All items from Asociación Por ti Mujer

Con el fin de abordar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sufrida en la provincia de València el pasado 29 de octubre de 2024, el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han puesto en marcha una serie de medidas urgentes de respuesta en los diferentes municipios afectados a través de la aprobación del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre. Sin embargo, la rapidez ante la emergencia humanitaria y territorial no han permitido llevar a cabo un análisis previo que evalúe las situaciones que se están dando en la población y, especialmente, en la población migrante. Los requisitos y procedimientos para acceder a las ayudas pueden dejar a las personas migrantes, especialmente aquellas en situación administrativa irregular, en una posición de vulnerabilidad. Desde la Asociación Por Ti Mujer, al revisar las disposiciones del decreto identificamos una serie de obstáculos que estas personas enfrentan al intentar acceder a los recursos y apoyos ofrecidos, destacando la necesidad de incluir una perspectiva de género, intercultural e interseccional en la política de emergencia. 1. La limitación de las ayudas ante la informalidad en el alquiler de viviendas El artículo 3 del Real Decreto-ley establece ayudas para paliar daños personales y materiales en viviendas y enseres, detallando en su apartado 2.b) que, en caso de no contar con seguro, es necesario presentar un informe pericial contratado y validado por el ayuntamiento para acreditar los daños. Esta medida se convierte en un obstáculo significativo para muchas personas migrantes en situación irregular, quienes frecuentemente residen en viviendas alquiladas sin contrato formal y, a menudo, sin la cobertura de seguro necesaria para sus pertenencias. La dificultad de contar con un acuerdo formal de arriendo limita la posibilidad de presentar el informe requerido, y deja a las personas afectadas completamente dependientes de la buena voluntad del propietario/a para acceder a la vivienda y validar los daños sufridos. Desde una perspectiva interseccional, es evidente que esta barrera afecta especialmente a las mujeres migrantes, quienes suelen enfrentarse a una mayor vulnerabilidad en el mercado de vivienda debido a la combinación de discriminación por género, origen étnico y situación migratoria. Esta realidad requiere un enfoque en el que se consideren alternativas a los documentos oficiales, como el uso de testimonios u otras formas de validación de daños, lo cual ampliaría el acceso a esta ayuda para colectivos vulnerables. 2. Exclusión de las ayudas laborales y de protección social para personas en situación irregular El artículo 25 del decreto concede, con carácter excepcional, la consideración de accidente de trabajo para procesos de incapacidad temporal y permanente derivados de los siniestros de la DANA, pero solo para quienes estaban en situación de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social. Esta disposición excluye a muchas personas migrantes en situación administrativa irregular que, aunque trabajaban y se vieron afectadas por la catástrofe, no podrán acogerse a estos beneficios a menos que inicien una denuncia judicial para reconocer su relación laboral. Este proceso implica un alto coste emocional y personal, pues la persona afectada debe demandar a su empleador, exponiéndose al riesgo de sufrir represalias o de enfrentar […]

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad y apoyo a todas las personas y familias que se han visto gravemente afectadas por esta catástrofe natural y, de manera especial, a la población inmigrante, quienes en muchos casos enfrentan estas emergencias en condiciones de vulnerabilidad, lejos de sus redes de apoyo y con recursos limitados para salir adelante. Somos conscientes de las duras consecuencias que estos fenómenos climáticos tienen en la vida de las personas, ya que afectan drásticamente a sus viviendas, trabajos, medios de subsistencia y bienestar emocional y comunitario. A través de nuestro equipo técnico y de manera conjunta con otras organizaciones, nos encontramos coordinando acciones y recursos para atender necesidades inmediatas en las zonas afectadas. Asimismo, desde la entidad hemos puesto a disposición de las mujeres afectadas y en situación de emergencia nuestros servicios de orientación social y acompañamiento psicológico, con los que pueden contactar de manera telefónica o vía correo electrónico: SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIAL Información para el acceso a recursos socio-administrativos y de ayuda humanitaria 963 47 67 74 centrodeatencion@asociacionportimujer.org SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO Atención individualizada para brindar un espacio seguro y de apoyo donde las mujeres afectadas puedan expresar y regular sus emociones frente a la situación de crisis 660 74 52 96 682 90 77 73 psicologa@asociacionportimujer.org HORARIO Lunes a jueves: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Viernes: de 10:00 a 14:00

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer, dentro de nuestra actividad “Miércoles de Empleo”, nos complace invitarte a participar en el taller Motivación, orientación vocacional y definición de metas profesionales, que se realizará el miércoles 13 de noviembre de 2024, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42 (frente a la parada de metro Empalme). El taller tiene como finalidad: trabajar la motivación y la orientación vocacional de cada mujer participante y facilitar herramientas para la definición de metas profesionales y un plan de acción individualizado. La inserción laboral es un aspecto fundamental para la autonomía y el desarrollo personal de las mujeres. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos en la identificación de sus motivaciones y metas profesionales, también se ven obligadas a aceptar empleos sin tener tiempo o motivación de explorar otras alternativas. Este taller busca proporcionar un espacio seguro y colaborativo donde las participantes puedan reflexionar sobre sus habilidades y aspiraciones, dotándolas de herramientas prácticas para enfrentar el mercado laboral de manera efectiva, consiguiendo encaminar su trayectoria profesional hacia el objetivo laboral que más le motive para buscar empleo. Durante el taller, abordaremos varias temáticas claves: La definición de nuestra motivación. La identificación de objetivos profesionales. El reconocimiento de nuestras capacidades técnico-profesionales. Currículum y orientación en la búsqueda de empleo hacia metas concretas. Se realizará de manera presencial con una duración de 2 horas y está destinado a mujeres interesadas en fortalecer su autonomía y planificación profesional para potenciar sus posibilidades de empleabilidad e inserción laboral. Esta actividad forma parte de la actividad “Miércoles de Empleo”, del programa “Violeta Labora: Itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase IV, continuidad)”, subvencionado por la Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Información General: Dirigido a: mujeres. Fecha: 13 de noviembre de 2024 Horario: 11:00 a 13:00 Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación de metro Empalme). Mapa: https://bit.ly/LaTorreta Coste: gratuito Inscripción: https://forms.gle/huC8JtkAYApqcBY57 Más información: empleo@asociacionportimujer.org 629 47 06 95 ¡Te esperamos para trabajar juntas hacia un futuro profesional más prometedor!

Origen

APLAZADO HASTA NUEVO AVISO Inauguramos la temporada otoñal con nuestro último Mercadillo Solidario, el cual tendrá lugar el próximo 30 de octubre en nuestra sede de Burjassot, Alquería de Chepa 42 (junto a la estación de Metro Empalme), desde las 15:00 hasta las 17:30 horas. Será el último mercadillo en el que las mujeres partícipes del programa Bono Violeta tendrán la oportunidad de obtener de forma gratuita prendas de vestir esenciales para la temporada de frío, así como artículos de utilidad para la vida cotidiana para ellas y sus familias; en este espacio las mujeres podrán recibir las donaciones que a lo largo del año hemos recaudado en la entidad. Esta iniciativa permite promover la reutilización de ropa, beneficiando al medio ambiente y construyendo una cultura de reciclaje y consumo responsable. Agradecemos a particulares y empresas que se han sumado a esta causa. El programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase IV, continuidad)” está financiado por Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Dirigido a: mujeres en situación de vulnerabilidad. Fecha: 6 de noviembre de 2024. Horario: 12:00 – 17:00. Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación metro Empalme). Mapa: https://bit.ly/LaTorreta Coste: gratuito. Más información: inclusion@asociacionportimujer.org 682 90 77 73 | 963 47 67 74

Origen

La Asociación Por Ti Mujer lanza la V edición de su Escuela de Acogida: ciudadanía migrante en acción, dirigida a mujeres migrantes residentes en la provincia de València en proceso de regularización administrativa. El programa se desarrollará desde el 6 al 20 de noviembre de 2024, de 9:30 a 13:30 horas, en la Fundación CADIR, ubicada en la C/ de Menéndez y Pelayo, 3-5, bajo, 46010, València. Las Escuelas de Acogida son el recurso que lleva a cabo el Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana, gestionadas desde la Dirección General de Igualdad en la Diversidad de la Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana. A través de este programa de formación, se garantiza su conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática de la sociedad valenciana, de sus derechos y deberes, la estructura política y la cultura e idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana de las mujeres migrantes en su proceso de regularización administrativa. De esta manera, Por Ti Mujer, como entidad autorizada por la Generalitat Valenciana para impartir de forma oficial este programa, busca promover el ejercicio de la ciudadanía activa de la población migrante de forma comprometida y sensibilizada con los aspectos sociales y culturales de la sociedad valenciana desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. El curso, de una duración total de 40 horas, se certificará de manera oficial por la propia Generalitat Valenciana. Éste podrá ser adjuntado y valorado favorablemente por la administración, tanto en los trámites de solicitud de nacionalidad española como en la solicitud del informe de integración para el arraigo social, entre otros trámites de extranjería. Además, el contenido impartido también servirá de preparación para el examen de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE, elaborada por el Instituto Cervantes y requerida para la solicitud de nacionalidad en España. Esta formación se desarrolla en el marco del programa Finestretes migrants itinerants (Ventanillas migrantes itinerantes) (Fase IV, continuidad), un servicio gratuito e integral de acogida dirigido a mujeres inmigrantes y sus familias residentes en la provincia de València, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana a través de la convocatoria de subvenciones en materia de diversidad del ejercicio 2024. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: Lunes a viernes, del 6 al 20 de noviembre de 2024. *La clausura tendrá lugar el jueves, 19 de diciembre de 2024, en la sede de Por Ti Mujer València-Mestalla, ubicada en la C/ Alfonso de Córdoba, 12, bajo (esquina con Av. de Suecia). Horario: de 9:30 a 13:30 horas. Duración total: 40 horas (36h presenciales, 4h trabajo autónomo). Modalidad: presencial. Lugar: Fundación CADIR, C/ de Menéndez y Pelayo, 3-5, bajo, València. Mapa: https://maps.app.goo.gl/RnZnAAQWHk9P9TsT9 Dirigido a: mujeres migrantes en proceso de regularización administrativa residentes en la provincia de València. Coste: gratuito Aforo: limitado. Expedición de certificado oficial: sujeto a la asistencia a las sesiones. Inscripción a través de este enlace:  https://forms.gle/p6rp67vH5APggD3p6 MÁS INFORMACIÓN anamunoz@asociacionportimujer.org 963 94 19 17 ¿Qué son las Escuelas de acogida? Web GVA: https://inclusio.gva.es/es/web/integracion-inclusionsocial-cooperacion/escuelas-de-acogida Las personas inscritas recibirán un correo de la entidad confirmando su […]

Origen

En el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Asociación Por Ti Mujer se complace en invitar a la Jornada ‘Violencia vicaria: retos y desafíos en la prevención e intervención jurídico-social’, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de noviembre de 2024, en horario de 17:00 a 20:30, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. Conscientes de que la violencia de género constituye un problema de salud pública y una grave violación de los derechos humanos de las mujeres, que se manifiesta de distintas formas y afecta no solo a su víctima, sino también a su familia, su comunidad y el desarrollo de su país, en este espacio reuniremos a expertas en diversas áreas para abordar los principales retos de este fenómeno en la Comunitat Valenciana. En particular, pondremos especial énfasis en la violencia vicaria, entendida como una forma de control y sometimiento ejercida por el hombre hacia la mujer, utilizando a los hijos e hijas como herramientas. Se trata, por tanto, de un ataque al vínculo materno-filial, donde el agresor se vale de los derechos que conserva sobre los hijos para perpetuar el maltrato. Esta forma de violencia se agrava por los vacíos y fallos del sistema, que permiten que el ciclo de abuso continúe mediante acciones u omisiones revictimizantes, que generan escenarios de impunidad e indefensión. Es indispensable analizar la situación de las mujeres migrantes, quienes, transversalizadas por múltiples factores que las colocan en posiciones de vulnerabilidad y desigualdad, encuentran serios obstáculos para acceder a los recursos de protección, comúnmente determinados por la inexistencia de enfoques de interseccionalidad, causando efectos devastadores. Lo dicho, hace que la revisión de la normativa y políticas públicas, tanto a nivel estatal, pero sobre todo enfatizando las existentes en la Comunitat Valenciana, se prioricen en la agenda de los actores clave. Para ello, construiremos dos mesas técnicas e interdisciplinares en las que se examinarán los principales desafíos en la intervención de casos de violencia vicaria, para, de manera propositiva establecer estrategias que permitan reforzar el sistema de protección de las mujeres, niñas y niños en aplicación de la perspectiva de derechos humanos, género, infancia e interculturalidad en la Comunitat Valenciana. Esta jornada se enmarca en el proyecto “Agentes de cambio contra la Violencia de Género (III Fase)”, financiado por la Diputación Provincial de Valencia. ¡Reserva tu plaza! Fecha: miércoles, 20 de noviembre 2024 Hora: de 17:00 a 20:30 Lugar: Salón de actos Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València, AV. dels Tarongers, 4b, València Mapa: https://maps.app.goo.gl/EJjJN52XKag7oWRTA Aforo: limitado Inscripción: https://forms.gle/kZ6nVat11xXUr55D8 Para más información, escríbenos al correo juridica@asociacionportimujer.org o llámanos al teléfono 660 58 65 76. ¡Te esperamos!

