Como todos los primeros jueves de cada mes, es habitual participar en la concentración contra la violencia de género que convoca la “Mesa de la Mujer” en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño y la lectura del manifiesto estuvo a cargo de la fundación 'Vicente Ferrer' quienes trabajan en la zona india de Andhra Pradesh, que "encabeza la lista de estados con mayor número de delitos del país". Las líneas de acción de la fundación son la "sensibilización y la creación de redes de apoyo social, integradas", entre otros. En la concentración indicaron que "muchas mujeres víctimas de violencia de género creen que es mejor sufrir en silencio y la violencia va en aumento".
Leer más...
Comentarios: 0

A finales de septiembre, una representación de la FFM Isadora Duncan acudió a la ciudad de Londres para conocer de primera mano la situación de las madres solteras Inglesas. El encuentro estaba organizado por la Red Coneim, promovida por la Fundación Mujeres, de la cual Isadora Duncan forma parte.

A lo largo de 2 días, mantuvimos reuniones con distintas entidades sociales del UK, como con la asociación  Women Like us, que se dedica principalmente a la inserción laboral de las madres solteras en la zona metropolitana de Londres habiendo atendido a más de 27.000 mujeres en último año, intermediando entre estas y las empresas contratantes, para la realización de trabajos cualificados a tiempo parcial, así como proporcionando formación para las madres menos preparadas para el mundo laboral.

Gingerbread es otra de las entidades con las que mantuvimos reuniones, en este caso se trata de una asociación de familias monoparentales que presta su ayuda a este colectivo, principalmente a través del asesoramiento personalizado y la lucha contra la exclusión.

La tercera reunión fue en el Departament for Work & Pensions...

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su gran satisfacción de que personas de renombre internacional van a defender éstos días los legítimos derechos del Pueblo Saharaui en la Comisión de Descolonización de la ONU cuyos debates se celebran precisamente en el marco de 66ª sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, los cuales coinciden con las recientes y brutales intervenciones del ejército y colonos marroquíes en la ciudad ocupada de Dajla, localidad saharaui del sur la cual sigue sitiada por el ejército marrqouí el cual ha llevado a cabo una verdadera "limpieza étnica" contra la población saharaui de Dajla.
Personalidades del mundo del cine, de la cultura y de la política se han dado cita éstos días en Nueva York para defender con argumentos sólidos de las ansias de paz y de libertad por las que siempre ha luchado el pueblo del Sáhara Occidental y  entre las cuales podemos mencionar al famoso actor español Javier Bardem, quien abogará en su intervención por el respeto y la aplicación de las resoluciones intenacional del largo conflicto en el Sáhara Occidental.
Leer más...
Comentarios: 0

Los usuarios que necesiten realizar cualquier gestión relacionada con la prestación por desempleo en la oficina del Servicio Público de Empleo estatal (SEPE) - antiguo INEM- de Logroño, deberán solicitar desde el 3 octubre cita previa llamando al 900 01 02 10, entre las 16.00 y 09.00 horas del día siguiente, la cita previa también podrá solicitarse por Internet en la página www.sepe.es/citaprevia.

Este servicio solo está implantado para la oficina de SEPE de Logroño y no para las de Haro y Calahorra.

Recordar que a partir del 3 de octubre no se atenderá gestión presencial alguna relacionada con las prestaciones por desempleo.

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la brutal intervención del pasado domingo del ejército y colonos marroquíes en la ciudad ocupada de Dajla a raíz de la cual dos jóvenes saharauis han perdido la vida así como también decenas de heridos y el saqueo e incendio de casas y vehículos.
Las Mujeres Saharauis aprovechamos ésta triste ocasión para lanzar un urgente llamamiento a la Comunidad Internacional a que ejerza presión sobre el gobierno de Marruecos con el fin de que cese su violencia contra l@s pacífic@s saharauis y a respetar las resoluciones internacionales del problema de descolonización del Sáhara Occidental.
Ante la graveda de los hechos, varios medios de prensa internacionales, se han hecho eco de la feroz intervención de las fuerzas de ocupación y colonos marroquíes entre los cuales citamos a el diario El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/26/internacional/1317044850.html
Leer más...
Comentarios: 0

El grupo intercultural de mujeres de Accionenred Madrid inicia un nuevo año repleto de cursos formativos, actividades de ocio y talleres.

Leer más...
Comentarios: 0

There is no dout that the small and peaceful people of Western Sahara was the first one to begin with the peaceful demostrations that we have witnessed with gret changing in the arab countries particularly in the northern part the african continent.

Leer más...
Comentarios: 0

En un abrir y cerrar de ojos ya estamos nuevamente celebrando la “Fiesta de la Vendimia”, Logroño se tiñe de mucho color y alegría, con desfiles impresionantes que dominan las calles de personas deseosos de ver desfilar las carrozas. En latinoamericana las celebraciones son un poco parecidas a las de Logroño.

Amdelar como asociación que aglutina a mujeres de diferentes países, participará en diferentes actos y por primera vez estaremos presentes en el desfile de carrozas y comparsa con el nombre “Vendimia Multicultural”.

Contamos con el respaldo de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Logroño, colaboración de Bodegas Vivanco, Upta, Fademur entre otros.

Si deseas formar parte de la carroza ponte en contacto con nosotras.

¡Feliz San Mateo!

Leer más...
Comentarios: 0
Con motivo de cumplirse hoy, seis de septiembre, el vigésimo aniversario del cese al fuego decretado por la ONU en el Sáhara Occidental, tod@s nos haríamos la misma pregunta: ¿Hasta cuándo l@s saharauis tendremos que esperar para que se respeten nuestros legítimos derechos a decidir libremente por nuestro destino?, tal como se habían comprometido solemnemente los dos beligerantes, cuando firmaron los Acuerdo de Paz hace ahora veinte largos años.
Leer más...
Comentarios: 0
En la foto representantes de asociaciones de diferentes colectivos que estuvierón presentes en esta ocasión.
Como cada primer jueves del mes, Amdelar participa en la concentración que convoca la Mesa de la Mujer del Ayuntamiento de Logroño, en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia machista.
En esta ocasión han estado presentes autoridades y representantes de distintos estamentos de la sociedad riojana guardando un minuto de silencio en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño en recuerdo del bebé de diez meses presuntamente ahogado por su padrastro y en solidaridad con la madre de la niña.
Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación de Mujeres Latinoamericanas en La Rioja - Amdelar, celebró el día pasado un encuentro con la Concejala Delegada de Mujer del Ayuntamiento de Logroño, Doña Concepción Bravo. En este encuentro se relizaron amplias preguntas para que la concejala explicara como se aborda el tema de mujer – nuevas ciudadanas – desde el Ayuntamiento de Logroño, resaltando la preocupación de las asistentes sobre la educación para mayores para poder ejercer otros oficios.

Leer más...
Comentarios: 0

El Centro de Día para Mujeres Inmigrantes de la Fundación Isadora Duncan reanuda a partir del mes de septiembre las clases de Español dirigidas a mujeres inmigrantes, en las cuales pueden aprender el idioma y los usos y costumbres cotidianos de nuestro país, con el fin de lograr la integración sociolaboral. Estas clases están financiadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Social Europeo para la Integración.

Habrá distintos niveles según necesidades del alumnado, así como horarios de mañana y tarde. Os podéis poner en contacto con nosotras para  obtener más información.

La inscripción es gratuita y podrá realizarse en la sede de la Fundación de Familias Monoparentales  Isadora Duncan, sita  en la Avda. Reino de León, 12, E1, 1º, o bien  C/ Juan XXIII, 6, E1, 1º, León. Tfno.: 987 261 449.

Leer más...
Comentarios: 0
El programa de radio que se emite semanalmente desde tierras argentinas dedicado a la situación del Sáhara Occidental ha difundido el miércoles, 24 de Agosto de 2011, la primera parte de la extensa entrevista que han realizado telefónicamente a la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, en la cual se ha pasado revista a los últimos desarrollos de la situación en el Sáhara Occidental así como también la preocupante realidad que viven l@s saharauis en las ciudades ocupadas del país norteafricano.
En su entrevista con la radio argentina, la Presidenta de AMSE agradeció a l@s productores y trabajdores de la mencionada radio su solidaridad con la causa del Pueblo Saharaui así como también su compromiso contante en romper con el silencio y los muros impuestos contra su justa lucha por la paz y la justicia en el último vestigio colonial en África: el Sáhara Occidental.
Les invitamos a escuchar este interesante programa de radio:
Leer más...
Comentarios: 0
Agosto es un mes importante para nosotras y dentro de las actividades programadas por nuestro aniversario realizaremos una exposición fotográfica y documental denominada “Entre Mujeres”, Latinoamericanas en La Rioja. Ambos elementos, mantienen una estructura sobre la vida asociativa de las mujeres latinoamericanas llegadas a La Rioja y las distintas actividades que ha desarrollado Amdelar durante estos dos años. El documental aborda el testimonio de mujeres con diferentes perfiles que hacen visible la diversidad de la población latinoamericana en esta comunidad.
Exposición: Miércoles 24 de agosto a las 11:00hrs inauguración de la exposición en el centro “La Gota de Leche” calle once de junio 2.
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS