El gobierno actual encabezado por Pedro Sanchez, esta en condiciones de reconocer los derechos a las trabajadoras de hogar y de cuidado, si estuviera en sus prioridades de gobierno. ES mentira que no pueden dar marcha atrás con las medidas adoptadas por el PP.

El tema es que el trabajo esclavo de las trabajadoras inmigrantes en España, no es un problema para el gobierno, es la forma en que tiene de asegurarse votos: «permitir a las clases medias contratar esclavas (criadas) »

Origen: Con y sin Convenio 189 OIT, todos los derechos para las trabajadoras de hogar

Leer más...
Comentarios: 0

El gobierno actual encabezado por Pedro Sanchez, esta en condiciones de reconocer los derechos a las trabajadoras de hogar y de cuidado, si estuviera en sus prioridades de gobierno. ES mentira que no pueden dar marcha atrás con las medidas adoptadas por el PP.

El tema es que el trabajo esclavo de las trabajadoras inmigrantes en España, no es un problema para el gobierno, es la forma en que tiene de asegurarse votos: «permitir a las clases medias contratar esclavas (criadas) »

Origen: Con y sin Convenio 189 OIT, todos los derechos para las trabajadoras de hogar

Leer más...
Comentarios: 0

Los derechos de las trabajadoras de hogar fueron históricamente ignorados por todos los  partidos en el gobierno de la democracia post dictadura franquista. Todos coincidieron y coinciden en que las mujeres trabajadoras de hogar no pueden ser consideradas trabajadoras y no tienen derecho a estar en el Regimen General de Trabajadoras, e  ignoran las resoluciones de las agencias internacionales como el Convenio 189 de la OIT .

Leer más...
Comentarios: 0

Un error muy extendido por gran parte de la población española, que aún piensa que el dinero de la sanidad proviene de las cotizaciones de los afiliados a la seguridad social. Fue así hasta mediados de los años 90. Sin embargo, cuando se implantó la ley 24/97, la financiación de la sanidad dejó de depender de la seguridad social para depender exclusivamente de los impuestos (IVA, IRPF, sociedades, capital…). Así, cada vez que compramos algo, estamos destinando un cierto porcentaje de dinero a la sanidad e

Origen: Tres críticas infundadas hacia la recuperación de la sanidad universal

Leer más...
Comentarios: 0

“Las empleadas extranjeras del hogar somos invisibles, para el Estado, el sistema patriarcal, las leyes y hasta para el feminismo, porque aunque nosotros salimos a la calle en apoyo de las demandas generales del movimiento, aún estamos esperando que se movilicen con nosotras”. “Ustedes necesitaban manos, pero no contaron con que llegábamos personas”, ( compañera Carolina Elías de SEDOAC)

Origen: Mujeres migrantes: las heroínas invisibles del siglo XXI – Alianza por la Solidaridad

Descargar

Leer más...
Comentarios: 0

Vivimos en sociedades muy jerarquizadas en las que el acceso al poder por parte de unos sectores incluye determinar cuál es el discurso legítimo y cuál no lo es; quién tiene derecho a exponer su punto de vista y quién se tiene que callar. El sector al que más se le ha negado la palabra sistemáticamente y a lo largo de la historia ha sido precisamente el de las mujeres, que no es una minoría sino más de la mitad de la población.

 

Leer más...
Comentarios: 0
Ayer, 16 de abril, la presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, Lucy Polo, participó como ponente en la mesa “Contribución y liderazgo de las mujeres del sur en el proceso de paz de Colombia”, en el marco de la jornada “Liderazgos y Participación de las Mujeres en la Consolidación de la Paz”, organizada por la ONG Alianza por la Solidaridad. En la Jornada se alcanzó el compromiso que tenemos todas las organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres de hacer un seguimiento y monitoreo al proceso de paz en Colombia y, específicamente, a los 69 decretos con medidas concretas para las mujeres. Lucy Polo manifestó la necesidad de consolidar una verdadera reparación, y no repetición, a todas las violencias que sufrieron las mujeres en el marco del conflicto armado de Colombia.  Leer más...
Comentarios: 0
Dentro de la contribución de la asociación al empoderamiento de las mujeres, el pasado 1 de marzo se llevó a cabo la jornada “Mujeres migrantes, ¿de qué derechos hablamos?”, de sensibilización y de información sobre los derechos de las mujeres inmigrantes. La jornada tuvo lugar en la casa de la Dona Mislata, y contó con la participación de Carmenza Delgado, artista colombiana quien, mediante la ponencia sobre la mujer en el arte, contribuyó a que la jornada estuviera plagada de emociones y expresiones artísticas. La sesión continúo con el trabajo sobre ejemplos prácticos de situaciones que pueden encontrarse las mujeres inmigrantes en su día a día, ejemplos que ayudan a comprender y reconocer sus derechos. La jornada también contó con la participación de Claudia Amador, abogada experta en extranjería, quién ayudó a despejar dudas sobre la situación en la que muchas de las mujeres asistentes al taller se encontraban.Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer, comprometida por la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de las mujeres migrantes y en situación de violencia de género, se manifestó junto a los demás colectivos el día de ayer en Valencia. Una manifestación sin precedentes, donde los movimientos feministas lograron algo nunca antes visto en la Comunidad Valenciana. El 8 de marzo se vivió de diversas formas, con huelgas totales, parciales, con explanadas a lo largo de diferentes escenarios de la ciudad, pero, sin lugar a dudas, la Manifestación fue el gran logro de las mujeres que pertenecen, transitan y unen fuerzas en la actualidad para eliminar la violencia machista en Valencia. Las mujeres demostramos que no estamos solas, que estamos todas unidas en la lucha de una sociedad más justa, equitativa, en paz y respetuosa con los derechos de las mujeres, sin ningún tipo de discriminación.Leer más...
Comentarios: 0
En la tercera clase de cocina se trabajó todo lo relacionado con la técnica de preparación, elaboración y presentación de sándwiches, tanto fríos como calientes. Se realizaron tres tipos básicos de sándwiches fríos: de atún, de pollo y vegetal y sándwich club. También se dejó libertad creativa para que las participantes realizaran sus propias combinaciones. Se hizo énfasis en la presentación del plato para el cliente, la cubertería y, en general, el servicio al cliente.Leer más...
Comentarios: 0
Ayer, 27 de febrero, se realizó la segunda sesión del taller ‘Entre nosotras/os’, en la cual se inició el trabajo con la historia de vida, que se irá elaborando durante todo el taller. La finalidad es honrar las raíces, recuperar la sensación de pertenecer, a través del trabajo de “mi historia” y de cómo esta puede servir para cuidarse una misma, para descubrir los recursos que una posee, aquello preciado que se aprende en un momento dado de la vida, que en cierta manera define quien soy ahora y que ayuda a emprender metas.Leer más...
Comentarios: 0
Viernes 2 de marzo, a las 20.00 horas: Dos reflexiones: La Huelga Feminista del 8 de marzo. El movimiento #MeToo y las polémicas suscitadas. Intervendrán: Carmen Heredero ha sido responsable de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de CCOO Enseñanza. Clara Serra es dirigente feminista de Podemos y diputada de…

leer más

Leer más...
Comentarios: 0
El pasado jueves 22 de febrero tuvo lugar nuestra primera clase de Coctelería y Adornos frutales. El profesor Javier Borja enseñó a las alumnas técnicas para enfriar y mezclar diferentes tipos de cocteles con cocteleras o vasos mezcladores. Además, aprendieron a diferenciar los diferentes tipos de copas y vasos. Javier les expuso también cual es el material básico necesario para elaborar cocteles (exprimidor, tijeras, abre botellas etc.). Después de la teoría, la practica: prepararon un sirope casero y cada una practicó el manejo de la coctelera.Leer más...
Comentarios: 0
El día 21 de febrero tuvo lugar la primera clase de nuestro Curso de Cocina de Catering, a cargo de Javier Borja. Con este taller nos proponemos ayudar a las personas participantes a fomentar sus conocimientos sobre los platos típicos españoles y a aprender a cocinarlos para aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo. Fue un día muy bonito para nosotras y para las personas que asistían al curso porque, participando con un trabajo interactivo, iniciaron este proceso de formación de una manera exitosa. El primer plato preparado fueron crepes en aroma de limón y naranja. Se propuso también que a lo largo del curso se cocinarían algunos platos típicos de cada país.  Leer más...
Comentarios: 0
El pasado 14 de febrero hemos tenido la oportunidad de participar en el taller ‘Relatos abiertos sobre la autoestima’ en las instalaciones del Centro de acogida a refugiados (CAR) de Mislata. Pasamos una tarde muy agradable en la que logramos la integración, la participación y la creación de nuevas relaciones interculturales. Hemos compartidos experiencias, saberes y vivencias entre 40 personas de diferentes culturas y países: Venezuela, Palestina, Ucrania, España, Italia, Hungría y Colombia. Entre ellos también niños y niñas que, tanto unos como otras nos contaron cuál es el aspecto que más les gusta de sí mismo. El taller fue enriquecido por la activa participación de las personas asistentes.Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS