F.F.M. Isadora Duncan

"Me pegaba y humillaba, pero yo me sentía culpable"

Artículo publicado en el periódico ileón en el que  la periodista Isabel Rodríguez, habla con una de las muchas víctimas de violencia machista que acude a pedir ayuda a la F.F.M Isadora Duncan.

A los seis meses de llegar desde Brasil a España, hace 12 años, María –nombre falso para ocultar la verdadera identidad de la protagonista de esta historia- conoció al que luego se convertiría en el padre de su hijo. Y también en su peor tortura. Cuando la trataba como si fuera una reina y la agasajaba con todo tipo de regalos, ni sospechó que detrás de tanta amabilidad se encontraba un monstruo. "Me enamoré, perdí mi pasaporte y me dio todo tipo de facilidades, me compró un collar carísimo, viajes..." No reparaba en gastos si se trataba de hacerla 'feliz', aunque ahora que María echa la vista atrás se da cuenta de que no todo era tan perfecto. "Me compraba mucha ropa, pero solo la que él quería, me llevaba vestida como una vieja", reconoce.

Aquel hombre fue como un espejismo en el desierto que supone aterrizar en un país extraño con apenas conocidos y siendo tan joven, unos 18 años. La primera pista de que él no era todo lo maravilloso que ella creía la tuvo durante un viaje por el Caribe. Estaban haciendo una pequeña travesía en barco cuando él la empujó y cayó al mar. Podría no haber pasado de una broma algo pesada si él no hubiera sabido, como sabía, que ella tenía pánico al agua porque había estado a punto de morir ahogada y no sabía nadar. "Me humilló y le insulté, tuvimos una gran bronca, pero después hicimos las paces, me dijo que me quería, que lo sentía, que quería tener un hijo mío... y yo, que tenía 19 años y era tonta del culo, me lo creí". No fueron sus únicas mentiras. "Le decía que quería trabajar y regular mi situación y él me decía que una tía suya del pueblo me podía contratar en su cafetería o que su padre me ayudaría con los papeles, pero nunca hubo nada de eso".

A través de esas estrategias consiguió aislar a María de cualquier contacto con el exterior y cumplió su objetivo: tener un hijo con ella al que convirtió en rehén de la relación. "La primera paliza fuerte me la dio cuando estaba embarazada de siete meses, pero a pesar de lo que me hacía, luego no me atrevía a dejarle, tenía mucho miedo porque me amenazaba con quitarme al niño". Aguantó de todo, se convirtió en un zombie sin ganas de levantarse tras los golpes, hasta que un día el rebasó la línea que ella no estaba dispuesta a permitir. "Cuando el niño tenía nueves meses, lo tiró contra el sofá; yo cogí un cuchillo y le amenacé y él salió a la calle gritando que ¡yo! le quería matar. Ahí me di cuenta de que conmigo podía hacer cualquier cosa, pero no podía permitir que lo hiciera con nuestro hijo".

Isadora Duncan pone en marcha el V Taller de Educación Financiera Familiar

La F.F.M. Isadora Duncan pone en marcha el V Taller de Educación Financiera Familiar, subvencionado por el Instituto de la Mujer y esta Fundación. Está dirigido a mujeres cabezas de familia españolas e inmigrantes (con o sin papeles), en el que podrán aprender la importancia del ahorro, trucos básicos para equilibrar ingresos y gastos, diferencias entre los distintos tipos de financiación externa, tipos de tarjetas... Este taller tendrá lugar el próximo sábado 26 de Noviembre, el horario es de 10:00 a 14:00 horas.

El Taller se realizará en la sede de la Asociación de ciudadanos y ciudadanas MIRA Europa.

El plazo de inscripción ya está abierto, aunque el aforo es limitado por lo que las personas interesadas deberán formalizar la matrícula cuanto antes.

Para más información pueden acudir a la sede de nuestra fundación situada en la Avda. Reino de León, 12, E1, 1º, teléfono 987261449; o bien a la sede de MIRA situada en la C/ Batalla de Clavijo, 44, bajo; teléfono 987072770.

Como desenvolverse en la cocina, nuevo taller en la F.F.M Isadora Duncan

Financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Europeo para la Integración. Está dirigido a mujeres inmigrantes, en el que podrán aprender unos conocimientos básicos y unas técnicas de trabajo para poder desenvolverse con soltura en una cocina en los momentos de mayor afluencia de comensales y mayor carga de trabajo. Este nuevo taller es gratuito, comienza el próximo lunes 7 de noviembre y finaliza el lunes 24 de noviembre, el horario es de tardes, de 17 a 19 horas de lunes a jueves.

A lo largo de todo el taller, habrá un servicio gratuito de ludoteca, para el cuidado de hijos e hijas de las asistentes.

