Asociación Por Ti Mujer

Programas y proyectos de Por Ti Mujer para el 2021

En el día de ayer, desde la Asociación Por Ti Mujer realizamos la Jornada Anual de Puertas Abiertas, en la que se presentaron todos los proyectos y actividades que se realizarán a lo largo del 2021. La Asociación cuenta con ocho áreas de trabajo en las que se desarrollan actividades integrales, con el fin de prevenir y combatir la violencia de género y la exclusión social de las mujeres residentes en la Comunidad Valenciana, así como asegurarnos que las mujeres inmigrantes puedan ejercer sus derechos y desarrollar sus potencialidades. Cada área llevará a cabo distintos proyectos, programas y actividades que van desde las asesorías jurídicas en temas de extranjería hasta temas relacionados con la violencia de género, prestando asesoría psicológica en todos sus programas. Todos los servicios que brinda la organización son gratuitos. Áreas de la Asociación Por Ti Mujer: Violencia de Género. Coordinadora: Diana Tutistar Rosero Inmigración e Integración. Coordinadora: Ana Muñoz LLorca Formación e Inserción Sociolaboral. Coordinadora: Isabel Alcaraz Área de Voluntariado y Ayuda Humanitaria. Coordinadora: Stefanía Hincapié Participación, Comunicación e Incidencia Política. Coordinadora: Emilia Baksht Somonte Área de Educación y Sensibilización. Coordinadora: Nerea Martínez Sostenibilidad Ambiental y ODS. Coordinadora: Lucy Polo Castillo Cooperación Internacional. Coordinadora: Ana Muñoz Llorca Agradecemos la presencia de las personas que nos acompañaron y de las entidades financiadoras, sin cuya ayuda y acompañamiento no podríamos realizar nuestra labor.

Jornada de Puertas Abiertas 2021

2020 ha sido un año lleno de retos y aprendizajes para las entidades que trabajamos en primera línea con los colectivos de mujeres migrantes y víctimas de violencia de género y otros colectivos sociales vulnerables, a quienes la pandemia ha golpeado con más dureza. Hemos sobrevivido a un proceso de digitalización forzoso de todas nuestras acciones debido al impacto de la Covid-19, a la vez que hemos intentado seguir estando al lado de nuestras usuarias, traspasando pantallas en los momentos en los que el apoyo y acompañamiento de las entidades del tercer sector y las redes de cuidados ha sido más indispensable que nunca, manteniendo nuestro compromiso social intacto o, si cabe, aún más fuerte. Por este motivo, desde la Asociación Por Ti Mujer iniciamos el 2021 con nuevos proyectos y acciones e incorporaciones en nuestro equipo que queremos compartir con todas y todos para seguir estando en primera línea, contribuyendo a la erradicación de las violencias contra las mujeres y de cualquier factor que afecte al ejercicio de su ciudadanía y sus derechos humanos. Para ello, os queremos invitar a participar en la Jornada de Puertas Abiertas 2021, que se realizará el próximo martes 16 de febrero a las 17:30 horas a través de la Plataforma Zoom, debido a la emergencia sanitaria por la Covid-19. Programa de la jornada: 17:30 Bienvenida y presentación de la Asociación Por Ti Mujer por parte de Lucy Polo, presidenta de la asociación. 17:40 Presentación de los programas y servicios por parte de las responsables de área. 18:15 Ronda de preguntas. 19:00 Cierre Inscripción: https://forms.gle/mrJZHNmPEHFC2cdT8 Todas y todos son bienvenidas. ¡Les esperamos!

Taller ‘Rutas Violeta, herramientas para la participación con equidad’

El 22 de febrero daremos inicio al proyecto Rutas Violeta, herramientas para la participación con equidad, subvencionado por la Junta de Gobierno Local, Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia. Con este proyecto se busca brindar herramientas, fomentar y propiciar escenarios de participación e intercambio de ideas, donde las mujeres reflexionen desde su diversidad y sus vivencias, identificando y construyendo rutas para promover el ejercicio autónomo de su ciudadanía y las garantías para su participación activa. La Asociación Por Ti Mujer ONGD invita a realizar de forma gratuita el curso online Rutas Violeta, herramientas para la participación con equidad, aprovechando la experiencia adquirida en los Cursos sobre Género y Participación Ciudadana: miradas cartográficas hacia rutas comunes y V-Maps. Participación con enfoque de género. Este taller participativo busca crear un espacio donde se cuestionará sobre la participación de la mujer en las diferentes esferas de la vida, partiendo de la intimidad del hogar, pasando por su interacción en los ámbitos de estudio y trabajo y, finalmente, su incidencia en su entorno barrial, alcance ciudadano y político. Para finalizar el taller, y con el objetivo de llevar a la práctica los aprendizajes adquiridos, se realizará un MicroLab: Laboratorio violeta de participación, en donde se promoverá la participación con equidad mediante la identificación, intercambio y creación de rutas propias desde la diversidad de las mujeres locales y migrantes e identificando los intereses, necesidades y circunstancias que les brindan garantías para ejercer su participación activa con enfoque de género.

