Red Ormiga

Tolerancia cero contra la violencia de género en León

cartel ayuntamientoYa tenemos el programa de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de León para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el 25 de noviembre. Podéis leerla en este enlace.

La violencia de género se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad entre sexos y es una de las causas principales de vulneración de los derechos fundamentales y libertades públicas.

En diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el dia 25 de noviembre como el Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer.

El Ayuntamiento de León, en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres y la Junta de Castilla y Leon, con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género, tiene organizado una serie de actos dirigidos a la ciudadanía leonesa en general, que potencie un cambio de actitudes, así como la solidaridad y apoyo a las víctimas.

Dependencia, la ayuda que nunca llega

L. Albor | D. Tesouro - Fuente: lainformacion.com

Higinio, Mercedes y Carlos llevan varios meses haciendo papeles y luchando contra errores administrativos para conseguir la prestación que les corresponde. Son sólo un ejemplo de los más de medio millón de españoles que continúan esperando las ayudas por la Ley de Dependencia.

Jornadas y diálogo sobre el empleo de hogar

jornada empleo de hogarEl 17 de noviembre tendrá lugar en Madrid la segunda parte de las Jornadas Empleo y Hogar organizadas por UN-INSTRAW y UNIFEM. Se celebrará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía bajo el título "Un lugar justo para el empleo de hogar y sus trabajadoras. Diálogo entre trabajadoras, sindicatos y gobierno" y consistirá en un diálogo con sindicatos y representantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Ministerio de Igualdad y Ministerio de Sanidad y Política Social (como responsable de la ley de dependencia) en torno a las propuestas consensuadas en las dos jornadas que se celebraron los días 23 y 24 de octubre en el mismo escenario.

Las Jornadas son gratuitas hasta cubrir las plazas disponibles (200) y existe la posibilidad de inscribirse online.

En este enlace tenéis más detalles del programa de esta jornada.

Estas jornadas forman parte del proceso de diálogo político impulsado desde UN-INSTRAW (Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de las Mujeres) en el marco del proyecto "Construyendo redes: mujeres latinoamericanas en las cadenas globales de cuidado" financiado por la AECID.

Un proceso de diálogo que tiene varias paradas y un objetivo múltiple.

Derechos humanos de las mujeres

Artículo original de Teresa Mollá
http://teremolla.nireblog.com

stop the war on women bodiesEn demasiados lugares del mundo se olvidan de los derechos humamos en general y , de los derechos humanos de las mujeres en particular.

Y afirmo esto porque en los últimos tiempos descubro noticias relacionadas con este tipo de cosas que me ponen los pelos como escarpias.

Esta mañana escuchaba en la radio el proyecto que una ONG lleva a cabo en Camboya para educar a las niñas de ese país que no tienen derecho a la escolarización debido a que se ven obligadas a trabajar en la agricultura para ayudar a sus familias, o son esclavas sexuales a edades muy tempranas, con lo cual su derecho al acceso a la cultura desaparece.

Esta semana también leía cómo en Arabia Saudí se ha dictado una sentencia de sesenta latigazos contra la periodista Rozanna al-Yami, quien fue hallada culpable de participar en un programa de televisión donde un hombre saudí habló sobre sexo. Rozanna es la primera periodista en recibir esta condena que la Federación Internacional de Periodistas calificó de brutal, inhumana e injusta. Tampoco el derecho a la libre expresión es posible en algunos países islámicos, como comprobamos en este caso.

Además nos encontramos con que la situación de miles de mujeres de la etnia hazara en Afganistán puede que sea peor que hace apenas un año después de la aprobación a hurtadillas del nuevo código de familia Chií que las deja sin derecho prácticamente ni a respirar. Y no me refiero únicamente a la utilización obligatoria del Burka, sino a la limitación de sus propias libertades de movimiento y de acción y a la obligatoriedad de mantener relaciones sexuales con sus maridos cada vez que a estos les apetezca sin tener en cuenta su propia voluntad.

Foro Internacional Juventud y Violencia de Género

foro injuve

De acuerdo con la Ley Orgánica en 2004 sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el desarrollo de actividades de concienciación y sensibilización dirigidas a la población joven, que consituye el futuro de nuestras sociedades, es una medida fundamental para erradicar la violencia contra las mujeres.

El Foro Internacional Juventud y Violencia de Género se celebrará lo días 23 y 24 de noviembre en Madrid y congregará, aproximadamente, a 1.000 personas jóvenes que, procedentes de África, América, Asia y Europa, junto con representaciones de organismos internacionales, se reunirán para debatir, contrastar y dialogar sobre el posicionamiento de la juventud ante la violencia de género, sobre modelos de socialización y construcción de identidades, sobre feminismo y juventud o sobre juventud e igualdad, entre otros muchos temas. Cualquier persona se puede inscribir en el foro rellenando este formulario.

Rebélate contra la pobreza

rebelate contra la pobrezaEl día 17 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En León se ha convocado una concentración-protesta a las 12:00 en la plaza de Santo Martino.

Queremos denunciar con ello las enormes desigualdades y la pobreza extrema que genera el vigente sistema político-económico que millones de personas padecen en todo el mundo. Así como también, dejar en evidencia la desidia y la incompetencia de nuestros representantes políticos incumpliendo sus propias promesas a nivel internacional, para intentar así cambiar el curso actual de los acontecimientos.

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo.

Origen RSS