Aquellas personas que, por la circunstancia que sea, no puedan acudir personalmente a votar a la mesa que les corresponde el día de las elecciones, pueden utilizar el voto por correspondencia, que les permite participar en las elecciones, mediante el envío por correo de su papeleta. Es preciso destacar:
· Por un lado, que una vez hecha la solicitud de voto por correo ya no es posible votar personalmente el día electoral, aunque no se haya tramitado el voto a distancia;
Leer más...Cada año la Administración permite a los ciudadanos y ciudadanas elegir el destino de una parte de sus impuestos.
Así, al realizar la declaración de la renta, tienes la opción personal de elegir entre:
- destinar el 0'7% del IRPF a la realización de programas que desarrollan las entidades sociales y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que se dedican a trabajar en el ámbito de la acción social;
- optar por el sostenimiento económico de la Iglesia Católica;
- o simultanear ambas opciones, señalando las dos casillas.
Si no se marca ninguna de estas tres opciones, el 0'7% va a parar a los Presupuestos Generales del Estado.
El dinero recaudado por esta vía es, por tanto, el resultado de la voluntad de los ciudadanos que, al marcar la casilla de Fines Sociales, o tachar con una X esta opción junto con la de la Iglesia, se convierten en contribuyentes activos y solidarios, en lugar de ser meros contribuyentes pasivos.
De esta manera, la asignación tributaria a través del 0,7% del IRPF se transforma en un poderoso instrumento de la política social del Estado que contribuye a luchar contra la exclusión social.
Leer más...El tercer trimestre del grupo de mujeres "Caminando juntas hacia la Igualdad" seguirá teniendo la formación como eje central, aunque complementada con un completo programa de actividades lúdico-formativas.
-
Mujeres
Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) queremos expresar nuestras más vivas felicitaciones a la célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, por su nueva distinción como Ciudadana Honoraria de una importante localidad de la región italiana de la toscana así como también agradecer al político italiano por su gran iniciativa de conceder ese galardón como reconocimiento a la labor incesante de la defensora saharaui de derechos humanos.
El Proyecto Vitrinas mostrará a partir del 9 de abril todo el recorrido de un proyecto pedagógico y cultural extenso que se ha desarrollado entre los años 2007 y 2011 por el DEAC MUSAC. El título de la muestra, Proyecto Hipatia: Pedagogías de género en espacios de reclusión, hace referencia al título de la revista que se ha publicado con mujeres recluidas en el módulo 10 de la prisión de Mansilla de las Mulas (León), pero también a todo el proceso de reflexión y acción desarrollado en estos cuatro años de trabajo, en torno al contexto particular de las mujeres en prisión. Con motivo de la exposición se publicará el quinto y último número de la revista Hipatia, que podrá obtenerse de forma gratuita en la muestra.
Proyecto Hipatia mostrará por orden cronológico las acciones desarrolladas en la cárcel entre 2007 y 2011 a través de talleres, proyecciones y encuentros, y pondrá a disposición del público documentación y material utilizados en el proyecto, además de las cuatro ediciones de la revista publicada hasta el momento.
Con la inauguración de la exposición se publicará el quinto y último número de la revista Hipatia, con textos que las mujeres han escrito a lo largo del año 2010, y de aquellas personas que han participado durante la vida del proyecto; María Galindo, Eva Garrido, Yera Moreno, ...
Leer más...En los talleres de manualidades cada mes nos embarcamos en una nueva aventura, en un nuevo proyecto, proyectos nuevos y sencillos de ejecutar para que los pequeños también lo realicen en casa. Sabemos que los niños se benefician mucho del hacer manualidades, primero porque se divierten, pero también porque tienen la oportunidad de soltar la imaginación y desarrollarla libremente. Otro aspecto positivo que nos cuentan los pediatras es que ayuda a desarrollar la motricidad fina, así que mejor aún. Y como este mes coincidió con el día del padre, los pequeños elaboraron un porta retrato para sus padres.
Contamos con la autorización de los padres para la publicación de las fotos.
Leer más...El lunes 28 de abril dará comienzo el II turno del taller de cocina española para mujeres inmigrantes, dicho taller será de carácter gratuito y se impartirá de lunes a jueves de 17 a 19 horas, finalizando el 14 de abril y a el podréis asistir todas las mujeres que os quedasteis sin plaza en la convocatoria anterior, así como las que os apuntéis en estos días hasta completar las plazas disponibles.
Mientras dure el taller, tendremos servicio de ludoteca disponible para los hijos e hijas de todas las mujeres que asistáis.
El plazo de inscripción ya está abierto, aunque el aforo es limitado por lo que debéis rellenar vuestra matrícula cuanto antes.
Para más información podéis acudir a la sede de nuestra fundación situada en la C/Juan XXIII Nº6 E1 1º, o bien llamar al teléfono 987261449.
Leer más...La activista Saharaui de Derechos Humanos, Sra. Elghalia Djimi, ha pronunciado recientemente un emotivo y vibrante discurso ante l@s centenares de delegad@s participantes en la Reunión del Consejo de Derechos Humanos que se celebra anualmente en la sede europea de la Organización de Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza).
La Sra. Djimi dijo entre otras cosas en su intervención:"desgraciadamente, frente a la indiferencia mostrada por la comunidad internacional con respeto a los llamadas de los defensores saharauis de derechos humanos pidiendo hacer presiones a Marruecos para que éste respete los derechos humanos en el Sahara Occidental, los jóvenes saharauis desesperados, replicaron violentamente contra las autoridades marroquíes y todos símbolos del Estado marroquí a raíz del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik.
Es desgraciado ver a la juventud de mi país recurrir a la violencia para exigir los derechos legítimos del pueblo saharaui. También desgraciado es ver la comunidad internacional seguir mostrando su indiferencia en cuanto a la exigencia de la resolución del conflicto del Sahara Occidental conforme a la legalidad internacional. Me dio dolor hoy cuando el Alto Comisario para los Derechos Humanos, en su informe anual, no ha pedido la apertura de una investigación a raíz del acontecimiento de Gdeim Izik. En este contexto, para protegerse contra toda eventual guerra que pueda estallar entre los civiles saharauis y los milicianos marroquíes...
Leer más...El pasado domingo 6 de marzo, el grupo "Caminando juntas hacia la Igualdad", formado por mujeres de distintos orígenes nacionales, celebró el Día Internacional de las Mujeres con un acto cultural y de debate en el local de Accionenred Madrid.
El acto se inició con una introducción sobre el centenario del 8 de marzo, que se conmemoraba este año, y continuó con un baile brasileño y la presentación de la película ’Las mujeres de verdad tienen curvas’.
Leer más...El canal Sur de Televisión publicó en su edición de ayer unas declaraciones de la Ministra Saharaui en las que afirmó que:" El evento que se ha convertido en una oportunidad para el intercambio entre ambos pueblos: el venezolano y el saharaui".
La Ministra Saharaui expresó que en esta semana cultural los venezolanos podrán descubrir de cerca la identidad y las raíces del pueblo saharaui.
“Será de mucha importancia para las dos naciones el intercambio de experiencias que tienen ambos ministerios, a raíz de la celebración de esta semana cultural”, señaló.
"Todos sabemos que el pueblo venezolano es solidario. Venezuela tiene una posición muy positiva, muy clara, al lado del pueblo saharaui en su lucha contra la ocupación marroquí, por ello agradecemos su solidaridad", destacó Hamdi.
"La cultura es un frente de resistencia, este intercambio entre los pueblos puede dar más explicaciones sobre nuestras experiencias, nuestras historias y nuestras perspectivas", indicó la titular de la cartera de Cultura del país norafricano.
Por su parte, el ministro de Cultura de Venezuela,...
