La célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, ha participado éste sábado, 19 de febrero, en la Conferencia sobre DD.HH. que se acaba de celebrar en la capital andaluza, Sevilla, bajo el título de "Violaciones de los Derechos Fundamentales del Pueblo Saharaui" y a la que han asistido numerosas personalidades del mundo de la política e intelecuales en general.SEVILLA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -La presidenta del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), Aminetu Haidar, ha exigido este sábado al Gobierno español que respete "la voluntad de los pueblos árabes, sobre todo el saharaui, y no minimice la capacidad de éstos en la defensa de sus derechos", al tiempo que "acabe con el apoyo a las dictaduras".Antes de participar en Sevilla en la Jornada sobre Derechos Humanos 'Violaciones de los Derechos Fundamentales del Pueblo Saharaui', Haidar ha manifestado que España tiene que "asumir su responsabilidad" después de los acontecimientos de Túnez y Egipto, así como con lo que ocurre hoy en día en Libia o Bahréin. "España tiene que pensarlo muy bien porque va a contaminar a otros países, como Marruecos, y los jóvenes saharauis van a responder de otra forma", ha advertido.
Leer más...
Comentarios: 0

Acción en Red participa en la V Semana de la Solidaridad de la Universidad Carlos III con la organización de una mesa redonda el 25 de febrero sobre "Inmigración, mujer e igualdad" en la que el área de inmigración y relaciones interculturales reflexionará sobre la integración de hijos de inmigrantes y la igualdad de las mujeres recién llegadas a nuestro país.

Leer más...
Comentarios: 0
La activista saharaui de derechos humanos, Digya Lechgar, acaba de participar en la Asamblea General de la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sahara ) que ha tenido lugar en la ciudad asturiana de Gijón y en la que han participado numerosos represntantes de las centenares de ONGs de apoyo a la justa causa del Pueblo Saharaui.Bajo el título de "Llegará el día del sáhara libre" el diario El Comercio ha publicado en su edición del domingo, 13 de febrero, una larga entrevista con la la Sra. Lechgar y en la que afirma que ella fué encarcelada durante doce años y añade que participó en la mencionada reunión en Gijón donde defendió la lucha de los activistas saharauis con la mirada puesta en Egipto y Túnez.
Y añade el periodista en su artículo:
Leer más...
Comentarios: 0
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.Te esperamos... este domingo 13 de febrero al "I encuentro por la amistad y los buenos tratos" a las 16:30 en Jorge Vigón 31 bajo.
Leer más...
Comentarios: 0

La F.F.M. Isadora Duncan pone en marcha un nuevo taller de cocina española dirigido a mujeres inmigrantes, en el que podréis aprender a hacer algunos de los platos más típicos de la cocina española. Este nuevo taller comenzará el próximo lunes 14 de febrero y terminará el jueves 3 de marzo, el horario será de tardes, de 17 a 19 horas de lunes a jueves.

El plazo de inscripción ya está abierto, aunque el aforo es limitado por lo que las personas interesadas debéis formalizar vuestra matrícula cuanto antes.

Para más información podéis acudir a la sede de nuestra fundación situada en la C/Juan XXIII Nº6 E1 1º, o bien llamar al teléfono 987261449.

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la agresión sufrida por las mujeres saharauis y demás miembros de la delegación saharauis que participan en el Foro Social Mundial que se celebra éstos días en la capital senegalesa, Dakar.AMSE manifiesta su gran preocupación por la nada civilizada y antidemocrática actitud de l@s marroquíes participantes en el cónclave internacional donde una vez más han recurrido a la violencia para impedir un acto de solidaridad con el Pueblo Saharaui y continuando con su política de intentar silenciar todas las voces que condenen la ilegal ocupación por la fuerza del Reino de Marruecos del territorio del Sáhara Occidental.Las Mujeres Saharauis condenamos la nefasta y brutal actitud de unos 500 marroquíes a sueldo del Ministerio del Interior marroquí que han provocado serios enfrentamientos al impedir violentamente un acto que había sido organizado por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara bajo el título "Sahara Occidental: la última colonia africana" y pedimos al gobierno anfitrion que lleve a cabo una minuciosa investigación judicial y condene a los autores de la vil agresión contra las mujeres saharauis en Dakar.
Leer más...
Comentarios: 0

El segundo trimestre se presenta con un completo programa de formación para las mujeres del grupo Caminando Juntas Hacia la Igualdad. Informática e inglés son las estrellas de la programación.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
La célebre activista saharaui y Premio R.F. Kennedy de Derechos Humanos 2008, Aminetu Haidar, ha clausurado el pasado fin de semana una importante reunión de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (FANDAS).
La Onceava Asamblea General de FANDAS se celebró en el Salón de Plenos de la Diputación de Málaga, el sábado día 29 de enero de 2011, la cual estuvo presidida por Vice-Presidente de la Diputación de Málaga, Sr.Miguel Esteban, el Presidente saliente de FANDAS, Francisco Guerrero, el Delegado Saharaui para Andalucía, Abidín Bucharaya y otras personalidades así como también han asistido más 100 delegadas y delegados andaluces, en representación de todas las asociaciones provinciales andaluzas de amistad con el pueblo saharaui, las cuales han hecho balance del trabajo realizado durante el año 2010 que ha ido dirigido fundamentalmente a la defensa de los derechos humanos de la población saharaui, en los territorios ocupados por Marruecos del Sahara Occidental, poniendo para ello en marcha multitud de actividades informativas, de sensibilización y movilización ciudadana.
Al final de la importante reunión anual de FANDAS, la Sra.Haidar pronunció el discurso de clausura y en el que manifestó que "...
Leer más...
Comentarios: 0
Respondiendo a una invitación de la Diputación de Málaga, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, acompañada por una de las Representantes de AMSE en Andalucía, Sra. Azuha Mulay-Lahsen, han paricipado éste jueves, 27 de Enero en la presentación de un nuevo libro sobre mujeres Saharauis.El Acto de presentación del mencionado libro ha sido presidido por el Vice-Presidente de la Diputación de Málaga, Sr. Miguel Esteban Martín; los autores del libro: el escritor y cineasta Miguel Alcobendas y el fotógrafo Hipólito Vidal y la Presidenta de la Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui, Isabel González.El Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) es la institución que ha editado un libro que recoge los testimonios de las mujeres saharauis que viven en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia.
Las Representantes de las Mujeres Saharauis transmitieron su profundo agradecimiento a la institución colaboradora y a los autores del libro por su loable iniciativa de plasmar en imágenes y pequeños e interesantes relatos y testimonios de la gran injusticia que sigue sufriendo el pueblo saharaui y de resaltar el importante rol que juegan las mujeres saharauis en la lucha por la paz y la libertad de su pueblo así como...
Leer más...
Comentarios: 0
La asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) se suma a la gran campaña de sensibilización que están llevando a cabo varias organizaciones europeas para la recogida de firmas electrónicas con el objetivo de nominar a la célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, en la lista de las 100 Mujeres más famosas del mundo que está realizandio el periódico inglés "The Guardian" en el que publicará un listado de las top 100 mujeres con motivo de cumplirse éste año el centenario del Día Internacional de la Mujer, fecha que se conmemora en todo el mundo la histórica efemérides consagrada a la lucha por la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres: el 8 de marzo.Por tal motivo, AMSE invita a tod@s sus soci@s y amig@s, simpatizantes y personas solidarias en general con la justa causa del pueblo saharaui a rellena el formulario y a nominar a la también galardonada por la famosa Fundación R.F. Kennedy con el Premio de Derechos Humanos 2008 entre otros permios internacionales, a la saharaui Aminetu Haidar , en reconocimiento a su abnegada lucha pacífica por la libertad y la dignidad del pueblo Saharaui y en honor a tod@s l@s...
Leer más...
Comentarios: 0


La convivencia es la construcción de una cultura de paz, 30 de Enero Día de la No Violencia y de la Paz, fecha importante donde se destaca la necesidad de promover competencias básicas para construir una sociedad más solidaria, más justa y mejor. Acompáñanos en esta concentración y que todos escuchen tú voz.

Leer más...
Comentarios: 0


Bajo el título de "No se habla de desapariciones saharauis", el periódico digital Diagonal ha publicado el 15 de Enero una extensa entrevista con la activista saharaui de derechos humanos, Sra. Elghalia Djimi, en la que se desenmascara una vez más la tensa situación que se respira en las cidades ocupadas saharauis así como también de las flagrantes vulneraciones de derechos humanos que el ejército y la administración de ocupación marroquíes perpetran diariamente contra la población civil saharaui. Entrevista que por su importancia reproducimos íntegramente:
La Sra. Elghalia Djimi vive en el barrio Lirak de El Aaiún, éste está totalmente tomado por policías de paisano. Tras una hora de conversación en su casa aparecen entre ocho y diez policías, de paisano. Es el final de la entrevista. Nos dicen que salgamos de la casa, que nos vamos. Nos montaron en un coche, pero no nos hablaban, ni se identificaban, ni nos dijeron a dónde íbamos. Al final llegamos a una comisaría, donde nos tuvieron cinco horas sentados en una pequeña habitación, mientras nos interrogaban. Nos registraron todo lo que llevábamos, aunque conseguimos salvar gran parte de la conversación.DIAGONAL: Las autoridades marroquíes denuncian que murieron 11...

Leer más...
Comentarios: 0

El plazo para realizar esta solicitud, se ha ampliado hasta el 25 de enero, os recordamos también que los países con los que existe acuerdo sobre participación en las elecciones municipales son Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú. A los nacionales de dichos países residentes en España, la Oficina del Censo electoral ha remitido comunicaciones personalizadas para facilitarles la presentación de las solicitudes de inscripción. A la relación anterior se ha incorporado Cabo Verde, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Canje de Notas correspondiente, el pasado día 13 de enero.

Las solicitudes de inscripción para los ciudadanos de estos países se está realizando por correo postal o a través de Internet, accediendo al trámite publicado en la Sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE), en las siguientes direcciones:

http://www.ine.es/oficina_censo/elecmun2011/elecmun2011_fce_paises.htm

https://sede.ine.gob.es/manifestacionVotoCere/index2.jsp

Leer más...
Comentarios: 0

El próximo 22 de mayo del 2011 se celebran en España elecciones autonómicas y municipales. Por primera vez el voto de los ciudadanos extranjeros residentes en España puede ser decisivo en las elecciones locales.

La Delegación del Gobierno celebro una reunión con distintas asociaciones con el fin de informar de la campaña “inscríbete en el censo electoral” que ha puesto en marcha el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Esta campaña tiene como objetivo informar al colectivo inmigrante de la necesidad de inscribirse en el censo electoral como requisito imprescindible para poder ejercer su derecho al voto.

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS