. Bajo el lema “Feminisme, la força de les dones”, realizamos una representación en la que no se convocó a la ciudadanía, ya que se retransmitió en directo por Facebook.
Origen RSS