8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ancla sus raíces en 1910, cuando en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague se tomó la decisión de designar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora con el objetivo de que la igualdad entre hombres y mujeres fuera algo real en todo el mundo. Una vieja meta que aún no hemos alcanzado, una carrera que no acaba.
Aunque esto no se oficializó hasta que fue ratificado por la ONU y considerado un día mundial en 1975, momento a partir del cual la ONU declaró el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, eligiendo este día porque fue un 8 de marzo de 1857 cuando unas trabajadoras de una fábrica textil en la ciudad de Nueva York quisieron protestar por sus bajos salarios, terminando esta protesta con 120 mujeres muertas por la brutalidad policial.
La Carta de las Naciones Unidas (1945), es el primer acuerdo internacional que afirma el principio de igualdad entre mujeres y hombres y en el año 1975 se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer, institucionalizándose dos años después, en 1977, cuando la Asamblea General en su resolución 32/142 lo proclamaba como un Día de las Naciones Unidas de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Este día habla de las mujeres corrientes participantes silenciadas en la historia que pretenden participar en la sociedad, en la vida, en la toma de decisiones que...
Leer más...


Dado el compromiso de la fundación Isadora Duncan con las mujeres y con sus necesidades, hemos desarrollado durante 2021 una página web dedicada en la prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Con ella pretendemos crear un espacio de información, sensibilización y propuestas de actuación frente a la violencia, de fácil acceso y con contenidos adaptados a todos los niveles educativos y formativos, con un enfoque centrado en el colectivo inmigrante. Un lugar al que las mujeres puedan acudir cuando no sepan cómo afrontar las situaciones de violencia en la que se ven inmersas.
La...
Leer más...
Este cortometraje pretende visibilizar un tipo de violencia desconocida para una buena parte de la sociedad, siendo nuestro objetivo romper con los estereotipos y roles de género patriarcales que siguen, aún a día de hoy, transmitiendo la idea de que los cuidados y el trabajo no remunerado del hogar son una obligación de las mujeres y la administración y posesión del dinero es responsabilidad de los hombres.
La realización de este corto ha sido posible gracias a la participación del personal y del voluntariado de la Fundación Isadora Duncan, la interpretación ha corrido a cargo de Alfredo Escapa en el papel de Antonio, Jose María López interpretando a David, Nuria Robles es Laura, Raquel Tello es Anabel y Carmen Lera en el papel de Andrea. El guión ha sido realizado por Silvia Chamorro y Álvaro López, la imagen corrió a cargo del documentalista Ismael Aveleira, mientras que el sonido y el montaje han sido obra de Tomás García. También queremos mencionar a Juan Cardeñoso y Belinda Polo por cedernos el espacio de “La taberna Cazurra” donde transcurren buena...
Leer más...Acción en Red Madrid queremos desearos un año 2022 con más justicia, más solidaridad, más derechos, menos desigualdades y exclusión, menos sinhogarismo, más pensamiento crítico, más luz (también para la Cañada Real), menos racismo, más pensiones justas, más feminismo y más inclusivo de la diversidad, con menos precariedad laboral, más ecología y consumo responsable, […]
La entrada Feliz año 2022 se publicó primero en Accion en Red Madrid.
Leer más...

Se tratan dos temas controvertidos que suponen desafíos para el feminismo, los colectivos LGTBI y las fuerzas progresivas: la dimensión de la violencia machista y, más en general, del machismo, en el contexto del avance feminista y sus estrategias emancipadoras; y el reconocimiento de los derechos de las personas trans, en un debate con fuerte […]
La entrada Retos feministas se publicó primero en Accion en Red Madrid.
Leer más...

La violencia contra las mujeres ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Las mujeres y los hombres no son iguales y esta desigualdad, es la que trae como una de sus consecuencias la violencia de género; una violencia dirigida hacia las mujeres por el simple hecho de serlo. Cada año sigue habiendo una cifra elevada de víctimas asesinadas, nunca es suficiente todo el trabajo que se está llevando a cabo para poder acabar con la ejecución de estas violencias. Es necesario seguir realizando tareas de actuación pero sobre todo de prevención y sensibilización para evitar que esta cifra siga existiendo en nuestra...


