Para comenzar este último trimestre, los programas de asesoramiento y talleres sociales se desarrollaran en las dependencias del “Centro Social Lobete” que el Ayuntamiento de Logroño nos ha cedido. Los asesoramientos serán dos veces a la semana y el primer sábado de mes serán dirigidos a los talleres sociales.
Uno de los periódicos españoles de mayor tirada, El País, ha publicado recientemente una interesante entrevista con una de las artistas más famosas del Sáhara Occidental, la cantante Aziza Brahim, con motivo del lanzamiento de su próximo álbum "Mabruk".
Bajo el título de " Palabras musicales que resuenan en el grito de un pueblo" la periodista del diario El País escribe:
Envuelta en la refrescante sombra de un árbol de Teneré, de esos que aparecen hincados de jalón en jalón en la vertiginosa inmensidad del desierto, Ljadra Mint Mabruk compuso un poema sobre un tanque. Invitada a una base militar en los territorios liberados del Frente Polisario, al este del infame muro que hace las veces de de acantilado insalvable entre los territorios del Sáhara Occidental, la rapsoda analfabeta, la Poeta del fusil, jamás había visto el interior de un carro de combate. Tampoco nunca empuñó ningún arma, a pesar de su apelativo, a no ser que por arma quiera entenderse la intensa fuerza de sus palabras.
Su grito era eco del clamor de un pueblo, el saharaui, 37 largos años abandonado en una esquina recóndita de Argelia, en el campo de refugiados de Tinduf, y separado de su otra mitad, presa en su propia tierra bajo control marroquí. Mabruk, el álbum que su nieta, Aziza Brahim, presenta el próximo 6 de octubre en la sala...
Leer más...Como estaba programado, en la tarde del viernes, 21 del presente mes de septiembre, se ha celebrado un importante evento entre las mujeres inmigrantes saharauis residentes en el País Vasco y las mujeres vascas el cual ha tenido lugar en la sede central del Instituto Vasco de la Mujer - Emakunde -en Vitoria - Gasteiz.
El histórico reencuentro, puesto que es la primera vez que se encuentran tantas mujeres saharauis y vascas pero en tierras vascas ha sido inaugurado por la Directora General del Instituto Vasco de la Mujer, María Silvestre Cabrera acompañada por la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán.
La Miembro del Gobierno Vasco reafirmó en su intervención el compromiso de su gobierno autonómico de seguir apoyando al pueblo saharaui y muy particularmente a sus mujeres quien dijo que se siente impresionada por el importante rol que juegan en su sociedad así como también animó a las mujeres saharauis residentes en el País Vasco a seguir formándose intelectual y profesionalmente y a integrarse más en la sociedad de acogida para estrechar más esos históricos lazos de amistad y de solidaridad que siempre han unido a los dos pueblos.
El acto ha consistido principalmente en una mesa redonda en la que han intervenido representantes de los tres colectivos de inmigrantes saharauis provenientes de las tres principales ciudades vascas, Vitoria, Bilbao y San Sebastián: Ummurgía Absulah, Hurría Slama etc..respectivamente...
Leer más...El logo de la archiconocida red social Facebook ha sido estampado estos días hasta en las famosas vestimentas de las mujeres saharauis y mauritanas: la "melhfa".
El último grito en "melfas", las típicas vestimentas de las oriundas del Sáhara Occidental y Mauritania es adornarlas con el logo de la red social Facebook en sus múltiples variantes y particularmente éstos días de celebraciones con motivo del fin del mes del ayuno musulmán, el Ramadán, la Fiesta de Aid El-Fattr.
Según los observadores, la compañía de Mark Zuckerberg no va a percibir ningúnderecho de imagen por la mencionada iniciativa, la cual ha sido introducida ha sido introducida en las ciudades del Sáhara Occidental ocupado por comerciantes de Mauritania, país vecino que no sólamente comparte con los saharauis muchas costumbres sino también la moda.
El sitio adjunta una foto de una tienda de tejidos en la que se ven dos enormes paños de tela, uno blanco y el otro naranja, y, sobre ellos, impreso repetidas veces el logo de Facebook de cuatro modos distintos. Otros motivos como la manzana de Apple o el teléfono iPhone también aparecen impresos en las melfas saharauis, pero, al parecer, ninguno está teniendo este año el éxito de la famosa "f" de la popular red social.
Leer más...La concejala de Familia y Política Social del Ayuntamiento de Logroño, entregó diplomas a diecinueve mujeres procedentes de Marruecos y Pakistán, quienes participaron en los diferentes talleres sobre ciudadanía.
La finalidad de los talleres es poder aumentar el nivel de competencia y conocimiento de los derechos y deberes de las participantes quienes son ciudadanas logroñeses, pretendiendo además, facilitar el proceso de inserción social.
Durante las 80 horas de duración de los talleres las participantes aprendieron talleres básicos de la cultura española, costumbres, cultura, derechos y deberes, educación de los hijos, derechos de las mujeres, orientación laboral, entre otros.
Leer más...El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad va a desarrollar a lo largo del próximo fin de semana un taller sobre educación financiera.
Las sesiones, que tendrán lugar durante el sábado 14 y domingo 15 de julio, está organizado por Acción en Red Madrid e impartido por Codespa.
La primera sesión, que tendrá lugar el sábado a partir de las 4:30 h., abordará el tema del dinero y sus usos. También tratará los diferentes estilos de consumo, la violencia económica y las compras compulsivas. Mientras, el domingo por la mañana, a partir de las 10h., la sesión debatirá sobre el presupuesto, el ahorro y la deuda y habrá un hueco para tratar el tema de las remesas de dinero al exterior y criterios para su manejo.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 5 de julio de 2012 o hasta que las plazas se cubran.
Las inscripciones se pueden hacer en Acción en Red Madrid.
C/ San Felipe Neri, 4 bajo dcha
28013-Madrid.
Tfno. 91 542 14 09
inmigración@accioenredmadrid.org
Taller sobre post reagrupación dentro del programa de formación y asesoramiento a familias inmigrantes en procesos de reagrupación e impartido por el Ayuntamiento de Logroño.Programa subvencionado por la Dirección General de Inmigrantes y cofinanciado por el Fondo Europeo para la Integración.
La finalidad de este taller es crear un espacio para trabajar en cuestiones vinculadas a conflictos surgidos por el proceso de reagrupación estilos educativos, conciliación de la vida laboral y familiar, nuevos roles en la familia, etc.
Objetivos:
- Gestionar emociones derivadas de los años de pérdida de convivencia entre los miembros de la familia y del proceso de adaptación a la nueva sociedad.
- Promover la reflexión sobre los medios educativos favoreciendo los cambios necesarios.
- Propiciar un lugar de encuentro entre familias con situación familiar, etc.
Cabe indicar que las familias inmigrantes y/o nuevos ciudadanos que llegaron a esta comunidad han redefinido sus roles construyendo estrategias para gestionar la vida cotidiana de sus familias reagrupadas fortaleciendo transformaciones y cambios que involucran a todos los miembros de la familia.
Leer más...