Red Ormiga

Derechos Femeninos en el Islam

las mujeres islamicas y los medios de comunicacionArtículo original de M. Laure Rodríguez Quiroga. Fuente: WebIslam

El islam vino a elevar la posición de las mujeres en una sociedad patriarcal. Hoy en día, muchos de esos derechos han sido apartados obviando las Sagradas Escrituras.

Es cierto, que la visión que se ha creado sobre el islam, tiene una evidente carga negativa en la que subyacen una serie de estereotipos y prejuicios que alimentan el imaginario colectivo y donde especialmente las mujeres musulmanas somos clasificadas bajo la etiqueta de sumisas y carentes de derechos.

Siendo objetivos, y teniendo en cuenta las fuentes de las que se nutren la mayor parte de la sociedad, es lógico pensar así.

En reiteradas ocasiones sale en escena la realidad de mujeres lapidadas en Afganistan, quemadas en Pakistan, mutiladas en Ghana y un larguísimo etcétera de prácticas culturales que dejan en entredicho el concepto de justicia proclamado por el islam.

Sin la necesidad de traspasar las fronteras, los medios de comunicación se hacen eco de noticias, también reales, de situaciones cometidas en el territorio español, tales como la retirada de niñas del sistema educativo o los escandalosos matrimonios forzados de menores con hombres adultos en el país de origen, algo que, sin duda alguna, no hace sino corroborar esa imagen preestablecida.

Pero ¿es realmente el islam el causante de estas atrocidades? La opresión a la que se hace referencia, son el resultado de la aplicación de prácticas culturales ajenas al islam.

Conferencia del G8 sobre violencia contra las mujeres

tolerancia ceroNoticia original en la web del Gobierno de España

España participa en la Conferencia Internacional sobre violencia contra las mujeres organizada por la Presidencia italiana del G-8.

La ministra de Igualdad considera “inexcusable el cumplimiento de los Objetivos del Milenio” en los que “la igualdad no es sólo un objetivo concreto sino la estrategia, el medio básico para alcanzar los siete objetivos restantes”.

Bibiana Aído ha destacado que España tiene un compromiso firme con la igualdad y contra la violencia de género y tendrá la oportunidad de compartirlo e impulsarlo internacionalmente durante la presidencia española de la Unión Europea a lo largo del primer semestre de 2010”.

Durante su intervención, la titular de Igualdad ha destacado que en materia de igualdad y en la lucha contra la violencia de género “los gobiernos, los organismos internacionales y las instituciones tenemos una gran responsabilidad histórica que no podemos eludir. No podemos mirar hacia otro lado”.

Tengo 14 años, y he sufrido maltratos de mi ex novio

stop violencia

La verdad es que nos ha estremecido y queremos contribuir a difundirla:

Entrada original publicada en desequilibros.blogspot.com

"Tengo 14 años, y he sufrido maltratos de mi ex novio. Gracias ^^"

Este comentario llegó ayer (8-sept-2009) a una entrada publicada el 24 de noviembre de 2008, pero cuyo origen se remonta a noviembre de 2006. Ya ha llovido.

La entrada recoge una exposición: "Diseñadores Gráficos contra la violencia de género", realizada en Zaragoza en 2006.

La volvimos a publicar en 2008, con motivo del día Internacional contra la violencia de género, con su mensaje original: "Si me quieres... no me grites, no me insultes, no me ignores, no me pegues, no me mates.... quiéreme".

Meses (años) después, alguien que dice tener 14 años me da las gracias por el apunte y asegura que ha sido objeto de malos tratos por su ex novio.

Conceden un premio contra la violencia de género al escritor sueco Strieg Larsson

millenniumEl Observatorio contra la Violencia doméstica y de género ha concedido al escritor sueco Stieg Larsson, fallecido en el año 2004 y autor de la trilogía Millenium, el V Premio de Reconocimiento a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género.

El Observatorio, que preside la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Inmaculada Montalbán, considera que el escritor sueco es merecedor de este premio "por su aportación, a través de la literatura, en la visibilización y denuncia de la violencia contra las mujeres que se sigue perpetuando en las sociedades actuales".

Este organismo también reconoce su trabajo "por poner de manifiesto que no sólo es deseable sino posible la construcción de una sociedad libre de violencia de género por todos sus integrantes, mujeres y hombres".

La exposición Mujeres en Movimiento muestra en Suances (Cantabria) la lucha de la mujer por la igualdad

Fuente Europa Press

mujeres suances

El Centro Cultural 'Fernando Velarde' de Suances abrirá hoy la exposición 'Mujeres en movimiento', una propuesta promovida por la Asamblea de Cooperación Por la Paz que pretende acercar el papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia con ejemplos de figuras femeninas que han trabajado para alcanzar la igualdad de derechos.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 11 de septiembre, es una exposición informativa, compuesta por fotografías y paneles, que también quiere acercar a la ciudadanía el trabajo que las ONG realizan para combatir la desigualdad entre géneros y las estrategias que para ello desarrolla la Cooperación al Desarrollo.

Una de esas ONG es Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP), autora de la exposición, que trabaja en las regiones de Caribe, Centroamérica, Magreb, África Occidental y Oriente Medio en proyectos de cooperación al desarrollo cuyo eje transversal es potenciar el papel de las mujeres mediante la formación y la promoción de las organizaciones de mujeres, la escolarización de niñas y el fomento de la participación de la mujer en la toma de decisiones.

'Mujeres en movimiento', que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno regional, se presentó en mayo en la Universidad de Cantabria y se ha exhibido también en Medio Cudeyo. La colaboración del Ayuntamiento de Suances ha hecho posible la permanencia de la muestra en el municipio hasta el día 11 de septiembre. A lo largo de 2009 recorrerá diversos municipios de la región.

Proyecto web Vida sin Violencia

Vida sin violencia

Nace una nueva Web que unifica los recursos existentes en materia de violencia de género para informar y ayudar a todas aquellas mujeres que sufren violencia de género, profesionales y personas interesadas en el tema.

La web, como podéis ver, tiene un diseño muy atractivo, con cuatro apartados centrales destinados a los colectivos con mayor vulnerabilidad de padecer violencia. Estos colectivos son: mujeres y discapacidad, jóvenes y mujeres extranjeras.

El resto de los apartados están destinados a diferentes recursos divididos en temáticas como vivienda, empleo, salud, etc. También hay un apartado destinado a la inclusión de asociaciones y a los estudios de género en sus diferentes ámbitos.

Enlace a Vida sin violencia

Origen RSS