Asociación Por Ti Mujer

Formación de voluntariado digital para la asistencia en emergencias sociales

El próximo lunes 19 de abril daremos inicio al proyecto Voluntariat digital per a l’assistència en emergències socials, con la impartición de un curso de introducción dirigido a nuestro personal voluntario. El curso se realizará en horario de 10 a 12, a través de la plataforma Zoom. La crisis del COVID-19 ha desnudado la brecha digital y la brecha de género. En consecuencia, entendemos que para garantizar el cumplimiento de nuestra misión como asociación debemos garantizar la inclusión digital para todas las personas. En este orden de ideas, con nuestro proyecto buscamos dotar al voluntariado de herramientas necesarias para ofrecer a las mujeres una asesoría y acompañamiento en alfabetización digital y dotarlas de herramientas y habilidades para acceder a las nuevas tecnológicas y plataformas digitales. También buscamos, desde el voluntariado, promover la solidaridad, el cuidado y la empatía constituyendo desde nuestro accionar una fuerza transformadora de acción colectiva en tiempos de emergencias sociales. El objetivo del proyecto es garantizar la integración al mundo digital para todas las personas y a la reducción de la brecha tanto de género como digital, para lo cual también hemos habilitado una sala de informática en la que imparten las formaciones y asesorías de la mano de nuestro personal voluntario a las mujeres que lo requieran. El proyecto está subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. Para más información, escríbenos al correo voluntariado.portimujer@gmail.com

Las mujeres y la tierra. Huertas urbanas en clave de género [vídeo]

Han pasado 8 años desde que la Asociación Por Ti Mujer firmó un convenio de colaboración junto al Consell Agrari de València. Esto fue el inicio para que 20 mujeres asociadas en Por Ti Mujer y sus parejas pudieran aprender técnicas de cultivo en las huertas urbanas de Sociópolis. El programa surgió con el fin de crear una huerta urbana como herramienta para la formación e integración de personas en situación de exclusión social y laboral, a través de la agricultura ecológica.  Para ello, trabajamos   tanto en aspectos científico-técnicos como en aspectos  sociales,  en un intento de disminuir la distancia clásica entre la sociedad y el medio ambiente, así como fomentar las habilidades sociales y poder forjar una relación entre las personas inmigrantes y las autóctonas. Además, el huerto persigue inculcar estilos de vida más sostenibles, principalmente a través de cambios en las pautas de obtención y consumo de alimentos, así como tomar conciencia sobre la necesidad de respetar, tanto a las personas con las que se  convive,  como  al  medio  ambiente  del  que  formamos  parte  y  de  conocer  los efectos  del  impacto  negativo  que  generamos  inconscientemente en  nuestro  día  a  día sobre  el  entorno. Ello se hace factible a  través del conocimiento y la puesta en marcha de la huerta, cuyos principios residen en la agricultura  ecológica. El  objetivo de nuestro proyecto ‘Huertas  urbanos en clave de género’ es que las mujeres inmigrantes que participan traduzcan los valores subyacentes en la nueva ideología del Desarrollo Sostenible en acciones reales, concretas y efectivas que ayuden a establecer un nuevo modelo económico, social, ambiental y cultural.

Conoce la ruta de recursos y servicios del municipio de Manises

Con la idea de seguir ampliando información sobre los recursos existentes a nivel autonómico y municipal, Por Ti Mujer realizará el próximo 17 de abril el taller Conoce la ruta de recursos y servicios que ofrece el Municipio de Manises, dirigido a mujeres inmigrantes que residen en el municipio de Manises. El taller se realizará en el Parque de los Filtros Manises, en horario de 10 a 14. El taller busca brindar información y orientación relacionada con las ayudas, recursos y servicios públicos tanto a nivel autonómico como municipal, con información pertinente y clara sobre los trámites administrativos para el acceso a los recursos y ayudas con los que cuenta el municipio y los beneficios que pueden obtener para atender sus necesidades y las de sus familias. El taller hace parte del proyecto Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud: derechos y ciudadanía, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. Además, contamos con la colaboración del área de Igualdad del Ayuntamiento de Manises. En esta jornada queremos brindar información y asesoramiento para que puedas identificar a qué prestaciones puedes acceder y cómo tramitarlas, entre ellas: – Tarjeta SIP – Certificado Digital – Homologación y Convalidación de Títulos Académicos – Familia Monoparental – Renta Valenciana de Inclusión, Ingreso Mínimo Vital – Servicios Sociales – Cómo inscribirse en Labora – Lugares de interés Si bien es un encuentro presencial al aire libre, por razones de seguridad sanitaria tendremos un aforo limitado, por lo que es importante que reserves tu plaza.

El miedo al inmigrante. Medios de comunicación como herramienta para la propagación

Uno de los fenómenos sociales más importantes a día de hoy es la migración. La mayoría de las causas que impulsan a las personas a dejar sus lugares de origen son sociales, económicas y políticas. Los seres humanos somos seres sociales y el objetivo de vivir en sociedad es crear redes y tejidos asociativos donde poder relacionarnos e intercambiar conocimientos y cultura. Sin embargo, cuando se habla de movimientos migratorios y de la llegada de personas migrantes a nuestro entorno no existe tal aceptación, los tejidos se rompen o se cierran sin dar la posibilidad a la integración completa de las personas migrantes. Los grandes movimientos migratorios se dan cuando en un país hay problemas económicos, sociales o políticos. Por eso cada vez hay oleadas migratorias diferentes, con motivos y de sitios distintos. Existe un modelo migratorio que forma parte del sistema social actual, sin embargo, hay que plantearse si realmente estos movimientos migratorios excluyen o incluyen a la población migrante. El orden de este modelo posiciona al inmigrante dentro de la jerarquía social, lo que implica la creación de una imagen preconcebida de las personas inmigrantes y que se destaquen las diferencias culturales de una forma negativa, por lo que se les ubica en una posición social inferior.

La lucha por nuestros derechos no acaba en marzo [vídeo]

Antes de que finalice el reivindicado mes de la mujer, desde la Asociación Por Ti Mujer queremos poner en valor todas las acciones, grandes y pequeñas, que se han llevado a cabo. Comenzando por el Cine Foro sobre Violencia de Género y Migración el día 4 de marzo, continuando con la entrega del Bono Violeta Digital el 5 de marzo. Como día central, el 8 de marzo se llevaron a cabo dos dinámicas. Primeramente, tuvo lugar una concentración en la puerta de nuestra sede en Valencia y, seguidamente, se participó activamente en la representación de las cuatro olas feministas frente al Ayuntamiento, evento organizado por la Coordinadora Feminista de Valencia. Los días y semanas siguientes, tuvo lugar la visita a las huertas urbanas de la asociación donde se leyó un manifiesto de reivindicación del papel de la mujer que trabaja la tierra, y el conversatorio “Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI”. Todas estas actividades giraron en torno a la reivindicación de los derechos de las mujeres trabajadoras, especialmente de las mujeres migrantes y, por tanto, haciéndose hincapié en la derogación de la Ley de Extranjería y en la dignificación del trabajo. El objetivo de todo esto ha sido, es y será la generación de espacios en los que abordar, de forma transversal, las dificultades originadas de los duelos migratorios y, además, las violencias y discriminaciones ejercidas desde todas las esferas de la sociedad hacia las mujeres inmigrantes. Como cada año, desde la Asociación Por Ti Mujer se batalla contra las desigualdades y las injusticias, se alza la voz para manifestar que estamos aquí y queremos ser escuchadas. Tenemos muchas cosas que decir.

Iniciamos práctica de yoga en el círculo de mujeres

Una de las muchas actuaciones que se realizan desde el Área de Violencia de Género es la potenciación de redes de apoyo mutuo entre mujeres. Por esta razón, dentro del programa Tutoras de resiliencia: mujeres tejiendo redes frente a la violencia de género, nos complace anunciar el inicio del Círculo de Mujeres y Vínculos Sororos, un espacio de empoderamiento femenino y apoyo mutuo a través del trabajo corporal, a partir del 13 de abril en horario de 17 a 19, en el antiguo cauce del Río Turia, a la altura de la Escuela Oficial de Idiomas (bajo el Puente de San José). En este caso, a través de la práctica de Yoga, se persigue lograr los siguientes objetivos: Mejora del bienestar emocional. Creación de un espacio para fomentar el autocuidado. Potenciar el establecimiento de redes de apoyo entre las mujeres participantes. Generar un espacio seguro donde practicar actividad física. Por lo que respecta al autocuidado, existe evidencia sobre la relación entre este y la mejora del bienestar, por lo que queda demostrada la importancia de dedicar tiempo y espacio al autocuidado de forma regular. Por otro lado, en cuanto al yoga, consiste en una actividad que ofrece múltiples beneficios entre los cuales se encuentran la relajación, mejora de la concentración, reducción del estrés y mejora del bienestar general entre otros.  Es por esta razón por la que el presente curso pretende cumplir los objetivos mencionados arriba a través de la práctica del yoga.
Origen RSS