Asociación Por Ti Mujer

La violencia sexual como arma de guerra

Expuso Urvashi Butalia, en el Encuentro Internacional Feminista celebrado en Madrid en febrero de este año, sus vivencias sobre cómo, durante el año 2013, se utilizó en India la violencia sexual “para dar un mensaje al resto de la población sobre quien es el que manda”. El modus operandi, relata, era enviar a las niñas violadas de vuelta a sus pueblos, para atemorizar o forzar los desplazamientos de poblaciones, medidas que resultaban efectivas a la luz de la atrocidad de los actos cometidos, siendo la escritora y activista un espacio de escucha y reparación (dentro de lo que cabe) de esas niñas y familias. Además de la violación, existen otras manifestaciones de violencia sexual como arma de guerra, como es la esclavitud sexual, la prostitución forzada, embarazos, esterilización y abortos forzados, la mutilación y violencia dirigida contra los genitales, trata de personas con fines de explotación sexual y todos los demás actos de violencia sexual de gravedad comparable, inclusive presencia forzosa de violación a otras mujeres, incluyendo madres hijas o vecinas. En otros casos, las niñas son secuestradas y tomadas como bush wives, lo que consiste en una convivencia forzada con los grupos armados, así como el paso a violaciones sistemáticas y grupales. Luego, ocurre que al retorno de las niñas a sus comunidades son rechazadas por sus familias por el estigma que representan, sobre todo cuando ese retorno es con niños gestados a partir de las violaciones. Estas prácticas suponen la deshumanización y discriminación de las niñas y mujeres (quienes son sus principales víctimas) dentro de los diversos grupos que las reclutan y explotan de manera reiterada y sistemática.

Taller sobre educación financiera

Si te interesa conocer cómo mejorar la gestión de tus finanzas y obtener recomendaciones para sanear tu economía, este taller es para ti. Te invitamos al taller Educación financiera: tu dinero, tus decisiones, que se realizará el día 17 de agosto de 2023, en la sede de la Asociación Por Ti Mujer, C/ Alfonso de Córdoba, 12 bajo. En este taller trabajaremos conceptos básicos cómo ingreso, egreso, gastos fijos y variables, ahorro, administrar mejor el dinero, la importancia de elaborar un presupuesto familiar, qué ofrecen los productos financieros de los bancos y los tipos de interés a los que nos enfrentamos cuando adquirimos una deuda. En conclusión, cómo consumir de forma inteligente. El taller se desarrolla en el marco del programa “Bono Violeta: Estrategia de inclusión social en tiempos de crisis”, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo de 0,7% del IRPF. Fecha: 17 de agosto de 2023. Horario: 10:00 – 14:00. Lugar: Sede Mestalla. Calle Alfonso de Córdoba 12. Bajo (entrada por Avda. de Suecia). Inscripción: https://forms.gle/J4Mki4WGHJjx8caL7 PLAZAS LIMITADAS.

Origen

Taller intercultural Gastrodiversas de cocina fusión

Desde la Asociación Por Ti Mujer, lanzamos la quinta edición del programa social Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género, que se llevará cabo del 18 al 21 de septiembre de 2023, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Turismo de Valencia (CDT), dirigido a mujeres inmigrantes profesionales en la gastronomía. Partimos de reconocer que la gastronomía de cada una de las regiones del mundo nos habla de la cultura de cada uno de los pueblos a los que pertenece, y es que, además de proporcionarnos sabores deliciosos y platos únicos, la tradición culinaria puede hablarnos de forma indirecta sobre costumbres y estilo de vida. La gastronomía está llena de sabores, saberes, sentires y memorias. Es uno de los elementos más importantes en la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos de todo el mundo y un gran nexo de unión entre todos ellos, es en sí un elemento fundamental en los procesos de integración socioculturales. En la actualidad, el mundo de la cocina se ha puesto a la orden del día. Con la cantidad de variantes que podemos incluir en nuestros platos o menús es importante conocer todas las técnicas y métodos a la hora de cocinarlos. Con esta edición queremos que las mujeres participantes de la formación teórico práctica adquieran los conocimientos necesarios para cocinar, con total independencia y calidad, recetas de la gastronomía tradicional valenciana y española, además de conocer todo sobre lo que conlleva cocinar, desde la compra de alimentos, su elaboración y emplatado a su presentación.

