
La Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Dhaka (Bangladesh), instauraron en el año 1999, el 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Antes de continuar, debemos aclarar cuál es la diferencia entre ambos términos, explotación sexual y tráfico de personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la explotación sexual es todo abuso cometido o amenaza de abuso hacia una persona que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, en la que se da una relación de desigualdad con fines sexuales. Por otro lado, no podemos dejar de nombrar el Protocolo de Palermo, la primera norma internacional destacable en la materia dictada por la ONU en el año 2000. En este, se define la trata de seres humanos como la captación, transporte, traslado, acogida y recepción de personas, recurriendo a la amenaza, el abuso de poder u otras formas de coacción, con el objetivo último de explotar a esa persona, ya sea sexualmente, laboralmente o con otros motivos. Por otro lado, este mismo Protocolo, define el tráfico de personas como la facilitación de la inmigración ilegal a un Estado, a personas que no son nacionales o residentes permanentes de este, para obtener un beneficio. De acuerdo al Código Penal en España...
Otro año más, la Fundación Isadora Duncan pone en marcha el taller Gestión económica familiar dirigido a mujeres inmigrantes, que en esta edición abordará asuntos tan interesantes como la gestión del presupuesto familiar, hábitos de ahorro, los préstamos/endeudamientos e información acerca de las ayudas sociales. Se presentará además de una manera dinámica y práctica, dando información y conocimientos útiles que puedan servir para el día a día.
La actividad se llevará a cabo de forma presencial (con aforo limitado) en nuestra sede de León, situada en la Avda. Reino de León, Nº12, E1, 1º. Para dar cabida a más personas, el taller se desarrollará en dos fechas diferentes: una el 10 de octubre...
Leer más...


Con el ánimo de fortalecer el acercamiento a la cultura y los espacios naturales de la ciudad de Valencia, el próximo martes 19 de septiembre, la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan organiza el taller sobre ocio consciente; un taller desarrollado en el marco del programa “Centro de Prevención y Protección a Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género” que en Valencia se desarrolla en colaboración con la Asociación Por Ti Mujer.
En esta oportunidad el taller se hará al aire libre, en las inmediaciones del Parque Natural de Albufera, podremos disfrutar de una maravillosa puesta de sol que la naturaleza nos regala en el lago de la Albufera. Primero quedaremos para realizar un dinámica de presentación y luego pasaremos a realizar una exposición etnológica, para conocer donde...
Leer más...Desde la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan ponemos en marcha un taller dirigido a mujeres inmigrantes llamado “Ocio consciente”. El objetivo de esta actividad es favorecer el acercamiento de las mujeres a los espacios naturales de la ciudad de León en este caso el Parque de la Candamia, así como generar un vínculo con la naturaleza como estrategia de gestión emocional.
Quedaremos todas en la fundación como punto de partida y continuaremos caminando hasta el Parque de la Candamia donde se realizarán actividades de ocio, una de ellas relacionada con el teatro. Después habrá un pequeño aperitivo, donde la intención es que cada una lleve algo típico de su cultura (o libre elección) y así compartir y crear un espacio agradable y de confianza para que...
Leer más...Desde la Asociación Por Ti Mujer, en colaboración con la Fundación Prolibertas, realizaremos el taller Ayudante de Cocina, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre, en horario de 16:00 a 20:00. En esta formación la alumna podrá aprender a preparar, en colaboración con el chef de cocina, la mise en place, además de conocer las diferentes técnicas de conservación de los alimentos. Las alumnas descubrirán algunas recetas prácticas con los secretos de las principales formas de cocción, conocerán cual es el menaje básico indispensable en una cocina, realizarán y utilizarán distintas elaboraciones básicas de las carnes rojas, blancas y pescados, así como sus cortes y métodos de cocción y algunas fórmulas para preparar diferentes tipos de arroces. El taller “Ayudante de Cocina” se enmarcan en el programa «Centro de Atención Integral a Mujeres Migrantes y Víctimas de Violencia o Discriminación por Razones de Género», subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, en colaboración con la Fundación Prolibertas. Dirigido a: mujeres inmigrantes con NIE EXTRACOMUNITARIO (obtenido por arraigo laboral). Lugar: Calle Carcaixent, 13 bajo, Valencia. Duración: 20 horas. Fechas: 2...



La Fundación Isadora Duncan cuenta actualmente con un servicio de información y asesoramiento psicológico dirigido a mujeres inmigrantes.
El objetivo principal de este espacio es proporcionar acompañamiento y apoyo a las mujeres que lo soliciten, ofreciendo ayuda frente a las situaciones que les causen malestar. Así, se trabaja individualmente desde una perspectiva de empoderamiento, fortaleciendo las capacidades de las mujeres que acuden y apoyándolas en la adquisición de nuevas herramientas para su propia autonomía.
Este servicio se desarrolla en la sede de la Fundación en León, ubicada en Avda. Reino de León nº12, E-1, 1º, siempre concertando cita previa.
Esta prestación es de carácter gratuito, cuenta con servicio de conciliación y está subvencionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciada por la Unión Europea.
Para más información pueden visitar la sede de la...
Leer más...

...
Leer más...