Asociación de Mujeres Inmigrantes Malen Etxea

Las políticas discriminatorias y el racismo deciden los derechos de las trabajadoras de hogar

Los derechos de las trabajadoras de hogar fueron históricamente ignorados por todos los  partidos en el gobierno de la democracia post dictadura franquista. Todos coincidieron y coinciden en que las mujeres trabajadoras de hogar no pueden ser consideradas trabajadoras y no tienen derecho a estar en el Regimen General de Trabajadoras, e  ignoran las resoluciones de las agencias internacionales como el Convenio 189 de la OIT .

Tres críticas infundadas hacia la recuperación de la sanidad universal

Un error muy extendido por gran parte de la población española, que aún piensa que el dinero de la sanidad proviene de las cotizaciones de los afiliados a la seguridad social. Fue así hasta mediados de los años 90. Sin embargo, cuando se implantó la ley 24/97, la financiación de la sanidad dejó de depender de la seguridad social para depender exclusivamente de los impuestos (IVA, IRPF, sociedades, capital…). Así, cada vez que compramos algo, estamos destinando un cierto porcentaje de dinero a la sanidad e

Origen: Tres críticas infundadas hacia la recuperación de la sanidad universal

Mujeres migrantes: las heroínas invisibles del siglo XXI – Alianza por la Solidaridad

“Las empleadas extranjeras del hogar somos invisibles, para el Estado, el sistema patriarcal, las leyes y hasta para el feminismo, porque aunque nosotros salimos a la calle en apoyo de las demandas generales del movimiento, aún estamos esperando que se movilicen con nosotras”. “Ustedes necesitaban manos, pero no contaron con que llegábamos personas”, ( compañera Carolina Elías de SEDOAC)

Origen: Mujeres migrantes: las heroínas invisibles del siglo XXI – Alianza por la Solidaridad

Descargar

Dolores Juliano y las voces de las mujeres

Vivimos en sociedades muy jerarquizadas en las que el acceso al poder por parte de unos sectores incluye determinar cuál es el discurso legítimo y cuál no lo es; quién tiene derecho a exponer su punto de vista y quién se tiene que callar. El sector al que más se le ha negado la palabra sistemáticamente y a lo largo de la historia ha sido precisamente el de las mujeres, que no es una minoría sino más de la mitad de la población.

 

Origen RSS