Por Ti Mujer galardonada en los V Premios al Voluntariado

El día de hoy participamos en la gala de los V Premios al Voluntariado que organizó la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana en la cual, nuestra asociación fue premiada en la categoría de Voluntariado de cooperación internacional y comunitario, por nuestro proyecto “Escuela de liderazgo social y empoderamiento productivo”, proyecto desarrollado desde el 2015 en el municipio de Santa Lucía, Colombia. Es de suma importancia visibilizar la labor llevada a cabo por nuestras voluntarias, mujeres pertenecientes al sector rural del municipio. Gracias a la labor de ellas hemos contribuido a la construcción de una ciudadanía más igualitaria desde la participación social y política y a la prevención de la violencia de género por medio del empoderamiento de las mujeres. Agradecemos también a FUDEMCA, Fundación para el Desarrollo Social y la Mujer Caribe, con quien llevamos a cabo el proyecto. Gracias a Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana por la premiación y damos las felicitaciones a las demás entidades que fueron premiadas y que llevan a cabo excelentes iniciativas con el voluntariado. Revindicar el papel del voluntariado en un momento de tanta complejidad, como lo es ahora, es determinante para seguir incentivando tanto la participación de la ciudadanía como de las asociaciones en pro de la construcción de una cultura de solidaridad y humanidad.

Informe ‘Violencia sexual a mujeres inmigrantes del sector de los cuidados’

La violencia sexual es una realidad que viven miles de mujeres en España. Sigue siendo un tabú y, por lo tanto, una violencia invisibilizada. Los datos y estadísticas indican que las mujeres migrantes son las que sufren en mayor medida los distintos tipos de violencia sexual, siendo el acoso uno de los delitos con mayor incidencia. Solo un 8% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja han denunciado lo sucedido en la Policía, la Guardia Civil o en el Juzgado. Según la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (2019), la Comunitat Valenciana se sitúa en el segundo puesto en mujeres víctimas de violencia de género y la primera en víctimas por mil mujeres en España. Como se puede observar este problema está lejos de ser marginal. Las mujeres inmigrantes que trabajan en el ámbito doméstico y de los cuidados se encuentran triplemente vulnerabilizadas en este aspecto: por su condición de género, por su lugar de origen y por la precarización laboral del sector. Una de cada diez mujeres empleadas del hogar declara haber sufrido violencia sexual en su espacio de trabajo, aunque el índice de denuncia es muy bajo debido al estigma social que supone este tipo de violencia y a la extrema vulnerabilidad de muchas de estas mujeres, que les empuja a soportar todo tipo de agresiones con tal de no perder su fuente de ingresos.

Clausura del programa ‘Por Ti Mujer, Catering Intercultural’

Durante el año 2020 logramos implementar el programa Por Ti Mujer, Catering Intercultural, cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos propuestos. Para ello tuvimos que adaptarnos a las circunstancias excepcionales ocasionadas por la pandemia de la COVID-19, cambiando la metodología de nuestras actividades y respondiendo a las necesidades emergentes.  Durante el programa se realizaron siete talleres de formación, tres de ellos se implementaron de manera presencial y cuatro a través de plataformas online, con 132 certificaciones de mujeres nacionales y extranjeras beneficiadas. Las participantes desarrollaron y fortalecieron habilidades y competencias para desempeñarse en las áreas de catering, restauración y hostelería, y aprendieron sobre los riesgos laborales y los cuidados para prevenir el contagio por COVID-19. Como parte del programa, también se identificaron las principales empresas de restauración y catering con proyección social y se propició el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas en un networking online, en el que participaron beneficiarias, empresas y representantes del tercer sector. La información fue recopilada en la guía “Innovar la restauración con enfoque de género e interculturalidad”, que contiene las recomendaciones oficiales para el funcionamiento de los establecimientos, la recopilación de las buenas prácticas identificadas y ejemplos de reinvención de empresas que se han transformado para seguir prestando sus servicios en las condiciones actuales.
Origen RSS