Mujer inmigrante

Nuevo espacio en Internet: ellasdenuncian.com

ellasdenuncian.comEn España hay alrededor de 400.000 mujeres que están sufriendo malos tratos por parte de sus maridos o ex parejas y sólo el 30% de las que murieron se atrevieron a denunciarlo. Éstas son las estimaciones del Gobierno sobre un fenómeno que ha afectado en algún momento de su vida a casi un millón y medio de mujeres, según un análisis realizado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.

Denunciar estos casos de violencia de género es fundamental para poder poner en marcha los mecanismos de prevención y protección necesarios. Con el fin de apoyar a las mujeres que sufren malos tratos, los hermanos Juan Antonio y Mónica Merodio han creado EllasDenuncian.com, una nueva web con formato de foro sin ánimo de lucro, que pretende luchar contra la violencia de género y dar apoyo a las mujeres maltratadas. Esta web permite que cualquier mujer pueda contar su historia, informarse de asociaciones de ayuda o contar lo que necesite de una manera totalmente anónima. Además, sus fundadores quieren que se convierta en un espacio virtual donde no sólo las mujeres maltratadas sino todo el mundo muestre su apoyo a esta causa y ayude a luchar en contra de esta lacra social publicando mensajes de ayuda o contando sus experiencias.

Las víctimas extranjeras de violencia machista podrán optar al permiso de residencia

pancarta el machismo mataEl Consejo de Ministros aprobó el viernes el Plan de Atención y Prevención de la Violencia de Género entre la población extranjera inmigrante. La norma contempla la formación especializada de los profesionales que atienden a mujeres inmigrantes. El Ministerio de Igualdad desarrollará campañas de sensibilización y editará folletos informativos que serán traducidos a siete idiomas. En la nueva Ley de Extranjería figurará la posibilidad de obtención de un permiso de residencia temporal a las víctimas de violencia de género.

El Plan tendrá vigencia para el periodo 2009-2012 y contempla información, formación, sensibilización y medidas estructurales para lograr una atención adaptada a las circunstancias específicas de las mujeres extranjeras inmigrantes víctimas de violencia de género.

Fuente y más información: elpais.com

Otro lunes sin sol: mueren tres mujeres por violencia machista

Los lunes sin solHortensia Martín, de 72 años, fue encontrada por sus hijos muerta en su domicilio de Alcorcón con síntomas de asfixia el miércoles 5 de noviembre sobre las 15:25h. Ella le había denunciado por malos tratos, amenazas y palizas en varias ocasiones, pero las había retirado "por cariño" y "por miedo", porque la justicia "va muy lenta" y "tenía que seguir viviendo con él". Ha sido detenido Carlos Domínguez, de 75 años cumplidos el pasado martes.

En Abarcán (Murcia) una mujer española de 75 años y una hondureña de 40 han sido asesinadas con un arma blanca por un español de 75 años, quien intentó suicidarse después.

Debido a estos trágicos asesinatos, este lunes nos volveremos a concentrar para protestar por la muerte de otras dos mujeres víctimas de la violencia machista.

Cada lunes, siempre que en los 7 días anteriores haya sido asesinada alguna mujer como consecuencia de la violencia machista, nos concentraremos en el mismo lugar a la misma hora.

La Asociación de Madres Solteras Isadora Duncan convoca a una concetración para el lunes 10 de Noviembre a las 20:00h. en la plaza de S. Marcelo, delante de Botines. Os esperamos a todas y todos para que dejemos muy claro nuestro compromiso activo contra esta barbarie.

Jornadas Sanitarias sobre Violencia de Género

CartelLos días 28 y 29 de noviembre, y organizadas por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos), tendrán lugar en Aranda de Duero las Primeras Jornadas Sanitarias sobre Violencia de Género.

Están dirigidas a profesionales sanitarios de todos los ámbitos y especialidades: medicina, farmacia, enfermería, psicología, trabajo social y educación social, con el objetivo de darle un enfoque multidisciplinar al tema de las mujeres maltratadas.

El comité de honor estará presidido por el Presidente del Gobierno y compuesto por el Ministro de Sanidad y el Presidente de la Junta de Castilla y León, entre otros. La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha declarado las Jornadas de interés sanitario. Tenéis más información sobre este acto en la página web de las Jornadas.

 

Mujer, Inmigración y Nuevas Tecnologías

Cartel jornadasLa Asociación de Madres Solteras Isadora Duncan, dentro del Programa Centro de Día para Mujeres Inmigrantes está organizando unas Jornadas bajo el título de "Mujer, Inmigración y Nuevas Tecnologías", con el objetivo dar a conocer la realidad de las mujeres ante el reto de una sociedad cada vez más tecnológica, prestando especial atención al papel de la mujer inmigrante ante la Brecha Digital.

Para ello contaremos con la presencia de profesionales de distintas ONG´S, cooperativas y otros medios. Las jornadas se celebrarán en León el día 4 de noviembre, comenzando a las 9:00 AM el lugar elegido es el salón de actos del MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) y están dirigidas a la población inmigrante y a la población española en general.

Se podrá asistir de forma presencial y a través de Internet y el acceso en ambos casos, será completamente gratuito. En el caso de que desees asistir a través de Internet, comprueba que tienes todo lo necesario para hacerlo en nuestro portal de emisión TV.

En estas jornadas colaboran y patrocinan el MUSAC y la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan y están subvencionadas por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes.

Podéis descargar el programa final de las jornadas desde aquí

Las desigualdades afectan profundamente a la salud de las mujeres inmigrantes

mujer inmigrante en el autobus

El viernes 18 de Julio tuvo lugar en la ciudad condal una sesión de debate en la que se hicieron públicos los primeros datos del Informe de Salud de la Inmigración elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).

En la jornada, que contó con la presencia de diversos técnicos de la agencia y otras autoridades del Ayuntamiento, se adelantaron una serie de datos estadísticos que se harán públicos esta semana.

La población inmigrante de Barcelona alcanza ya el 16% del total, siendo sin duda una de las ciudades con mayor porcentaje de personas provenientes de otros países.

Origen RSS