La inscripción a este taller es totalmente gratuita y podrá realizarse en la sede de la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, sita en la Avda. Reino de León, 12, E1, 1º, o bien C/ Juan XXIII, 6, E1, 1º, León. Tfno.: 987 261 449.

¿Cómo mejorar la situación de las madres solteras?

Hoy el Parlamento Europeo vota una propuesta no legislativa en la que la eurodiputada popular italiana, Bárbara Matera, propone algunas medidas para mejorar la situación de las madres solteras (que constituyen un 5% de las mujeres europeas). La europarlamentaria afirma que es necesario mejorar la vida de las familias monoparentales, un tipo de familia cada vez más frecuente en la cambiante sociedad actual.

Como sabéis hemos seguido el desarrollo de este documento desde lejos y, hasta donde sabemos, la representación de España en la Comisión de Derechos no ha llamado a ninguna organización de familias monoparentales española a participar, mientras que sí lo hicieron con organizaciones inglesas y alemanas.

El citado documento ha terminado siendo un cúmulo de recomendaciones muy manidas, utilizándose las coletillas de siempre: guarderías en las empresas, incentivos fiscales a las empresas por contratar, etc..., además del famoso contrato a tiempo parcial, para que matemos dos pájaros de un tiro: trabajar y cuidar peques. "Viva la conciliación".
Pero parece que se olvidan de esta regla: contrato a tiempo parcial igual a salario parcial.

Otra cosa que nos llama la atención es el ejemplo que pone de Inglaterra, y que parece obviar la situación actual, en la que las familias ven impotentes el desmantelamiento de su asistencia social, que con el contrato a tiempo parcial, al menos les permitía tener una mínima calidad de vida.

Mikael Gustafsson, el primer hombre que dirige la comisión de Igualdad de Género del Parlamento Europeo

El eurodiputado sueco Mikael Gustafsson, del grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, será el primer hombre al frente de la comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del PE, una clara señal de que esta materia no es sólo cosa de las mujeres. Gustafsson cree firmemente en la igualdad de sexos y predica con el ejemplo, según dicen quienes le conocen.

"Me siento emocionado y orgulloso", afirmó el europarlamentario. "La comisión del PE ha confiado en mí, y tengo que dar lo mejor para cumplir con mi cometido", explicó, y destacó que "entre los retos a los que nos enfrentamos está crear una legislación de la UE contra la violencia de género e incrementar la independencia económica de la mujer y su influencia en la política".

Con estas palabras se enfrenta a su nuevo cargo Mikael Gustaffon, recién llegado a la Eurocámara, tras ser elegido presidente de la comisión de los Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo el pasado 3 de octubre. Hablamos con algunos de sus amigos y compañeros para saber más del nuevo presidente.

Leer noticia completa

Desde aquí le deseamos mucho éxito y animamos a todos los hombres a que contribuyan a la igualdad de género.

Isadora Duncan Intercambia experiencias con entidades que trabajan con familias monoparentales en el Reino Unido

A finales de septiembre, una representación de la FFM Isadora Duncan acudió a la ciudad de Londres para conocer de primera mano la situación de las madres solteras Inglesas. El encuentro estaba organizado por la Red Coneim, promovida por la Fundación Mujeres, de la cual Isadora Duncan forma parte.

A lo largo de 2 días, mantuvimos reuniones con distintas entidades sociales del UK, como con la asociación  Women Like us, que se dedica principalmente a la inserción laboral de las madres solteras en la zona metropolitana de Londres habiendo atendido a más de 27.000 mujeres en último año, intermediando entre estas y las empresas contratantes, para la realización de trabajos cualificados a tiempo parcial, así como proporcionando formación para las madres menos preparadas para el mundo laboral.

Gingerbread es otra de las entidades con las que mantuvimos reuniones, en este caso se trata de una asociación de familias monoparentales que presta su ayuda a este colectivo, principalmente a través del asesoramiento personalizado y la lucha contra la exclusión.

La tercera reunión fue en el Departament for Work & Pensions perteneciente al Gobierno del Reino Unido y en ella conocimos el funcionamiento del servicio que nos informaron de que en lo referente a las familias monoparentales, destaca el hecho de que existen profesionales especialistas en familias monoparentales encargadas de apoyar a las madres para facilitar su acceso al mercado laboral, aunque por contrapartida también supimos que era casi imposible acceder a ciertas ayudas que solo existen en el papel, ya que los trámites para llegar a ellas son prácticamente imposibles de superar.

Desde aquí queremos agradecer a estas entidades su calurosa acogida, así como a nuestras compañeras y compañeros de la Fundación Mujeres, Fundación Albéniz y Servicio Regional de Colocación del Principado de Asturias, que compartieron con nosotras esta experiencia.

Origen RSS