Día Mundial contra la Trata de Personas: las dificultades de acceso a la justicia para las víctimas de trata con fines de explotación sexual

La trata de personas supone un negocio que utiliza como objeto de comercio a las personas. Existen distintos fines para los tratantes; desde los trabajos forzosos, el tráfico de órganos, la utilización en los conflictos armados, actividades delictivas e incluso la mendicidad hasta, el fin más conocido, como es la explotación sexual. Según las cifras de la Organización Internacional del Trabajo, 21 millones de personas son víctimas de trata de personas en todo el mundo.

Debido a factores como la feminización de la pobreza y otras situaciones de vulnerabilidad, las personas más afectadas son las mujeres, niñas y niños. Así se indicó a través del Informe Global de la Trata de Personas de 2018 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el 30% de las víctimas de trata son personas menores de 18 años, representando un 23% las niñas y un 7% los niños.

En este contexto, es importante resaltar que la trata implica, como bien indica el Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos y la Directiva 2011/36/UE, los elementos de medios, fines y acción, así como la necesidad de una prostitución ajena o explotación sexual. Sin embargo, todavía no se cuenta con una definición legal internacional consensuada.

Proyecto Agency: Mujeres migrantes en Europa trabajan por la participación política

Por: Yoselina Guevara López Los días 22 y 23 de julio, se celebraron en Berlín, Alemania, los talleres preparatorios del importante Proyecto Agency “Vote with her», con el apoyo del Parlamento Europeo. coordinados por la Red Europea de Mujeres Migrantes (ENoMW) -Plataforma feminista de mujeres migrantes y refugiadas de la UE- en colaboración con femLENS (asociación cultural y educativa sin fines de lucro). También apoyan este proyecto varias organizaciones feministas nacionales y locales de mujeres migrantes, como la Asociación Iroko Onlus (Italia) y Por Ti Mujer (España). El objetivo de Agency es el empoderamiento de más de 60 mujeres de diversos grupos étnicos y edades, que viven en 15 estados de la Unión Europea, quienes aprenderán diferentes herramientas que puedan facilitar y motivar su participación activa, así como la de otras féminas en las elecciones al Parlamento Europeo de junio 2024; además de incorporarse en los procesos y la arquitectura de toma de decisiones de la Unión Europea. Con Io cual estas mujeres se convertirán en agentes activos de cambio (changemaker), no solo en la preparación de las elecciones europeas de 2024, sino en todos los procesos políticos y sociales de la UE. Latinoamérica también tuvo la sororidad de potentes voces y estuvo representada en estos talleres preliminares realizados en la capital alemana, por cinco mujeres, que fueron seleccionadas por la Red Europea de Mujeres Migrantes (ENoMW): Mariam Narváez (Colombia/España); María Carolina Guzmán González (Colombia/España); Aida Villagrán (Ecuador/España); Rosa Isela González Mondragón (México/Alemania) y Yoselina Guevara López (Venezuela/Italia).

Comienza la Escuela de Verano para niños y niñas

Este mes de agosto, la Asociación Por Ti Mujer volverá a llevar a cabo la Escuela de Verano, para niños y niñas de 6 a 10 años, un servicio de conciliación totalmente gratuito para las familias. El objetivo principal de la Escuela de Verano es ofrecer un servicio destinado a los hijos e hijas de todas aquellas mujeres a las que las vacaciones escolares les supone grandes dificultades de conciliación familiar y laboral, especialmente a las mujeres migrantes, mujeres víctimas de violencia de género y familias monomarentales. La entidad tiene como propósito fomentar la participación activa de las niñas y los niños, aprendiendo mientras comparten actividades lúdicas, al aire libre, las diferentes temáticas relacionadas con la igualdad de género y la interculturalidad. Asimismo, las múltiples actividades planteadas, ayudarán a reforzar los contenidos educativos de los niños y las niñas a través del descubrimiento y aprendizaje de idiomas de manera dinámica y en contacto con la naturaleza. La Escuela de Verano tendrá lugar todos los lunes, miércoles y viernes del mes de agosto, iniciando el lunes 7 de agosto y finalizando el viernes 1 de septiembre. El horario de la Escuela es de 10 a 13 horas y las actividades al aire libre se desarrollarán en Jardines de Viveros. Cabe indicar que la inauguración será el día 7 de agosto en nuestra sede de Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo (entrada por Avda. de Suecia) al igual que la clausura, el día viernes 1 de septiembre.
Origen RSS