La Asociación Por Ti Mujer inicia la actividad Talleres de Empleo, por lo que nos complace invitarte a participar en el taller informativo Tu profesión, tu derecho: homologación para mujeres migrantes, que se realizará el miércoles 27 de febrero de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, en la Casa del Voluntariado. El objetivo del taller es dotar a las mujeres migrantes de conocimientos necesarios para poder homologar sus estudios. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España residen 9.193.988 de personas de origen extranjero. La mayoría de ellas cuenta con estudios a de nivel bachillerato o superior y muchas ya han homologado sus títulos. Sin embargo, aún existen numerosas personas que desconocen este proceso, lo que limita sus oportunidades académicas y laborales. Por este motivo, se imparte este taller, diseñado para orientar y facilitar la homologación de estudios en el país. En 2024 se registraron 37.748 nuevas solicitudes de homologación de títulos extranjeros. Ante el aumento de la demanda, el Ministerio de Universidades ha implementado medidas para agilizar este proceso, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y facilitar la integración de profesionales extranjeros en el mercado laboral español. Estas iniciativas...Leer más...
Comentarios: 0
Desde el área de empleo de la Asociación Por Ti Mujer damos comienzo al programa Violeta labora: itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad). Este programa, que comenzó en 2021, tiene como objetivo principal la inclusión sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género. Para lograrlo, ofrecemos itinerarios individualizados de inserción sociolaboral y talleres grupales diseñados para mejorar las competencias personales y laborales, ayudando a las participantes a adquirir los hábitos necesarios para iniciar su búsqueda de empleo. El desempleo en mujeres sigue siendo una tarea pendiente. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de paro femenino en la Comunitat Valenciana se situó en el 12,9%, con 163.200 mujeres desempleadas. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores y es la más baja desde 2008, el desempleo femenino sigue siendo una preocupación, especialmente debido a la estacionalidad del empleo, que afecta principalmente a mujeres y jóvenes. Además, el 16,7% de las mujeres en la Comunitat Valenciana se encuentran en situación de vulnerabilidad, porcentaje superior al de los hombres, que es del...Leer más...
Comentarios: 0
Como cada año, la Asociación Por Ti Mujer abre sus puertas el próximo viernes, 21 de febrero, de 11:00 a 14:00, a todas las mujeres, entidades y organizaciones que deseen acercarse y conocer de primera mano los servicios, actividades, cursos y programas que hemos preparado para este año 2025. El evento tendrá lugar nuestra sede de Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo. El objetivo de esta jornada es proporcionar información detallada sobre las iniciativas que llevará a cabo la entidad durante el presente año, dirigidas a mujeres en situación o riesgo de vulnerabilidad, ya sea por el hecho de sufrir violencia o por su condición de inmigrante. Asimismo, presentaremos alas profesionales del equipo interdisciplinar, responsable del desarrollo de programas, el cual compartirá su experiencia y metodología de trabajo en la lucha por los derechos de las mujeres. Este encuentro servirá, también, como un espacio de acercamiento y diálogo con las personas interesadas en conocer el impacto y alcance de las acciones que venimos desarrollando desde la Asociación, así como también para resolver posibles dudas y empezar a establecer redes de apoyo entre las asistentes. No dudes en asistir para que te puedas vincular en las acciones que tenemos...Leer más...
Comentarios: 0
El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), proclamado el 20 de diciembre de 2012 por la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución 67/146, para concienciar sobre las graves consecuencias de esta práctica y la necesidad urgente de aunar fuerzas para erradicarla. La MGF es una forma de violencia sobre las mujeres reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Es importante señalar que, la MGF comprende procedimientos que alteran o lesionan los genitales femeninos sin ningún tipo de justificación médica. Se realiza en cerca de 30 países del continente africano y de Oriente Medio y Asia meridional, así como en algunos países como India, Indonesia, Irak o Pakistán, y comunidades pequeñas de Latinoamérica. No obstante, persiste también en las poblaciones emigrantes que viven en Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. En algunas zonas en las que se continúa realizando esta terrible práctica, se lleva a cabo durante la infancia, incluso a pocos días de nacer. Existen informes que manifiestan que la edad ha ido disminuyendo y la mayoría de las MGF, se realizan a niñas de entre 0 y 15...Leer más...
Comentarios: 0
En el marco del proyecto europeo Consolidate: Consolidating, innovating and disseminating effective integration practices in Europe, la Asociación Por Ti Mujer, en colaboración con la Red Europea de Mujeres Migrantes (ENoMW), ha viajado a Nantes (Francia) para realizar la primera visita de pares del proyecto. Del 28 al 30 de enero, la ciudad de Nantes organizó diversas actividades con el objetivo de evaluar el desempeño de la ciudad en la integración de los menores migrantes en los servicios de ventanillas únicas. Por un lado, se llevaron a cabo reuniones con una variedad de actores clave, incluyendo académicos, entidades sociales, trabajadores municipales y otros profesionales involucrados en el proceso de integración. Estas reuniones permitieron recopilar información sobre el contexto y el desempeño de Nantes en la integración de menores migrantes, identificando tanto las fortalezas como las áreas de mejora en este ámbito. Además, se realizaron visitas a dos centros especializados en la atención de menores migrantes. Durante estas visitas, se exploraron sus instalaciones y se analizaron los servicios que ofrecen, permitiendo así conocer sus metodologías de trabajo y los recursos disponibles. Con la información...Leer más...
Comentarios: 0

El pasado 22 de enero, una representación de la Fundación Isadora Duncan acudió al Senado (Madrid) para reunirse con distintas profesionales interesadas en el trabajo contra la violencia económica hacia las mujeres que se realiza desde nuestra entidad, dentro del programa de "Prevención Violencia".

María García Álvarez, Presidenta de la Fundación, Sandra Camacho Pedrosa, responsable del Punto de Apoyo Integral a Mujeres Migrantes y Tania Yugueros Gutiérrez, responsable del programa Prevención Violencia se reúnen las senadoras de Galicia, Navarra y Asturias, respectivamente: Carmela Silva Rego, portavoz del PSOE en la Comisión de Seguimiento contra la Violencia de Género en el Senado, Nuria Medina Santos, Secretaria de Igualdad y diversidad en comisión ejecutiva del PSN-PSOE, María Fernández Álvarez, portavoz adjunta...

Leer más...
Comentarios: 0

La Junta Directiva de Malen Etxea, convoca a sus socias a Asamblea General para el próximo SÁBADO 25
de enero de 2025 a las 16:30 horas, en la sede social de la organización cita en Basadi 14 bajo, Zumaia,
para tratar el siguiente orden del día:

  1. Bienvenida e informe de lo realizado durante 2024
  2. Aprobación del Acta Anterior
  3. Aprobación del Balance de Ingresos y Gasto 2024
  4. Elección de Junta Directiva para el periodo 2024 -2026
  5. Informe sobre el contexto político actual relativo a reforma del Reglamento de Extranjería.
  6. Politicas de Cuidados y servicio de atención en domicilio. DERECHOS de las TRABAJADORAS
  7. Varios.

La Asamblea General quedará válidamente constituidas en primera convocatoria, cuando concurran a ella
un tercio de las asociadas con derecho a voto, y en segunda convocatoria a las 17:00 cualquiera que sea
el número de asociadas con derecho a voto. ( artículo 9 y 11).

Leer más...
Comentarios: 0
Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género es un programa de continuidad, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, para la formación e intercambio intercultural de saberes gastronómicos entre mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diferentes países y residentes en la provincia de València. Desde esta iniciativa, contribuimos a fomentar la inclusión sociocultural de mujeres inmigrantes, a través de la generación de diálogos interculturales en el ámbito de la gastronomía, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. A través de este programa, durante el año pasado se llevaron a cabo distintos gastrolabs temáticos de diferentes países, de la mano de un equipo de chefs profesionales de la cocina fusión: cocina mediterránea, cocina latina, cocina india y la cuina de L`Albufera (arroces valencianos), con la ya habitual colaboración del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Arroz Dacsa y el apoyo del Centro de Turismo de Valencia, entidad que nos facilitò las instalaciones para realizar las...Leer más...
Comentarios: 0

Comienza 2025 y un año más, la Fundación Isadora Duncan oferta, además de los  Equality camp de verano, Semana Santa y Navidad, una potente herramienta durante el curso, donde puedes acudir tres días a la semana para recibir apoyo escolar y ayuda a la hora de afrontar tus deberes, mientras disfrutas de un sinfín de  actividades culturales, tecnológicas  y lúdicas.

En este servicio de conciliación podrás asistir los lunes, miércoles y jueves de 16:30h a 18:00h, para realizar actividades tanto de refuerzo educativo como talleres culturales en los que se harán dinámicas de música, circo, robótica, cocina y actividades deportivas, entre otras. 

Este programa está dirigido a niños y niñas de entre 7 y 13 años, es gratuito y está subvencionado por la Junta de Castilla y León a través de la Gerencia de Servicios Sociales. Las actividades se realizan en la sede de la Fundación: Avda. Reino de León, nº12, Escalera 1, Piso 1- León.

Si deseas reservar alguna plaza o necesitas más información,...

Leer más...
Comentarios: 0

Comienza 2025 y un año más, la Fundación Isadora Duncan oferta, además de los  Equality camp de verano, Semana Santa y Navidad, una potente herramienta durante el curso, donde puedes acudir tres días a la semana para recibir apoyo escolar y ayuda a la hora de afrontar tus deberes, mientras disfrutas de un sinfín de  actividades culturales, tecnológicas  y lúdicas.

En este servicio de conciliación podrás asistir los lunes, miércoles y jueves de 16:30h a 18:00h, para realizar actividades tanto de refuerzo educativo como talleres culturales en los que se harán dinámicas de música, circo, robótica, cocina y actividades deportivas, entre otras....

Leer más...
Comentarios: 0
Inauguramos las actividades del año 2025 con nuestro ya tradicional Mercadillo Solidario, el cual tendrá lugar el próximo miércoles 8 de enero en nuestra sede de Burjassot, desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Será el primer mercadillo del año en el que las mujeres participantes en el programa Bono Violeta, las compañeras afectadas por la DANA y, en general, las mujeres en situación de vulnerabilidad tendrán la oportunidad de obtener prendas de vestir esenciales para la temporada invernal de forma gratuita, así como artículos de utilidad en la vida cotidiana tanto para ellas como sus familias. En este espacio, las mujeres podrán recibir las donaciones que a lo largo del año 2024 hemos recaudado en la entidad y que, por causa de los acontecimientos ocurridos en el mes de octubre en algunos de los municipios de la Comunidad Valenciana, tuvimos que aplazar. Esta iniciativa permite promover la reutilización de ropa, beneficiando al medio ambiente y construyendo una cultura de reciclaje y consumo responsable. Agradecemos a los particulares y empresas que se han sumado a esta causa. El programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase IV, continuidad)”, está financiado por...Leer más...
Comentarios: 0

La línea entre el consentimiento y la violencia sexual es muy estrecha, por no decir que nula entre estos conceptos.Lo cual genera un debate amplio sobre la libertad y el capitalismo, los derechos y las decisiones, aspectos que tenemos que tener muy claros para poder determinar la situación en la que estamos y no permitir que seamos víctimas de los sistemas capitalistas y patriarcal que dominan los cuerpos de las mujeres a través de mercados que cada día se van normalizando, aún cuando se comercializa la imagen y a la mujer como sujetas de pertenencia.

En sí, la violencia sexual es la invalidación de la palabra de la mujer, por ello es importante el debate sobre le consentimiento y las libertad de la mujer y su ejercicio en su día a día.

Lea: «La política, trastoca nuestras vidas diarias»

Rosa Cobos, investigadora y escritora feminista. Profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas, durante su cátedra en diciembre de este año nos explicó que «La sexualización siempre es mercantilización del cuerpo como propiedad, se ha transformado en una mercancía, en un capital sexual. Para poder comprender todo el debate que hay sobre consentimiento sexual es muy importante...

Leer más...
Comentarios: 0
Hoy, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, cabe recordar lo ocurrido el pasado 29 de octubre de 2024 cuando Valencia sufrió la mayor catástrofe natural conocida hasta la fecha. La DANA (depresión aislada en niveles altos) inundó y desbordó varios ríos de l’Horta Sud, provocando que el agua arrasara e hiciera desaparecer miles de hogares y negocios. Sin embargo, la mayor tragedia acaecida ese día y en los días posteriores fue las más de 200 muertes decretadas oficialmente y el elevado número de personas desaparecidas. El artículo 1 de la conocida Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Esto se complementa por el artículo 7 que reconoce que “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley”. A pesar de estos principios universales, desgraciadamente, muchas personas siguen sin ver materializada dicha igualdad ante situaciones de alta vulnerabilidad como es la ocasionada tras el hecho mencionado anteriormente. Concretamente, son las mujeres migrantes, que previamente atravesaban una situación de alta vulnerabilidad, las que en estos momentos se encuentran abandonadas social e institucionalmente ya que...Leer más...
Comentarios: 0
El próximo 20 de diciembre de 2024, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller online Solicitud de nacionalidad por residencia, en horario de 16:00 a 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom. El taller tiene como objetivo brindar información útil y detallada sobre los procedimientos y requisitos para la solicitud de la nacionalidad española por residencia. Esta capacitación estará a cargo del equipo jurídico de la Asociación Por Ti Mujer, el cual abordará y expondrá las diferentes formas de obtención de la nacionalidad española, incidiendo más en el contenido de la nacionalidad por residencia. Entre los puntos a desarrollar, se destaca: – Las implicaciones que tiene la obtención de la nacionalidad. – Requisitos y tiempo de residencia necesario para solicitarla: diferencias entre residencia, estancia y nacionalidad. – Documentación que se tiene que aportar: explicación detallada de cada uno de los documentos que se deben aportar. – Formas de presentación, donde se incluye la vía telemática. – Pago de tasas. – Exámenes necesarios, haciendo especial hincapié en la realización del examen CCSE. El taller se desarrolla en el marco del proyecto Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud:derechos y ciudadanía, subvencionado Vicepresidència Segona i...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS