Dentro de las actividades de la Escuela de Empoderamiento, hemos diseñado el taller “El camino hacia el empoderamiento”, como complemento de los cursos impartidos en este segundo semestre para la inserción laboral, donde trabajaremos el desarrollo de las competencias personales. Mediante una experiencia vivencial se le ofrece a las participantes la oportunidad de conocer la opinión que tienen de sí mismas, valorar el presente y tomar conciencia de que puede modificar sus creencias para tener los resultados que desean, respondiendo a las interrogantes ¿Quién soy? ¿Hacia a donde me proyecto? ¿Cómo puedo hacerlo? Al terminar el taller, la participante experimentará el reconocimiento de sus cualidades, sus objetivos concretos y descubrirá paso a paso como conseguirlos.  Leer más...
Comentarios: 0

Una vez más, el Centro de Día para Mujeres Inmigrantes “Isadora Duncan” organiza sus jornadas anuales. Las XI Jornadas Mujeres Inmigrantes, Víctimas Invisibles están financiadas por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración y cuentan con la colaboración de la Universidad de León, el MUSAC y todas las personas que participarán desinteresadamente aportando sus ponencias o presentándolas.

El objetivo de estas jornadas es visibilizar las distintas violencias que sufren las mujeres inmigrantes y sensibilizar tanto a profesionales y estudiantes como a la población en general. La violencia contra las mujeres inmigrantes es un terrible problema global que afecta también a España, y que no será posible erradicar sin la concienciación y el apoyo del mayor número posible de personas. 

Las jornadas se celebrarán los días 6...

Leer más...
Comentarios: 0

Las trabajadoras de hogar y de cuidados son las trabajadoras más castigadas y despreciadas por la sociedad, la política y los empleadores. Las trabajadoras de cuidados y de hogar internas son la esclavitud del Siglo XXI y sus vidas ( su falta de vida propia) constituye la expresión más severa de la explotación y violación de los Derechos Humanos de las Mujeres. Desde las asociaciones de mujeres inmigrantes, exigimos el FIN DEL TRABAJO ESCLAVO, incorporación al REGIMEN GENERAL de SEGURIDAD SOCIAL  AHORA , porque para transformar la realidad se necesitan derechos iguales para todas

Origen: La tasa de pobreza de las empleadas domésticas duplica la del resto de trabajadores

Leer más...
Comentarios: 0

Las trabajadoras de hogar y de cuidados son las trabajadoras más castigadas y despreciadas por la sociedad, la política y los empleadores. Las trabajadoras de cuidados y de hogar internas son la esclavitud del Siglo XXI y sus vidas ( su falta de vida propia) constituye la expresión más severa de la explotación y violación de los Derechos Humanos de las Mujeres. Desde las asociaciones de mujeres inmigrantes, exigimos el FIN DEL TRABAJO ESCLAVO, incorporación al REGIMEN GENERAL de SEGURIDAD SOCIAL  AHORA , porque para transformar la realidad se necesitan derechos iguales para todas

Origen: La tasa de pobreza de las empleadas domésticas duplica la del resto de trabajadores

Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación Agricultores Solidarios y la Asociación Por Ti Mujer firmaron un convenio de colaboración para la recogida de material escolar, enmarcado en el proyecto “Sensibilización del hecho migratorio en escuelas de zonas rurales”. A través del mismo, todos los materiales escolares que recoja la Fundación Agricultores Solidarios durante 2019, en la Comunidad Valenciana, serán entregados a la Asociación Por Ti Mujer, quien los empaquetará y enviará al Colegio FUDEMCA, en Colombia.Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan pone en marcha un nuevo taller de chapuzas domésticas (pequeñas reparaciones en el hogar),  subvencionado por la Dirección General de Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.
 
Este taller está dirigido a mujeres inmigrantes con NIE, a las que les interese aprender a hacer pequeñas reparaciones en su propia casa (colgar un cuadro,cambiar bombín de cerradura, arreglar una persiana, pintar una pared, montar un mueble, cambiar un grifo, etc.) sin necesidad de depender de un profesional y los gastos que esto conlleva.El objetivo es dotar a las alumnas de los suficientes conocimientos en carpintería, fontanería-calefacción, pintura, electricidad...
 
Este nuevo taller se impartirá ...
Leer más...
Comentarios: 0

Series de audios sobre aborto en cuerpos gestantes realizados en el marco del Seminario de Aborto y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC
Clarisa Alba Gómez, productora.
La ilustración es de @dibujorros (en instagram).

- Subí tu audio / , , , ,

Leer más...
Comentarios: 0

Series de audios sobre aborto en cuerpos gestantes realizados en el marco del Seminario de Aborto y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC
Clarisa Alba Gómez, productora.
La ilustración es de @dibujorros (en instagram).

- Subí tu audio / , , , , Leer más...
Comentarios: 0

En las elecciones del 1 de julio de 2018 los resultados de elevar a rango constitucional el principio de paridad de género se hicieron tangibles: por primera vez las mujeres serían mayoría en el Senado de la República mientras que en la Cámara de Diputados, quedaron a sólo ocho escaños de diferencia para ser el primer parlamento paritario.
Por Hazel Zamora Mendieta para Radiocimac

- Subí tu audio / , , , , Leer más...
Comentarios: 0

En las elecciones del 1 de julio de 2018 los resultados de elevar a rango constitucional el principio de paridad de género se hicieron tangibles: por primera vez las mujeres serían mayoría en el Senado de la República mientras que en la Cámara de Diputados, quedaron a sólo ocho escaños de diferencia para ser el primer parlamento paritario.
Por Hazel Zamora Mendieta para Radiocimac

- Subí tu audio / , , , , Leer más...
Comentarios: 0

AMARC y ONU Mujeres presentan la serie “Historias de Radio de Mujeres del Medio Rural”: testimonios que destacan las realidades y las opiniones de las mujeres en el campo. #ZIMBABWE Emma Nyandoro. Producción: Vivienne Marara.

- Subí tu audio / , , , , , Leer más...
Comentarios: 0

AMARC y ONU Mujeres presentan la serie “Historias de Radio de Mujeres del Medio Rural”: testimonios que destacan las realidades y las opiniones de las mujeres en el campo. #ZIMBABWE Emma Nyandoro. Producción: Vivienne Marara.

- Subí tu audio / , , , , , Leer más...
Comentarios: 0

AMARC y ONU Mujeres presentan la serie “Historias de Radio de Mujeres del Medio Rural”: testimonios que destacan las realidades y las opiniones de las mujeres en el campo. #SENEGAL Mariama Kairè. Producción: Radio Penc-Mi

- Subí tu audio / , , , , , Leer más...
Comentarios: 0

AMARC y ONU Mujeres presentan la serie “Historias de Radio de Mujeres del Medio Rural”: testimonios que destacan las realidades y las opiniones de las mujeres en el campo. #SENEGAL Mariama Kairè. Producción: Radio Penc-Mi

- Subí tu audio / , , , , , Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS