Asociación Por Ti Mujer

Voces silenciadas: la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual

Hoy, 23 de septiembre de 2024, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres, en 1999. En este día es necesario que se visibilice, una vez más, la violencia que día tras día sufren miles de mujeres, niñas y niños en el mundo. Así pues, aunque los casos detectados por las instituciones pueden parecer pocos, hablamos de un sistema criminal que cada día explota a personas en todo el mundo. Todavía se conoce como “trata de blancas” a la trata de personas con fines de explotación sexual. No obstante, debe entenderse que este fenómeno criminal no sucede únicamente en el este europeo, sino que arrastra a mujeres, niñas y niños de todas partes del mundo. Según el Protocolo de Palermo (Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional) la trata de personas contempla la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, el engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Curso “Iniciación en competencias digitales”

Te invitamos a participar en nuestro curso “Iniciación en competencias digitales”, que tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en la sede de la Asociación CADIR, situada en la Calle de Menéndez y Pelayo, 3-5, bajo. El curso tiene como objetivo capacitar a las participantes en habilidades digitales, incluyendo la búsqueda de información, plataformas para la búsqueda de empleo y la realización de trámites administrativos online. Actualmente, la brecha digital es una forma de exclusión social, marcada por las diferencias en el acceso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Con el avance tecnológico, esta desigualdad ha afectado especialmente a ciertos grupos por razones económicas, sociales o de género, lo que ha hecho más urgente el acceso a herramientas digitales para poder realizar gestiones cotidianas como pedir citas previas, tramitar ayudas o acceder a servicios judiciales. Por ello, desde Por Ti Mujer hemos diseñado este curso, que tendrá una duración total de 12 horas distribuidas en tres sesiones, con el fin de que las mujeres adquieran las competencias digitales necesarias para gestionar de manera autónoma su día a día, incrementar su independencia y fortalecer su empoderamiento. Este curso se incluye dentro del proyecto Voluntariat digital per a l’assistència en emergències socials (Fase IV, continuitat), financiado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Más allá del estigma: la crucial necesidad de entender el suicidio como un problema de salud pública

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y, por ello, desde Por Ti Mujer no queremos dejar de visibilizar esta realidad tan importante que nos afecta a todos/as como sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, y por cada suicidio se llega a estimar que existen 20 intentos. Concretamente en España, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 la trayectoria ascendente desde el 2018 del número de muertes por suicidio, ha descendido en un 6,5%, pasando de 4227 muertes en 2022 a 3952, lo que supone que se suicidan de media unas 10 personas al día. Si bien se debe valorar esta reducción como algo positivo, no deben de relajarse los esfuerzos para la prevención e intervención de esta realidad, ya que las cifras continúan siendo desgarradoras y el suicidio se sitúa como la segunda causa de muerte por razones externas, únicamente por detrás de las caídas accidentales. En base a ello, cuando hablamos de suicidio, y es importante hablar de él, debemos tener en cuenta que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida de la persona y se trata de un fenómeno multicausal, el cual resulta complejo explicar. En este sentido, conviene señalar que no son la consecuencia de un único factor, sino que éstos son múltiples y diversos, entre ellos, la salud física y mental, factores económicos, sociales y culturales, y constituyen un papel importante a la hora de abordar el estudio y comprensión de las conductas suicidas.

El Centro de Turismo de València acoge la inauguración de la sexta edición del programa ‘Gastroversas’

Este jueves, 5 de septiembre, la Asociación Por Ti Mujer ha lanzado la sexta edición del programa Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género, en el Centro de Turismo de Valencia (CdT). Gastrodiversas es un programa de continuidad para la formación e intercambio intercultural de saberes gastronómicos entre mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diversos países y residentes en la provincia de València. Desde esta iniciativa, Por Ti Mujer contribuye a fomentar la inclusión sociocultural, a través de la generación de diálogos interculturales en el ámbito de la gastronomía, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. Junto a las mujeres participantes seleccionadas, más de medio centenar de personas, entre ellas, profesionales y técnicos del tercer sector y representantes institucionales, se han dado cita para conocer las novedades que presenta esta nueva edición del programa, que iniciará este mes de septiembre y contará con la participación de chefs profesionales de la cocina internacional. La jornada fue inaugurada por Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, que ha compartido la importancia de generar estos espacios que fomenten la diversidad cultural y la participación e inclusión en la sociedad de acogida de las mujeres inmigrantes desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. A ella le siguió Raquel Fernández, representante del Centro de Turismo de Valencia, que ha resaltado la importancia que tiene la formación de cara a lograr la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en el área de la restauración y la hostelería.

Lanzamiento del curso “Promotoras Comunitarias para la Prevención y Protección a Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Valenciana”

Desde la Asociación Por Ti Mujer, nos complace anunciar la apertura de inscripción a la 4ª edición del curso “Promotoras Comunitarias para la Prevención y Protección a Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Valenciana”. Esta formación se desarrollará de forma presencial, los días sábado, del 5 de octubre al 16 de noviembre (excluyendo festivos), en nuestra sede central de la capital valenciana. A través de esta 4ª edición, se persigue continuar formando a mujeres que, contando con conocimientos y/o experiencia previa en el ámbito, se muestren interesadas en profundizar acerca de cómo la violencia de género continúa dañando cada día nuestra sociedad. Como resultado, se espera que estas mujeres formadas como promotoras comunitarias puedan, en un futuro próximo, servir de apoyo para el acompañamiento a víctimas de violencias machistas, ofreciéndoles a las mismas una atención integral de calidad que les facilite el salir del círculo de violencia. Para ello, durante las 40 horas de formación teórico-práctica, contaremos con profesionales especializadas en la materia, como son psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y policías, entre otros perfiles. Estas compartirán su sabiduría y forma de trabajo en cada uno de los puestos que desempeñan, en la lucha por la erradicación de la violencia de género. De esta manera, estudiaremos las causas y consecuencias de este tipo de violencia, así como los recursos de atención a víctimas existentes en la Comunitat Valenciana, entre otras cuestiones. Para finalizar la formación, el grupo elaborará un proyecto final que se presentará de cara al 25N (Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer), a la población valenciana.

Jornada “Emprendimiento Autónomo: Estrategias y Herramientas”

Desde la Asociación Por Ti Mujer nos complace invitarte a las Jornada de Emprendimiento Autónomo: Estrategias y Herramientas, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre de 2024, en horario de 12 a 14:30, en el Aula 2P19 de la Facultad de Economía de la Universitat de València. El objetivo de estas jornadas es proporcionar a las mujeres participantes una comprensión integral y práctica de los pasos necesarios para emprender y gestionar de manera autónoma un negocio exitoso, a través de una serie de conferencias impartidas por diferentes profesionales del sector. Durante la jornada se abordará de manera práctica y expositiva conocimientos y habilidades clave sobre temas fundamentales como la elaboración de un plan de negocio, estrategias de marketing, gestión financiera, aspectos legales y fiscales, y el uso de tecnologías emergentes, además de presentar recursos útiles y herramientas prácticas que las personas que estén pensando en emprender puedan utilizar para planificar, lanzar y hacer crecer sus negocios de manera eficiente y efectiva. Será también un espacio para que las participantes puedan conocer a otros emprendedores, mentores, inversores y expertos de la industria, fomentando la creación de redes de apoyo y colaboración que faciliten el intercambio de ideas y oportunidades. La jornada tendrá la siguiente programación: 12:00  Inauguración Lucy Polo, presidenta de Por Ti Mujer. Manuel Alegre. Director de la Cátedra de Trabajo Autónomo. UVEG. 12:15  Ponencia de inicio Antonia Sajardo. Profesora Titular del Departamento de Economía Aplicada. UVEG. Ponencia: “Naturaleza y formas de emprender: el Trabajo Autónomo”. 13:00  Mesa de Ponencias Técnicas Pilar Alguacil, Catedrática de Derecho Tributario. UVEG.
Origen RSS