El pasado sábado 18 de junio tuvo lugar el tercer encuentro intercultural de mujeres que el grupo Caminando Juntas Hacia la Igualdad de Acción en Red Madrid ha protagonizado en los últimos meses.
-
Mujeres
REDES SOCIALES Y FEMINISMO EN EL XII ENCUENTRO INTERCULTURAL DE MUJERES EN LA FINCA DEL CEREZO DE VILLENA.Durante los días 24, 25 y 26 de junio tuvieron lugar mesas de experiencias, conferencias y actividades lúdicas. También hubo especial mención a Maravillas Rojo, secretaria de estado de empleo y Cate Hernández, concejala de Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Villena.La Asociación El Cerezo, reconocida como centro de día de inserción laboral y social de jóvenes, tiene la tradición de ser espacio de encuentro de mujeres para debatir y disfrutar la interculturalidad y el feminismo. Este año, en el que las redes sociales han tenido especial protagonismo en las llamadas “revoluciones” en algunos países árabes y en nuestro país por el movimiento 15 M, el debate ha sugerido una reflexión sobre el acceso, uso y formas en las que los movimientos de mujeres tienen su lugar en estas redes.La Conferencia marco la ofreció Carmen Castro, economista y experta en políticas europeas de género. Desde su experiencia con la primera bitácora feminista: SinGENEROdeDUDAS.com, ofreció estrategias y desafíos en el mundo de las redes para tener coherencia y eficacia en la tarea de contribuir a “contar-minar” desde el pensamiento feminista y contrarrestar las nuevas resistencias neomachistas.En la mesa de experiencias estuvo Awatef Ketiti, periodista tunecina, que relató la inquietante situación para las mujeres en los países árabes que sin disponer de...
Leer más...La igualdad entre hombres y mujeres, valor común de todos los Estados europeos, se ha erigido a derecho fundamental con el Tratado de Lisboa.
Leer más...La igualdad entre las mujeres y los hombres, valor común de todos los Estados europeos, se ha erigido a derecho fundamental con el Tratado de Lisboa.
Para el período 2010-2015, la Comisión Europea lanza una estrategia para la igualdad entre las mujeres y los hombres, que pretende promover que se respete en todas las políticas y las actividades de la Unión, y particularmente en el acceso al empleo, la promoción y la formación profesional, las condiciones de trabajo y las remuneraciones, la protección de la maternidad y el permiso de paternidad ...
¡La subrepresentación de las mujeres es aún manifiesta en las grandes empresas donde los hombres cuentan con cerca del 90 % de los miembros de los consejos de administración de las sociedades más importantes!
Para luchar contra estas desigualdades, la Comisión Europea hace un llamamiento a las empresas para que firmen la declaración ''Más mujeres en los consejos de administración, una promesa para Europa''.
Y usted, ¿cuáles piensa que son las próximas etapas que tiene que franquear la Unión Europea en este tema?
El 43% de las personas que han respondido a nuestra encuesta consideran que las políticas europeas que se...
Leer más...Respondiendo a una invitación del Foro de la Nueva Economía, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, ha participado éste lunes, 30 de Mayo a la Conferencia-almuerzo de la Secretaria General Adjunta de la ONU, Directora Ejecutiva de la ONU Mujeres y Ex- Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet, que se ha celebrado éste lunes, 30 de mayo en el Hotel Palace de Madrid y al que han asistido numerosas personalidades del mundo de la política, la economía, la ciencia así como también miembros del gobierno y del cuerpo diplomático acreditado en España.
Madre no hay sino una, pero Días de la Madre, muchos. Aunque en España se celebra el primer domingo de mayo, el tradicional Día de la Madre, consagrado a honrar a las mamás, en otros lugares del mundo, sobre todo en Latinoamérica se festeja en otras fechas, pero todas en el mes de mayo.
Amdelar, como asociación que aglutina a mujeres de diferentes nacionalidades llevara a cabo un encuentro de “madres latinoamericanas” este domingo 29 de mayo.
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) manifiesta su más enérgica condena a la salvaje y brutal intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes contra un grupo de 72 saharauis, la mayoría de ellas mujeres, que intentaban en la tarde de ayer, miércoles 11 de mayo, montar a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad de El Aaiún, en la zona de Gneidlaf, un campamento similar al del tristemente recordado “Campamento de la Dignidad, Gdeim Izik”. Familiares de las víctimas que se han puesto en contacto con AMSE nos han informado que las fuerzas del orden marroquíes impidieron con un gran despliegue policial y utilizando la fuerza que nuestros compatriotas saharauis pudieran montar las jamás y reivindicar sus derechos.La cruel intervención acabó con un saldo de once personas heridas, todas ellas mujeres, que fueron trasladadas al hospital de El Aaiún. Se trata de Argiya , Fatma Azizi , Boba Alkarhi, Algalia Asaidi, Albatul, Salam Anumriya, Lamina Amar, Luela Busaula, Fatma Lajfauni, Argiya Azrag y Jadijatu. Asimismo, un hombre llamado El Wali Lajfauni fue detenido tras ser alcanzado cuando huía con su Land Rover.
Leer más...