Red Ormiga

Sanidad lanza una web para mejorar la atención sanitaria a inmigrantes

url webFuente: Ameco Press

El Ministerio de Sanidad y Política Social lanza el Centro de Recursos de Información, Educación y Comunicación en Salud para Población Inmigrante. Esta nueva herramienta, en formato web, nace con la pretensión de ser un espacio útil para apoyo del ejercicio de la salud pública y de la atención sanitaria adaptada a la nueva realidad multicultural de nuestra sociedad.

Desde hace años, el Ministerio, así como las Comunidades Autónomas, realizan importantes esfuerzos para dirigir sus acciones y programas a los inmigrantes residentes en España. Igualmente, muchas ONG y sociedades científicas han desarrollado diversos recursos divulgativos adaptados a la multiculturalidad creciente en nuestra sociedad.

Los ministerios y organizaciones gubernamentales de los países de origen de esta población inmigrante también editan materiales ya adaptados a la realidad sanitaria de los Estados de destino de sus ciudadano.

La herramienta que ahora lanza el Gobierno de España recopila esos materiales de origen diverso y los pone a disposición directa e inmediata de cualquier profesional sanitario que trabaje tanto dentro del Sistema Nacional de Salud como en otras áreas dedicadas a la promoción de la misma.

Esta aportación documental constituye una aplicación informática específica, que se puede manejar en cinco idiomas distintos, a los que están traducidos la mayoría de los materiales disponibles: español, inglés, francés, árabe y rumano.

Permite acceder a documentos, folletos, trípticos y otros materiales de apoyo, confeccionados en nueve idiomas y orientados a la informacion de calidad sobre el ejercicio de la salud pública.

Este recurso documental se enmarca en el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad y Política Social y ha sido desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Problema de hombres

Artículo de José Saramago

campaña contra la violencia de generoVeo en las encuestas que la violencia contra las mujeres es el asunto número catorce en las preocupaciones de los españoles, pese a que todos los meses se cuenten con los dedos, y desgraciadamente falten dedos, las mujeres asesinadas por quienes se creen sus dueños. Veo también que la sociedad, en la publicidad institucional y en distintas iniciativas cívicas, asume, es verdad que a poco, que esta violencia es un problema de los hombres y que son los hombres los que tienen que resolverlo.

De Sevilla y de la Extremadura española nos llegaron, hace algún tiempo, noticias de un buen ejemplo: manifestaciones de hombres contra la violencia. Ya no eran sólo las mujeres las que salían a la plaza pública protestando contra los continuos malos tratos infringidos por los maridos y compañeros (compañeros, triste ironía ésta), que, si en muchísimos casos adoptan el aspectos de fría y deliberada tortura, no retroceden ante el asesinato, el estrangulamiento, el apuñalamiento, la degollación, el ácido, el fuego.

Leer más en El Cuaderno de Saramago

La malaria y los inmigrantes

madre soltera con sus hijos
Imagen de uncultured

Artículo de Manu Mediavilla aparecido en diariodeleon.es

El exceso de confianza "creen estar inmunizados y no suelen vacunarse" convierte a los inmigrantes viajeros en el grupo de mayor riesgo de adquirir enfermedades infecciosas cuando visitan en vacaciones a sus familias en zonas endémicas. Así lo subraya Miriam Navarro, especialista de la Unidad de Medicina Tropical del madrileño Hospital Ramón y Cajal, que refuerza su advertencia con el dato de un estudio a 200 de ellos: "El 30% venía con malaria".

La baja percepción de riesgo, que llevaba incluso a esos pacientes a atribuir su malestar al cambio de comida y clima más que al paludismo, hace insistir a Navarro en su alerta contra la malaria, a la que, remacha, "los bebés y las embarazadas son más vulnerables". Después de varios años en España, los inmigrantes han perdido su inmunidad, y tampoco la tienen sus hijos nacidos aquí.

De ahí la necesidad de que cuando viajen a su país de origen sigan los mismos protocolos preventivos, incluida la vacunación, de cualquier turista.

El no hacerlo pasa factura a su salud, hasta el punto de que, como dice Rogelio López-Vélez, responsable de la unidad hospitalaria, "el 85% de todas las malarias diagnosticadas en nuestra comunidad corresponde a residentes extranjeros e inmigrantes viajeros". Así lo explica el programa "Nuevos ciudadanos, nuevos pacientes" de Navarro.

Le condenan a 15 años de cárcel por matar a su mujer, pero no le quitan la patria potestad de sus tres hijos

manifestacion de repulsa al asesinato de jessicaLa Audiencia de Toledo ha condenado a quince años de prisión a Antonio Manuel V.P., de 34 años, por matar de múltiples puñaladas a su pareja, Jessica María S.E., en Fuensalida (Toledo), aunque no le ha retirado la patria potestad de sus tres hijos porque las acusaciones no han presentado pruebas suficientes.

El jurado estimó que el procesado no era responsable de un delito de asesinato, sino de uno de homicidio con las agravantes de parentesco y abuso de superioridad y las atenuantes de arrebato y obcecación y legítima defensa.

El tribunal ha impuesto al procesado las pena máxima prevista en el Código Penal para un delito de homicidio y también le obliga a indemnizar a cada uno de sus tres hijos con 150.253 y a la madre de la víctima con 90.151 euros, sin embargo no ha atendido a la petición de la acusación ejercida por la Junta de Comunidades, a la que se sumó la que ejerce la familia de Jessica, de que se inhabilite al procesado para el ejercicio de la patria potestad.

El tribunal responsabiliza a las partes acusadoras, sobre todo a la Junta de Comunidades, de no haber presentado pruebas para apoyar esa decisión y sostiene que "nada impediría", si se inicia otro proceso por la vía civil, "la posibilidad de solicitar y obtener una resolución sobre la privación o suspensión del ejercicio de la patria potestad".

Iniciativa de Naciones Unidas contra la violencia sexual en zonas de conflicto

UN actionEn la web de Naciones Unidas contra la violencia sexual en zonas de conflicto (UN Action) ha comenzado una campaña online para visibilizar el rechazo hacia esta lacra planetaria. Tanto personas como organizaciones pueden subir retratos con los brazos cruzados en señal de rechazo a la violencia sexual.

Es tan sencillo como hacerse una fotografía con los brazos cruzados y añadir la profesión y/o cargo en la organización y debajo el nombre de la persona o personas retratadas.

Desde Isadora Duncan os invitamos a que participéis en esta acción simbólica de denuncia contra la violencia contra las mujeres. Sigue este enlace

Amores perros

Artículo de Ana Isabel Espinosa

mary pazNunca encontró la paz perdida con el nacimiento, ni el calor materno de sentirte protegida, y mucho menos el amor incondicional, de alguien que mira por tus ojos y vela por tus pasos. Por no disfrutar, ni siquiera lo hizo de la vida, que le fue arrebatada, imposible de rehacer, más allá de sus 35, cortos años, de existencia.

Roto el cuerpo a tajazos, heridas el alma y la conciencia, apaleada y vencida, fue arrojada al vertedero de ignominia, en que se había convertido, el destino para ella.

Mary Paz fue descubierta por un indigente, al rebuscar en un contenedor de basura y chocar con su pierna, precintada en una bolsa de plástico.

Pero ella debió ser una niña igual que otra niña, buscando el amor a ratos perdidos con sus amigas en plazoletas acaloradas por el verano, en el trasiego de un Elche que está hecha de retazos de emigrantes, de gente variada y multiforme, con conciencias paralelas, nacidas en un mismo espacio vital.

Origen RSS