All items from Asociación Por ti Mujer

Este miércoles 24 de abril de 2024 ha sido aprobada la Directiva del Parlamento y del Consejo de la Unión Europea sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Esta Directiva, iniciada desde la Comisión el 8 de marzo de 2022, se sitúa como el primer y más importante paso hacia el reconocimiento de todas aquellas violencias que afectan a las mujeres y niñas, por el simple hecho de serlo. Reconociendo la base que venía sosteniendo el Convenio de Estambul (Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica) en forma de “recomendación” ahora, la Directiva adopta la naturaleza obligatoria necesaria para que esta violencia esté reconocida, aunque sea de forma mínima, por todos los Estados Miembro de la Unión Europea. El presente texto recoge diferentes ámbitos abarcando desde la propia definición y tipificación de los delitos y las sanciones a imponer, hasta los ámbitos de prevención, protección, acceso a la justicia y recogida de datos, coordinación y cooperación entre las diferentes instituciones. Así pues, si bien es cierto que la propia Directiva reconoce en su redacción que, no contempla todo el espectro de conductas delictivas que constituyen violencia contra las mujeres, debe reconocerse la importancia de recoger delitos como la mutilación genital femenina, el matrimonio forzoso, la difusión no consentida de material íntimo o manipulado, así como delitos cibernéticos como el ciberacoso o ciberacecho. En cuanto a la protección y apoyo a la víctima, se destaca la necesidad de crear canales accesibles y sencillos para acceder a la denuncia, así como el reconocimiento de la asistencia jurídica gratuita y la posibilidad de ampliar los márgenes de concesión conforme al Derecho nacional y la protección de la intimidad de la víctima a lo largo de los procesos judiciales. En este sentido, también cabe resaltar la facultad que se dispone en las autoridades competentes para conceder, en aquellos casos de peligro inminente, las órdenes urgentes de alejamiento, prohibición y/o protección durante el tiempo que sea necesario, así como la obligación de asegurar el servicio de apoyo especializado independientemente de la formalización de una denuncia. De la misma forma, se contempla la protección y el reconocimiento como víctimas a los hijos e hijas de las víctimas de estas violencias. Asimismo, uno de los puntos más importantes que recoge este texto es, la obligación de designar organismos para la recogida de datos y publicación de informes que la consecuente coordinación e intercambio con los organismos europeos pertinentes, de forma que se pueda proyectar la realidad de las víctimas de estas violencias en todo el contexto europeo. Por otro lado, en cuanto al ámbito de prevención primaria e intervención temprana es fundamental que se haya reconocido la obligación de llevar a cabo medidas específicas para la prevención de la violación poniendo el foco en el consentimiento dentro de las relaciones sexuales. Medidas, que deben basarse en la igualdad de género y no discriminación, abordando desde un enfoque sensibilizador y educativo el consentimiento y el desarrollo de las relaciones interpersonales. Todo ello, con especial cooperación con la sociedad civil y […]

Origen

La Asociación Por Ti Mujer busca propiciar la integración social y cultural de las mujeres inmigrantes que viven en l’Horta Sud de València, a través de una nueva edición del Curso de valenciano nivel básico (A1), que se realizará todos los jueves, desde el 2 hasta el 30 de mayo, ambos días inclusive, en horario de 10:00 a 14:00, en la Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5, el cual tendrá una duración total de 30 horas. Con esta formación, queremos contribuir a promover la integración sociocultural de las mujeres inmigrantes en la sociedad valenciana, a través del aprendizaje del idioma y la familiarización con aspectos culturales de la Comunidad Valenciana. Asimismo, el curso contribuye en mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres participantes y acceder a nuevas vías informativas (prensa, radio o televisión). Las áreas que trabajaremos van dirigidas a la comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión e interacción oral. Para ello, las sesiones temáticas se impartirán de manera dinámica y desde un enfoque de género intercultural e interseccional. Además, al finalizar el curso, las participantes que cumplan con el 80% de la asistencia podrán obtener un certificado, el cual puede ser presentado para la obtención del informe de integración social, requerido para la solicitud de arraigo social e incluido en el currículum vitae. El curso se desarrolla en el marco del programa “Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia o Discriminación por razones de Género”, financiado por Vicepresidència i Conselleria Segona de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, en el marco de la convocatoria ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo (todos los jueves de mayo desde el día 2 hasta el día 30. Horario: de 10:00 a 14:00. Duración Total: 30 horas (5 sesiones: 20 horas lectivas y 10 horas de trabajo autónomo) Coste: gratuito. Dirigido a: mujeres inmigrantes de L’Horta Sud que tengan interés por aprender el nivel básico de valenciano. Lugar: Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/hVgibALuAveg3WdQ7 Aforo limitado Inscripción: https://forms.gle/MA7CrsyBFwYf4XqM6 Las personas inscritas recibirán un correo de la entidad confirmando su inscripción, para lo que es importante verificar la bandeja de correos no deseados. Más información: horta@asociacionportimujer.org 963 47 67 74 | 620 27 39 54

Origen