Origen

CON MOTIVO DE LA DANA, EL TALLER QUEDA APLAZADO HASTA NUEVO AVISO ¿Quieres conocer los recursos asistenciales y ayudas sociales de Mislata y la Generalitat?  Te invitamos a participar el próximo 4 de noviembre en un taller informativo sobre los recursos asistenciales y ayudas sociales de Mislata y la Generalitat, dirigido a mujeres inmigrantes que residen en el municipio, el cual se realizará en la Casa de la Dona de Mislata, en horario de 11:30 a 13:30. Nos centraremos en brindar información y orientación a las participantes sobre los diferentes recursos asistenciales y ayudas sociales disponibles a nivel municipal y a nivel autonómico, con el fin de conocer los requisitos y procedimientos para acceder a ellos de manera efectiva, así como los beneficios que pueden obtener para atender sus necesidades y la de sus familias, entre ellas: – Empadronamiento – Tarjeta SIP – Certificado digital – Homologación y convalidación de títulos académicos – Familia monoparental – Renta valenciana de inclusión, ingreso mínimo vital – Servicios sociales – Cómo inscribirse en Labora – Lugares de interés El taller forma parte del proyecto Escuela de Empoderamiento de Por Ti Mujer en Mislata, subvencionado por el Ayuntamiento de Mislata, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata. Día: lunes 4 de noviembre de 2024 Horario: de 11:30 a 13:30 Dirigido a: mujeres que residen en el municipio de Mislata Lugar: Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5 Mapa: https://maps.app.goo.gl/1f1A8D2Q5dFqymS59 Coste: gratuito Aforo: limitado Inscripción: https://forms.gle/GougARsxt3gSHV137 Si tienes alguna duda, escríbenos al correo horta@asociacionportimujer.org o llama al 963 47 67 74 o 620 21 39 54 ¡Te esperamos!

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el próximo taller Encuentra tu equilibrio: herramientas para el autocuidado y la autoestima, dirigido a mujeres que residen en Manises, el cual que se realizará el 23 de octubre de 2024, en horario de 10:30 a 12:30, en la Casa Violeta de Manises. El objetivo del taller va orientado en proporcionar a las participantes estrategias prácticas y efectivas que les permitan mejorar su bienestar emocional y físico, y que en un espacio seguro puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente en su camino hacia el autocuidado y el fortalecimiento de la autoestima, creando redes de apoyo mutuo. A través de actividades interactivas y reflexivas, buscamos que las mujeres participantes logren identificar sus necesidades, emociones y límites, promoviendo una mayor autoconciencia, así como enseñar técnicas y prácticas de autocuidado que se puedan integrar en la vida diaria, como la meditación, la gestión del tiempo y la creación de rutinas saludables, además de proporcionar herramientas para mejorar la autoimagen y la confianza en sí mismas y a reconocer y valorar sus fortalezas. El taller forma parte del proyecto Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Manises, subvencionado por el Ayuntamiento de Manises y en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Manises. INFORMACIÓN GENERAL Fecha: 23 de octubre de 2024. Horario: de 10:30 a 12:30. Dirigido a: mujeres que residen en Manises. Lugar: Casa Violeta de Manises, Av. dels Tramvies, 19 (Parque de los Filtros), Manises. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/82jnd46nsGZpmzws7 Coste: Gratuito Aforo: limitado. Inscripción: https://forms.gle/S7RqKKBpzsmTwsLn7 Una vez completada la inscripción, enviaremos un mensaje de confirmación días antes del encuentro. Si tienes dudas, escríbenos al correo rosarueda@asociacionportimujer.org o llámanos al teléfono 963 47 67 74 o 620 27 39 54. ¡Reserva tu plaza, te esperamos!

Origen

El próximo 21 de octubre de 2024, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Conoce tus derechos y deberes laborales como trabajadora de hogar y cuidados, en horario de 11:30 a 13:30, en la Casa de la Dona de Mislata, dirigido a mujeres que residen en l`Horta Sud de Valencia. El objetivo del taller es brindar información actualizada acerca de la normativa del Sistema Especial para Empleadas de Hogar y los Cuidados, algunas recomendaciones prácticas que posibiliten las gestiones y trámites en la administración y responder dudas frecuentes de la temática. ¿Por qué debemos estar informadas de nuestros derechos y deberes? Es fundamental conocer nuestros derechos para así poder exigirlos y evitar situaciones discriminatorias y de desigualdad. La información nos da poder. Saber lo que nos corresponde nos permite actuar con confianza y tomar decisiones, nos permite entender nuestras responsabilidades y la de los demás y, con ello, podemos abogar por mejores condiciones laborales y exigir lo que nos corresponde, para construir un entorno laboral más justo, respetuoso e igualitario. Los derechos de una empleada del hogar son fundamentales cuando se establece una relación laboral y conocerlos nos ayudará a establecer una mejor relación entre empleador y empleada. También nos permitirá negociar las condiciones del contrato sabiendo dónde se encuentran los límites normativos, para defenderlos como asalariadas y como mujeres. El taller se desarrolla en el marco del proyecto “Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud: derechos y ciudadanía”, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Información general Fecha: lunes, 21 de octubre de 2024. Horario: de 11:30 a 13:30. Dirigido a: mujeres que residan en l`Horta Sud Lugar: Casa de la Dona de Mislata, C/ de Miguel Hernández, 5, Mislata. Mapa: https://maps.app.goo.gl/hVgibALuAveg3WdQ7 Coste: Gratuito Aforo: limitado. Inscripción: https://forms.gle/4AYWB38HUfNazrth6 Una vez completada la inscripción, te enviaremos un mensaje de confirmación días antes del taller. ¡Reserva tu plaza! Os agradecemos compartir el evento con personas que consideréis interesadas en esta temática. Si tienes dudas, escríbenos al correo horta@asociacionportimujer.org o llámanos al teléfono 963 47 67 74 o 620 27 39 54.

Origen

El 10 de octubre se constituye como el Día Mundial de la Salud Mental, un momento crucial para visibilizar la importancia del bienestar psicológico y su impacto en la calidad de vida de las personas. La salud mental es un componente esencial del bienestar integral y se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “un estado de bienestar mental en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Esto implica que la salud mental no se limita únicamente a la ausencia de problemas psicológicos, sino que abarca la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el acceso a tratamientos integrales que favorezcan la recuperación de las personas. A nivel mundial, los trastornos mentales afectan a una proporción considerable de la población. La OMS estima que una de cada ocho personas padece algún trastorno mental, lo que equivale a más de 970 millones de personas en todo el mundo (OMS, 2019). Es más, casi 3 millones de personas tienen un diagnóstico de depresión en España, lo que la convierte en el trastorno mental más prevalente en nuestro país (Fundamed, 2021). A pesar del incremento en la concienciación sobre la salud mental, los sistemas de salud han fracasado en responder efectivamente a las necesidades de quienes padecen estos trastornos y, a menudo, carecen de los recursos necesarios. Existe una brecha significativa entre la demanda de tratamiento y su disponibilidad, y cuando esta se ofrece, con frecuencia es de baja calidad (OMS, 2022). Alarmantemente, menos del 25% de las personas afectadas reciben un diagnóstico y tratamiento adecuado, considerando la alta prevalencia de estos trastornos. Las amenazas a la salud mental a nivel global son constantes. Factores como las crecientes desigualdades sociales y económicas, los conflictos armados prolongados, la violencia y las emergencias de salud pública no solo obstaculizan el progreso hacia el bienestar, sino que también agravan problemas existentes. Estas circunstancias, combinadas con factores individuales, familiares y comunitarios, ejercen una presión significativa sobre la salud mental, creando un entorno propenso al desarrollo de problemas psicológicos. Por lo tanto, es fundamental abordar la salud mental desde una perspectiva integral que contemple no sólo al individuo, sino también a los contextos sociales y estructurales que la condicionan. En 2020, los problemas psicológicos más comunes fueron la ansiedad y la depresión, con una notable disparidad en la prevalencia entre hombres y mujeres, siendo las mujeres quienes presentan una mayor incidencia en ambas condiciones. Además, un porcentaje significativo de la población ha recurrido al uso de medicamentos ansiolíticos y antidepresivos (Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, 2022-2026). De hecho, en 2023, España fue identificada como el país con el mayor consumo de ansiolíticos, según el informe de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas. El aumento en el consumo de psicofármacos revela una tendencia preocupante hacia la sobremedicalización de los problemas de salud mental, desviando la atención de sus causas subyacentes. La sobremedicalización no solo simplifica la complejidad de los […]

Origen