Letras y sueños: así se llama el curso que el grupo Caminando Juntas hacia la Igualdad ha estrenado este año para mejorar la capacidad lectora y la escritura. Durante este mes, el tema elegido es la violencia de género.
-
Mujeres
Por Lucy Polo
Para conocer el porqué de esta fecha debemos remitirnos a un pasaje de la historia de la República Dominicana, cuando bajo la dictadura de Trujillo, el 25 de noviembre de 1960, las hermanas Miraval (María Teresa, Patricia y Minerva) fueron torturadas, violadas y asesinadas, por participar en el movimiento popular contra dicha dictadura.
Se convirtieron así en el símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, que se conmemora todos los días 25 de noviembre en todo el mundo, desde el año 1981.
En diciembre de 1999, la 83ª Asamblea de Naciones Unidas, a propuesta de República Dominicana, y con el apoyo de otros 60 Gobiernos, designó el 25 de diciembre “Día internacional para acabar con la violencia hacia las mujeres”.
Para la ASOCIACION POR TI MUJER, la conmemoración de este día forma parte del trabajo continuado, a lo largo de todo el año, contra todo tipo de violencia contra las mujeres. Alrededor del 25 de noviembre se desarrollan diferentes acciones de sensibilización, solidaridad con las víctimas y denuncia de estas situaciones.
En el último año esta campaña se coordina desde la RED AMINVI, desarrollándose acciones simultáneas en los municipios de influencia de nuestro trabajo. Se puede obtener más información sobre las campañas realizadas a través del siguiente enlace.
Leer más...
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) ha organizado un acto en la tarde del viernes, 23 de noviembre de 2012, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres al cual ha invitado a la abogada canaria, Maria Inés Miranda Navarro, en su calidad de Coordinadora del Consejo General de la Abogacía Española sobre Observatorio Internacional en el Sáhara Occidental.
El acto ha sido inaugurado con unas palabras de la Concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Milagros Hernandez, quien reafirmó su solidaridad con el pueblo y las mujeres saharauis.
Seguidamente la Presidenta de AMSE, Zahra Ramdán, dió la bienvenida a todos los asistentes y recordó que el mencionado acto se celebraba para rendir homenaje a todas las mujeres de todas las partes del mundo que son víctimas de violencia de género y resaltó que en la sociedad saharaui no se conoce esa lacra social pero que sin embargo las mujeres saharauis en las ciudades ocupadas sufren doblemente la represión de las autoridades de ocupación marroquíes.
La abogada Inés Miranda ofreció una larga exposición de su experiencia como abogada defensora de muchos activistas saharauis de derechos humanos en la que resaltó el coraje de las mujeres saharauis que se enfrentan diariamente a la represión del ejército de ocupación marroquí así como subrayó la determinación de estas mujeres tanto jóvenes como mayores de seguir...
Leer más...La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) les invita al acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres al que ha invitado la abogada canaria Maria Inés Miranda Navarro, Coordinadora del Consejo de la Abogacía Española sobre observatorio interncional en el Sáhara Occidental, el cual tendrá lugar en las dependencias del Ayuntamiento de Madrid ( Calle Mayor, nº 71 ) el viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 19 horas.
Con éste acto, las mujeres saharauis queremos sumarnos a las multifacéticas actividades que se organizan a nivel local, provincial, nacional e internacional con motivo de un aniversario más de la declaración de las Naciones Unidas cuando decidió que el 25 de noviembre sea proclamado como el Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Por tal motivo, las mujeres saharauis hacemos extensiva ésta invitación a todos y a cada persona soldiaria con la justa causa del pueblo saharaui a participar en el mencionado acto en donde la letrada Inés Miranda nos ofrecerá en primera persona su testimonio y experiencia como abogada defensora de las y los activistas saharauis de derechos humanos en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.
Leer más...El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad realiza el próximo domingo 18 de noviembre un taller participativo sobre los procedimientos a seguir en los trámites con las administraciones.
-
Mujeres
Amdelar participo en el seminario sobre "Convivencia ciudadana intercultural", como miembro del proyecto ICI y de la comisión por la convivencia de los barrios San José y Madre de Dios, fué un día intenso de trabajo y aprendizaje comunitario.
El seminario se desarrollo en dos sesiones, una de mañana con técnicos y representantes políticos y otra de tarde con ciudadanía, contando con la participación de Carlos Giménez, catedrático de Antropología por la Universidad de Madrid y experto en Mediación Intercultural, quien es uno de los dos pilares metodológicos del Proyecto ICI.
La temática de la jornada fue profundizar la encuesta sobre "Convivencia social e intercultural en territorios de alta diversidad cultural', que recoge datos de los barrios San José y Madre de Dios, definiendo conceptos comunes que faciliten el diálogo comunitario y las relaciones en el territorio.
En el seminario, se planteo, además, elaborar pautas de trabajo y enfoques tendentes a la convivencia ciudadana intercultural; reforzando el proceso comunitario y la creación de un espacio ciudadano para la participación comunitaria desde un enfoque de tolerancia y respeto.
La actividad contó con el apoyo de la obra social La Caixa y la organización de Rioja Acoge y la AV San José, donde se desarrollo el seminario.
Leer más...
En estos últimos años, el impacto de la crisis en España ha provocado que muchas personas que hasta ahora se encontraban en una situación socioeconómica segura hayan pasado a formar parte de los colectivos que se encuentran en situación de “extrema vulnerabilidad” como familias con todos sus miembros sin trabajo, personas mayores con cargas familiares, personas sin hogar o jóvenes en paro.
Ante el incremento del número y la vulnerabilidad de las personas en esta situación, desde el Programa “Acción social, alimentos”, y como cada mes, las voluntarias de Amdelar realizaron la distribución de alimentos, dando prioridad a aquellas personas o grupos de familias que se encuentran en situación vulnerable y que participen en los diferentes programas que Amdelar viene desarrollando.
Los alimentos entregados corresponden al Plan de ayuda alimentaría que es una iniciativa de la UE, financiada con fondos comunitarios dentro de la Política Agrícola Común y administrada por los bancos de alimentos quienes entregan a las organizaciones de ayuda social oficialmente reconocidas como es el caso de Amdelar para efectuar la distribución.
Leer más...
Las Mujeres Saharauis, como todos los años, y más aún en estos cruciales y difíciles momentos por los que atraviesa el pueblo saharaui, invitamos a todas las conciencias humanas a participar en la gran manifestación anual que organiza la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS) con motivo de cumplirse un aniversario más de los tristemente célebres Acuerdos Tripartitos en Madrid.
Por éste motivo, las Mujeres Saharauis lanzamos un urgente llamamiento a todas las personas amantes de la justicia y de la paz a tomar parte en la manifestación de éste sábado, 10 de noviembre, a las 12:00hrs que partirá desde la Estación de trenes Atocha hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Plaza de la Provincia, 1, Madrid ) donde habrá intervenciones y lectura del comunicado.
Se espera que éste año sea una multitudinaria manifestación ya llegarán autobuses procedentes de las diferentes autonomías del Estado español, así como también, se estima que la protesta por las calles de Madrid sea encabezada por líderes políticos, personalidades del mundo de la cultura y el cine, y del gran movimiento solidario con el pueblo saharaui.
Las Mujeres Saharauis reafirmamos nuestro total apoyo a ésta manifestación especialmente en éstos críticos momentos para condenar la gran injusticia que sigue sufriendo el pacífico pueblo...
Leer más...