La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) quiere agradecer a l@s organizadores del concierto solidario con las mujeres saharauis celebrado en la noche del 24 de noviembre en la ciudad de Granada: Izquierda Unida (IU), Riff Raff con motivo de la celebración del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia de Género.

También quisiéramos agradecer a tod@s aquell@s que han asistido a esa velada solidaria que tuvo lugar en el Auditorio José Tamayo en Chana, Granada, para disfrutar de un conmovedor concierto solidario celebrado con motivo del Día Internacional de lucha contra la violencia de género y cuya recaudación se ha destinado a nuestra Asociación.

La representante de AMSE, Azuha Mulay, intervino en nombre de las mujeres saharauis para agradecer el gesto de solidaridad de l@s granadin@s con la causa del pueblo saharaui así como también les informó sobre los últimos desarrollos de la situación de la lucha por la paz y la justicia de nuestro pueblo y muy particularmente el de sus mujeres.

Al final del acto, la representante de AMSE, recibió de manos de la Coordinadora local de IU en Granada, Maite Molina la donación destinada a la Asociación de Mujeres Saharauis en España.

Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más firme apoyo y solidaridad con las madres saharauis y los familiares de los centenares de desparecidos y secuestrados por el ejército de ocupación marroquí.

Según los testimonios de mujeres saharauis que se han puesto en contacto telefónicamente con nuestra Asociación, alrededor de setenta madres saharauis se han manifestado ante la tristemente conocida, Cárcel Negra del El-Aaiún ocupado, para condenar las atrocidades y atropellos de los derechos humanos por parte del ejército de ocupación marroquí y reclamar que se les permita ver y conocer el estado físico y psicológico en el que se encuentran sus hijos.

Como indican diversos medios de comunicación ya son 132 el número de presos políticos recluidos en la denominada Cárcel Negra del El-Aaiún ocupado, tras ser detenidos por el ejército de ocupación marroquí desde el desmantelamiento del Campamento de Gdeim Izik, el 8 de noviembre.

AMSE se hace eco de las demandas de las dolidas madres saharauis que subrayan que sus hijos encarcelados están sufriendo torturas y vejaciones por parte de las unidades del ejército de ocupación marroquí y destacan que los tienen “hacinados en celdas y en condiciones infrahumanas, sin alimentación y con la privación del sueño”.

Las mujeres saharauis nos encontramos muy alarmadas ante la preocupante situación que impera en El-Aaiun ocupado, en donde el número de muertos “aún desconocido” sigue...

Leer más...
Comentarios: 0

Centenares de mujeres saharauis nos congregamos el pasado sábado 13 de noviembre en las calles de Madrid con el fin de denunciar la continua violación de los derechos humanas por parte de Marruecos en las ciudades ocupadas de nuestro país y, en especial, para condenar la masacre marroquí contra civiles saharauis en el Campamento de protesta de Gdeim Izik a 15 kilómetros de la capital El-Aaiún.

Periodistas, escritoras, activistas, profesoras, artistas, estudiantes y amas de casa saharauis residentes en toda la geografía española seguiremos recorriendo los diversos espacios públicos para alzar nuestras voces por nuestro sufrido pueblo.

Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) pedimos al Gobierno de España que cumpla con su responsabilidad moral e histórica con el pueblo saharaui y que lidere las acciones necesarias para lograr una solución rápida y justa para el que es considerado como el último vestigio colonial en África.

De igual modo, pedimos a la Unión Europea y a la ONU una intervención urgente para evitar otra catástrofe humana, y exigimos que se cumpla la legalidad internacional y que la MINURSO vele por el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado y por ende la celebración de un referéndum libre y transparente en el Sáhara Occidental.

Leer más...
Comentarios: 0

Los días 11 y 12 de Noviembre se han celebrado  en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León, las IV Jornadas sobre Mujer Inmigrante y Violencia de Género: Aspectos Jurídicos y Sociales, organizadas por la FFM Isadora Duncan, en colaboración con la Universidad de León y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de León, y financiadas por la Secretaría de Estado de Inmigración y el Fondo Europeo para la Integración.

Estas jornadas se han centrado en analizar y debatir abiertamente las distintos enfoques y recursos de tipo jurídico y social con que contamos para confrontar y abordar la problemática de violencia de género que sufren las mujeres inmigrantes en nuestro país, y específicamente en Castilla y León, donde apenas llegan al 4% de la población pero representan entre el 35 y el 40% de los casos que solicitan atención y apoyo por este motivo, tanto a los servicios públicos como a las organizaciones y asociaciones que reciben sus denuncias y demandas en tan dramática situación, agravada por la actual crisis económica. Las mujeres inmigrantes y sus hijas/os soportan múltiples discriminaciones a las que se añade la violencia de género ejercida por sus parejas, esposos, cuidadores, familiares...

