Red Ormiga

Voces vitales de mujeres

Alesia Martínez

Artículo original en periodismohumano.com

piernotas
Más de 500 mujeres se dan cita para buscar soluciones integrales a los problemas de la región (Foto: Darío Chiquitó)

Las mujeres que han hecho grandes luchas en Guatemala han sido perseguidas, amenazadas y asesinadas. Porque la muerte no solo llega cuando te matan con un arma, también cuando te hieren el alma y te quitan la voz". Ante un aforo de más de 500 mujeres procedentes de todo el continente americano, Silvia Gereda, presidenta del capítulo de Voces Vitales en el país, periodista y catedrática guatemalteca, inició con voz quebrada su discurso inaugural en el Primer Encuentro y Diálogo para Mujeres Centroamericanas, celebrado a finales de mes en la ciudad capital.

"Hace unos días les expresé a mis tres hijas que una jamás debe amedrentarse frente a las amenazas, que es legítimo desobedecer órdenes y decisiones injustas. Y venciendo todo ello aquí estoy, porque he decidido no tener más miedo, no ceder ante los abusos de poder y darles una lección de vida. Solo con valentía y poniendo toda nuestra inteligencia al servicio del amor y de la paz, podremos construir una sociedad más justa y equitativa". Todavía nerviosa Gereda recogía su carta de renuncia presentada la noche anterior, retractándose de una decisión producto del temor para seguir en su lucha, aquella que le ha de permitir alcanzar un sueño colectivo.

Una administración pública con instituciones efectivas e incluyentes. La generación de propuestas que mejoren el ambiente de convivencia en cuanto a seguridad pública. La mejora de la calidad y el acceso a la educación y a los servicios de salud. La promoción de iniciativas empresariales sustentadas sobre la base de un desarrollo económico incluyente. Y la necesidad de acceder a empleos dignos que favorezcan la competitividad sana, el dinamismo y la prosperidad entre hombres y mujeres. Es todavía muy largo el camino a recorrer, antes de conseguirlo.

Reunión de organizaciones de mujeres inmigrantes en León

Reunión de asociaciones de inmigrantesLos pasados 13 y 14 de mayo tuvo lugar en León una reunión entre colectivos de mujeres inmigrantes de distintos puntos del país, en la que se decidió poner en marcha una nueva plataforma: la Red ORMIGA. Sus objetivos principales serán la coordinación, difusión y ayuda ente organizaciones de mujeres inmigrantes a nivel nacional, así como la participación en campañas, actos reivindicativos y acciones informativas como entidad con personalidad propia.

Estos 2 días de reuniones se han celebrado en la sede leonesa de la F.F.M. Isadora Duncan y a ella han asistido representantes de diversas organizaciones; Zahara Ahmed y Mariam Brahim por parte de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Mónica Trillo de la Asociación de Mujeres Latinoamericanas en la Rioja (AMDELAR), Cory Duarte de la Asociación de Chilenos en en España (ACHE), Marta López de la Asociación de Amigos de Colombia en León (MIRA), Elena del Cura San Juan representando a la Asociación de voluntariado de Madres Dominicanas (VODAME), Fátima Almorabiti de la Asociación RIM (Almería) y Cristina Prieto, Mª José Alonso, José Antonio García, Derly Alzate y Antonio Buil por parte de la FFM Isadora Duncan.

A partir de esta reunión, se han puesto las bases para la creación y funcionamiento público de la Red ORMIGA, a la que también están invitadas a participar todas las entidades que trabajen con mujeres inmigrantes, para sumar fuerzas entre las organizaciones que trabajamos a favor de este colectivo de mujeres.

Jornadas sobre "Rusia y España, países de inmigración en el contexto geopolítico europeo del siglo XXI."

Jornadas Rusia y EspañaEl evento, de carácter internacional, analiza la situación migratoria y de movilidad de España y de Rusia en el contexto geopolítico de los cambios producidos en la Unión Europea, a comienzos del siglo XXI. Se pretende realizar una aproximación a la geopolítica fronteriza del continente, a la diversidad de los flujos migratorios, y a políticas de migración de los dos países: Rusia y España.

Estas Jornadas tendrán lugar en la Sala Menéndez Pidal, E18 (planta baja) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC C/ Albasanz 26-28, Líndea 5; 28037, Madrid. Más información aquí.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ultima un plan de atención específica para la mujer

ambulancia sacylLa Consejería de Sanidad ultima un plan integral de atención específica a la salud de la mujer para garantizar que ésta sea tratada en función de sus diferencias biológicas y psicosociales que obligan a observarla desde un punto de vista médico diferente al de los hombres, además teniendo en cuenta que tiene perores expectativas de vida saludable, aunque su esperanza de vida es mayor.

La introducción de la perspectiva de género en esta materia está respaldada por la comunidad científica y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que entiende que los cambios sociales, nuevos estilos de vida, el reparto del trabajo de forma desigual, así como la sobrecarga física y emocional y problemas como la violencia de género obligan a tener en cuenta estos parámetros en la evolución de la salud de las mujeres.

El plan incluye una batería de más de 90 medias que abarcan seis áreas de intervención: estilos de vida, salud sexual y reproductiva, formación de los profesionales, sistemas de información, investigación sanitaria y problemas de salud más prevalentes, entre los que se incluyen las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los trastornos mentales, el malestar de las mujeres y la patología reumatológica, entre otros.

El principal objetivo de esta estrategia de carácter integral es mejorar la atención en los procesos de salud y enfermedad de las mujeres en la comunidad para lo que se han tenido en cuenta variables que pasan desde los cambios demográficos, hasta la subjetividad de la mujer en los distintos ciclos vitales, el lugar de residencia, las etnias, origen social y cultural, así como la edad, nivel económico y educativo, situación laboral y la discapacidad, ya que todas ellas influyen en la salud de las mujeres.

Artículo completo en La Crónica

Marca la X solidaria

La X solidaria ayuda a las personas más vulnerables. Podrás marcarla cuando hagas la declaración de la renta. Es la casilla número 13 y se denomina "Fines Sociales" aunque preferimos llamarla XSolidaria.

Solidaria,

Porque al marcarla haces que se destine un 0,7% de tus impuestos a programas sociales que realizan las ONG.

Porque se benefician los colectivos más desfavorecidos, sin ningún coste económico para ti.

Proque no marcarla es tomar actitud pasiva y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.

Porque marcándola te conviertes en contribuyente activo solidario.

Más información.

Jornada "El Emprendedor Inmigrante"

jornada el emprededor inmigranteLa Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) organiza el próximo lunes 29 de marzo la jornada "El Emprendedor Inmigrante", destinada a la población extranjera, afincada en la Comunidad autónoma, que tenga previsto iniciar una actividad empresarial en esta región; y, también, a aquellos otros extranjeros que ya dispongan de una empresa y quieran compartir ideas y experiencias con otros empresarios y emprendedores.

Conscientes de las dificultades que siempre van parejas a la creación de un negocio; dificultades que son aún mayores entre determinados colectivos, como el del inmigrante, desde CECALE queremos aportar conocimientos prácticos y suficientes que ayuden a despejar todas aquellas dudas que puedan surgir en el camino de constitución de una nueva empresa.

La jornada está estructurada en dos partes:

Ponencias

Con una duración aproximada de dos horas, contará con miembros de la administración, inmigrantes emprendedores y especialistas en materia laboral que informarán acerca de los trámites básicos y específicos necesarios en la creación de una empresa.

Quedada Online

En la dirección www.emprendedorinmigrante.org, todos los interesados en montar un negocio empresarial podrán formular sus preguntas a los técnicos a través de tres videochats programados, descargar vídeos y documentos o participar en el foro.

Para formalizar la inscripción podrá hacerlo a través del teléfono 902 501 443 o en el formulario que encontrará en la dirección app.cecale.es/emprendedorinmigrante.

Origen RSS