Asociación Por Ti Mujer

A 25 años de Beijing… Acciones Urgentes y pendientes para las Mujeres Migradas

El 25 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing representa una oportunidad para evaluar el progreso en igualdad de género respecto a la situación actual de las 12 áreascríticas planteadas hace 25 años atrás. La Red de Mujeres Latinoamericana y del Caribe como interlocutora social en la defensa por el derecho de las mujeres migradas, inicia una ronda de talleres entre mujeres migradas, en 6 CCAA con el objetivo de difundir y hacer conocer los avances y los desafíos aún pendientes respecto a las 12 áreas críticas. Madrid, Sevilla, Galicia, Barcelona, País Vasco y Valencia llevarán a cabo programas presenciales con austeras medidas de seguridad, socias de la RED Latina serán las encargadas de ejecutar y dinamizar estos encuentros en ciudades claves de estas CCAA. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada de forma unánime por 189 países, constituyó un programa en favor del empoderamiento de la mujer y en su elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de género. También estableció una serie de objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género en 12 áreas cruciales. Abordar las desigualdades que transversalizan la vida de las mujeres migradas desde estas 12 áreas, debe hacerse desde el conocimiento y el reconocimiento de estas políticas que hoy tienen una hoja de ruta en #generacionIgualdad. Por ello, se promueven este tipo de espacios, desde la diversidad sexual, funcional, cognitiva, del desarrollo y más… las mujeres unidas reclaman derechos.

Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género

Desde la Asociación Por Ti Mujer venimos trabajando por la defensa de los derechos y la dignificación de la vida del colectivo de mujeres inmigrantes y/o víctimas de violencia de género en la ciudad de València y su área metropolitana, desde el año 2009. Durante este proceso hemos podido comprobar de primera mano cómo tanto el género como la situación administrativa suponen factores clave en el riesgo de exclusión al que se exponen las mujeres, sobre todo cuando se entrelazan. Sin embargo, los recursos sociales integrales y especializados para dar respuesta a las necesidades y problemáticas de este colectivo social desde una perspectiva de género, intercultural e interseccional son muy escasos, lo que hace necesaria la respuesta de las entidades del tercer sector de forma articulada con las instituciones, especialmente desde el impacto de la crisis sanitaria (Covid-19). Por esta razón, nuestra entidad se vertebra a partir del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género, el cual constituye un servicio gratuito, a partir del cual se ofrece atención integral a mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión psicosocial o víctimas de violencia de género. El Centro cuenta con un equipo interdisciplinar, intercultural y comprometido de mujeres profesionales en distintos campos del ámbito social: trabajadoras sociales, juristas, psicólogas, sociólogas, comunicadoras, politólogas, mediadoras interculturales, educadoras e integradoras sociales, especializadas en extranjería y violencia de género.

Curso básico de energías renovables para el empleo

Te invitamos a participar en nuestro Curso básico de energías renovables para el empleo, que se realizará los miércoles y jueves, del 28 de abril al 20 de mayo de 2021, en horario de 17 a 19, en modalidad online y presencial con visitas a la fábrica. El objetivo del curso es dotar a las mujeres inmigrantes de los conocimientos necesarios para trabajar en una empresa del sector de las energías renovables o de otro sector que desee implantar energías renovables. Igualmente, se pretende que las mujeres inmigrantes adquieran nuevos conocimientos sobre los principales sistemas de energías renovables (EERR) y sus diferentes tipos de tecnologías, profundizar en los conceptos relacionados con las EERR y la eficiencia energética, así como familiarizarse con el marco legal relacionado con el tema. La crisis actual por la Covid-19, ha afectado de forma importante al empleo a mujeres migrantes, especialmente en los sectores donde se disponía de una mayor cobertura de oportunidades de trabajo. Es bien sabido que los sectores de inserción laboral para las mujeres inmigrantes han sido, tradicionalmente, el empleo del hogar, los trabajos de cuidado, la restauración, la hostelería y, en los últimos años, la agricultura. Son mercados   flexibles, temporales, precarios, invisibles y poco regulados que muchas mujeres extranjeras en situación administrativa irregular han utilizado como atajo y puerta de acceso laboral. Cuando estas han logrado regularizarse, lo abandonan y se insertan en otros sectores. Todo ello implica un nuevo reto para Por Ti Mujer en la consecución de nuevas fuentes de conocimientos y empleo en el sector de las energías renovables.

Abiertas inscripciones para el 2º curso de manipulación de alimentos y especialidades de alimentación

La Asociación Por Ti Mujer abre la inscripción al curso gratuito de Manipulación de alimentos y especialidades de alimentación, el cual forma parte del proyecto “Por Ti Mujer, Catering Intercultural”, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio del 2020. El curso estará compuesto por dos clases que se realizarán los días 24 y 25 de abril, de 11:00 a 13:00 a través de la plataforma Zoom. Se entregará un certificado al final del mismo (sujeto al complimiento del 80% de las actividades). Tras el éxito y la gran demanda de nuestro último curso, y con previsión a la temporada de verano, desde la Asociación Por Ti Mujer, iniciamos nuestra segunda edición del Curso de Manipulación de alimentos y especialidades de alimentación, para que las mujeres tengan acceso a una formación gratuita que facilitará su inserción al mundo laboral, mejorando así su calidad de vida. Este curso tiene como objetivo la formación en la correcta forma del manejo de los alimentos para evitar enfermedades, las reglas básicas de higiene y normas de limpieza. se hará énfasis en la responsabilidad de esta labor, las obligaciones durante el proceso y cómo saber cuándo un alimento está en perfecto estado para su consumo, fechas de caducidad, envasado de los productos y la mejor forma de conservarlos. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos a través del teléfono 963 47 67 74 o enviando un email a la responsable del curso, Isabel Alcaraz, a portimujer.ong@gmail.com. ¡Inscríbete ya, las plazas son limitadas! ¡Te esperamos!

Inteligencia emocional, empoderamiento y autocuidado, los temas que nos unen en nuestro próximo taller grupal

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, en colaboración con la Asociación Por Ti Mujer, organiza para el próximo sábado 24 de abril el Taller: Inteligencia emocional, empoderamiento y autocuidado, un espacio que pretende fortalecer la inteligencia emocional de las mujeres migrantes, así como aprender habilidades para cuidarnos y empoderarnos. Para el taller hemos preparado diferentes dinámicas adaptadas al momento que estamos atravesando. Queremos que el evento sea lo más dinámico y participativo, es por eso que, vamos a generar diferentes debates en torno a cuestiones como: ¿son positivas o negativas las emociones?, ¿qué puedo hacer yo para cuidarme?, ¿cómo reconozco lo que estoy experimentando?, entre otras. De la mano de nuestras colaboradoras del área psicosocial, brindaremos herramientas que contribuyan en la inteligencia emocional y el autocuidado; herramientas que entendemos desde la Fundación, contribuyen en la mejora de la relación con nosotras mismas, nuestro cuerpo y nuestro bienestar físico y emocional. Queremos que sea un entorno agradable, compartiendo un espacio seguro con otras mujeres para hablar sobre cómo nos sentimos y especialmente sobre cómo nos queremos sentir y cómo trabajar en ello. Hemos preparado diferentes acciones, por eso es recomendable venir con ropa cómoda y con la mejor actitud para compartir, tejer redes de apoyo y pasarla bien. Te recordamos que, como en todas nuestras actividades, brindamos el servicio de conciliación, así podrás asistir al taller en compañía de tus hijos e hijas, una compañera se encargará de su cuidado. ¿CUÁNDO? El próximo sábado 24 de abril, en horario de 10:00 a 14:00. ¿DÓNDE?

Regresamos con el Bono Violeta, una estrategia para inclusión e inserción social en tiempos de crisis

El día de ayer, 7 de abril de 2021, iniciamos nuestro proyecto Bono Violeta: estrategia de inclusión e inserción social en tiempos de crisis, con la impartición del taller de economía doméstica y ahorro energético y la entrega de alimentos a varias mujeres en nuestra sede de Burjassot. Este proyecto está subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. El programa se enfoca en brindar un acompañamiento integral a las mujeres locales y migrantes que se encuentren en posición de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social. El apoyo se lleva a cabo, inicialmente, a través de la evaluación de las necesidades de las participantes por parte de nuestro equipo de trabajo integrado por una psicóloga, una trabajadora social y la responsable del área de voluntariado. Posteriormente, se imparten los talleres que fomenten la autonomía económica, personal y social de las beneficiarias y, finalmente, se entregan las ayudas alimentarias y/o vales para el pago de bienes de primera necesidad. Nuestro objetivo con este tipo de acciones es promover la inclusión social mediante la cobertura de las necesidades básicas, urgentes y puntuales de las mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad para garantizar su inserción social en los municipios de la Provincia de Valencia. La jornada se dividió en dos momentos: primero impartimos a las mujeres el taller que contemplaba aspectos relacionados con economía doméstica, canasta familiar, tips de ahorro en casa e información relacionada con el bono social para el pago de la factura de energía.
Origen RSS