Leer más...
Comentarios: 0

Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresamos nuestro más profundo agradecimiento a l@s participantes en la multitudianaria manifestación de éste sábado, 13 de noviembre, que ha recorrido las calles del centro de la capital española para condenar la masacre perpetrada por el ejército de ocupación marroquí contra la población civil saharaui en El-Aaiún.

También queremos manifestar nuestra enorme satisfacción por la respuesta contundente y el sentido de responsabilidad profesional de los medios de prensa españoles, tanto radiales, escritos como televisivos, los cuales han estado informando fehacientemente y como debe de ser, sobre la bárbara limpieza étnica que están llevando a cabo tanto el gobierno como el ejército de ocupación y colonos marroquíes en las ciudades ocupadas saharauis, principalmente en la capital del Sáhara Occidental, El-Aaiún.

El diario El Mundo, en su edición escrita de hoy, 15 de noviembre, ha publicado una entrevista con la periodista Isabel Terraza en donde se plasma su vivo testimonio sobre la peligrosa situación que se vive y se respira en El-Aaiún, y que por la importancia que reviste su testiminio en primera persona, las publicamos textualmente:

Terraza ha relatado a la Palestra de la Cadena COPE la situación actual del Aaiún, que sigue siendo “muy grave”. “Hay un toque de queda declarado desde ayer a las 9 de la noche”, ha explicado, y durante la noche “se escuchan gritos,...

Leer más...
Comentarios: 0
El día internacional de los derechos del niño es un día muy especial, con el paso de los años en muchos lugares, esta fecha se ha convertido en un evento meramente comercial, por eso no debemos dejar de lado el verdadero significado, que es revalorizar los derechos del niño.

Por eso te invitamos a ti y a toda tú familia a que nos acompañes en la actividad que estamos organizando para todos los niños y niñas, realizaremos la exposición de los trabajos que han realizado en los diferentes talleres, además haremos un gran muro de los deseos y sobre todo departiremos todos juntos en familia en la fiesta de todos.

Día: Viernes 19 de noviembre

Leer más...
Comentarios: 0

Estamos por terminar el año y en esta penúltima reunión coordinamos los actos que aún tenemos pendientes por realizar.

Leer más...
Comentarios: 0

Las Mujeres Saharuis, como todos los años, y más aún en estos cruciales y difíciles momentos por los que atraviesa el pueblo saharui, invitamos a todas las conciencias humanas a participar en la gran manifestación anual que organiza la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS) con motivo de los tristemente célebres Acuerdos Tripartitos de Madrid, en su trigésimo quinto aniversario y muy particularmente, para protestar contra la criminal masacre perpetrada por el ejército de ocupación y colonos marroquíes contra la pacífica población saharaui en El-Aaiún.

Por éste motivo, las Mujeres Saharauis lanzamos un urgente llamamiento a todas las personas amantes de la justicia y de la paz a tomar parte en la manifestación de éste sábado, 13 de noviembre, a las 12:00hrs que partirá desde la Estación de trenes Atocha hasta la Plaza del Sol en Madrid. 

Recorrido de la manifestación:

Se espera que éste año sea una multitudinaria manifestación ya que se esperan autobuses procedentes de las diferentes autonomías del Estado español, así como también, se estima que la protesta por las calles de Madrid sea encabezada por líderes políticos, personalidades del mundo de la cultura y el cine, y del gran movimiento solidario con el pueblo saharaui.

La manifestación empezará en la calle Atocha, esquina con calle Alameda (ahí estará la cabecera)....

Leer más...
Comentarios: 0
Las Mujeres Saharauis expresamos nuestra más enérgica condena y repulsa a la criminal y bárbara masacre del ejército de ocupación y colonos marroquíes contra la pacífica población del campamento de protesta de Gdeim Izik y manifestamos nuestra inmensa preocupación por la situación que viven miles de mujeres, niños y ancianos saharauis en nuestra capital ocupada por la fuerza, El Aaiún, en donde hasta en éstos precisos momentos la ciudad y sus alrededores están sitiadas por el ejército y la policía marroquíes quienes han lanzado una campaña de terror y de represión contra l@s indefens@s saharauis y en donde mucho más grave aún: en pleno siglo XXI, está vetada la entrada a cualquier medio prensa internacional para que no haya ningún testigo de la atroz y criminal campaña de hostigamiento y de represión perpetrada por las autoridades de ocupación y colonos marroquíes.
Tod@s y cada una de l@s miembr@s de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, así como los testigos oculares y después del sangriento, lunes 9 de noviembre, en la ciudad de El Aaiún ocupado, denunciamos la campaña de represión que prosigue en el barrio Maatala, donde se han desplegado cientos de militares marroquíes en la periferia del barrio, abriendo paso a los agentes de la policía, armada con pistolas, asaltando por la fuerza a varias casas de familias saharauis y que a pesar de la difícil situación, la población saharaui sigue resisitiendo y luchando en los barrios de Elhaya, Elauda y El Amal,...
Leer más...
Comentarios: 0

Organizadas por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan,  estas jornadas tendrán lugar los días 11 y el 12 de noviembre de 2010 en el salón de actos del Ayuntamiento de León, situado en la C/Ordoño II, 10 (entrada c/Alfonso V).

A través de distintas mesas redondas y ponencias trataremos problemas como el de la trata y el comercio de personas, la problemática jurídica en violencia de género, la intervención con mujeres inmigrantes,... Para ello contamos con la presencia de distintas personalidades del entorno jurídico como la juez Raimunda de Peñafort Lorente, el Fiscal de Sala y Coordinador de Extranjería del Ministerio Fiscal Joaquín Sánchez Covisa-Villa, el abogado Juan Caunedo, la abogada Anabel Zamariego, etc. También contaremos con Eva Mª Sahagún y Javier Emilio Díez como representantes del GAMU de la policía local de Léon y representantes de oenegés como Maritza Fuentes, de la Asociación de Chilenos en España.

En la realización de las jornadas también colaboran el Ayuntamiento y la Universidad de León, estando financiadas por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y el Fondo Europeo para la Inmigración.

La inscripción a las jornadas es gratuita y la podéis realizar...

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica y contundente condena a la salvaje y brutal intervención del ejército de ocupación marroquí contra la población civil saharaui instalada desde hace más de un mes en Gdeim Izik, a unos 15 kilómetros de la capital saharaui.Según testigos presenciales que han contactado telefónicamente con AMSE desde la ciudad de El-Aaiún, informan que a muy tempranas horas del hoy, lunes, 8 de noviembre, el ejército y todas sus fuerzas de ocupación, como helicópteros etc. han lanzado una feroz operación militar sin precedentes contra mujeres, niños y ancianos.. para obligarles a desmantelar este campamento de protesta pacífica para reivindicar sus legítimos derechos como ciudadanos.AMSE manifiesta de nuevo su más enérgica condena a esta vil acción del ejército de ocupación marroquí a raíz de la cual, indica la misma fuente, que las mujeres saharauis están aterrorizadas pero que no quieren huir porque temen que maten a sus hijos y a sus maridos y qye ya se habla de varios muertos y decenas de heridos de la pacífica población saharaui de Gdeim Izik.
Leer más...
Comentarios: 0
 
(…) la presencia de las mujeres en la historia intelectual de los movimientos sociales, era menos importante, ellas luchaban por sus derechos, por la igualdad de género y de clases y por una América Latina donde existiera un acceso igualitario a las esferas públicas.

Con el resurgimiento del movimiento feminista en los años setenta, las mujeres entran en el espacio público de forma más numerosa y abierta tanto en la esfera política como en los medios escritos. No obstante se creía que este cambio no se podía dar sin la incorporación intelectual, política y social de las mujeres, por lo que la mayoría de sus escritos y acciones políticas tenían como fondo la lucha por los derechos civiles de la mujer y por la igualdad de éstos con los de los hombres (…)

Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresamos nuestro más firme apoyo a las declaraciones efectuadas hoy por la célebre activista saharaui de Derechos Humanos, Aminetu Haidar, en las que una vez más ha manifestado su descontento con la llamada "posición de neutralidad" del Gobierno de España con respecto al problema de descolonización del Sáhara Occidental así como también aprovechamos la oportunidad para manifestar nuestra gran preocupación por la situación de los de más de veinte mil saharauis acampados que protestan diariamente en Gdeim Izik.
Por la importancia que revisten las declaraciones de la Sra. Haidar remitidas a la agencia de noticias EFE, se las reproducimos íntegramente:
EFE Madrid, 4 nov (EFE).- La activista saharaui Aminatu Haidar ha pedido al Gobierno español "no hacer de Poncio Pilatos" en el conflicto del Sáhara Occidental y ayudar a buscar una salida conforme al derecho y a la legalidad internacionales.Haidar, en una carta remitida a Efe, lamenta que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero esté optando por "lavarse las manos" y por tomar una posición de "neutralidad frente al derecho de un pueblo en peligro...
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS