F.F.M. Isadora Duncan

Felices Fiestas

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan os desea unas felices fiestas y un año 2013 lleno de paz y armonía.

Enhorabuena Mujer, hoy es tu día

Enhorabuena, mujer, hoy es tu día.

No importa si cada día del año y de tu vida se vulneran tus derechos.

No importa si te recortan cada día más las prestaciones y ayudas sociales.

No importa si desde los organismos e instituciones públicas se recortan y prescinden de servicios y ayudas vitales para ti y tu familia.

No importa si no te valoran como mujer cada día.

No importa si no te valoran como cabeza de familia.

No importa si no valoran tu trabajo silencioso y tu esfuerzo diario en casa.

No importa si en el trabajo trabajas tanto como él pero cobras menos.

No importa si te debes multiplicar para cumplir con todos.

No importa si eres la última en ir a dormir y la primera en levantarte.

No importa si pasas la noche en vela por tu familia.

No importa si eres tú la que debes faltar al trabajo para cuidar de tu hijo /a enfermo/a.

No importa si no te valoran ni en la familia ni en el trabajo ni en la sociedad.

No importa si no te facilitan poder mejorar y ampliar tu formación.

No importa la traba social para conciliar trabajo y maternidad y familia.

No importa cuánta dificultad te genere cuidar de tus pequeños y pequeñas y cumplir en el trabajo.

No importa si deciden sobre lo que te afecta y nadie te pregunta.

No importa si tu "hombre" te mancilla a capricho y decide por ti.

No importa si te infravaloran, difaman, utilizan, violan, matan en cualquier parte del mundo.

Todo eso no importa. Hoy es tu día. ¿Enhorabuena!

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las autoridades dirán muchas palabras bonitas pero vacías en defensa de tus derechos y dignidad.

Hoy mucha gente se pondrá detrás de pancartas que claman por tus derechos para salir en la foto.

Hoy no se hablará de por qué mueres poco a poco todos los días.

Los Reyes Magos llegan a Isadora Duncan

Sus majestades los reyes de Oriente llegaron el pasado día 4 de Enero a la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan.

Trajeron regalos, juguetes y muchas sonrisas a todos los niños y niñas que formaron parte de alguno de los programas llevados a cabo por Isadora Duncan a lo largo del año 2011. Unos 50 menores de todas las edades recibieron a Melchor, Gaspar y Baltasar en las instalaciones de la Fundación, y todos recibieron un regalo y una muestra de cariño.

Este acto solidario fue posible gracias a los fondos de la Obra Social de La Caixa, y a los voluntarios José Antonio, Antonio y Moisés (sus majestades) y las pajes Carmen, Raquel, Belén, Marga, Fabiola y Charo, todos ellos integrantes de la Asociación de Voluntarios de La Caixa.

Aquí tenéis todas las fotos del evento: http://isadoraduncan.es/es/node/984 y http://bit.ly/yK5Ywp

Desde FFM Isadora Duncan queremos dar las gracias de todo corazón a la Obra Social de La Caixa, a la Asociación de Voluntarios de La Caixa y a todas las trabajadoras y voluntarias de la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan por haber hecho posibles las ilusiones y las sonrisas de todas estas personitas.

La Eurocámara da luz verde a la orden europea de protección de las víctimas

El Parlamento Europeo aprobó el martes la orden europea de protección, que garantiza a las víctimas de delitos como la violencia, el acoso, la homofobia o la trata el mismo nivel de protección frente a sus agresores en toda la UE. Los Estados miembros tendrán tres años para adaptar la norma a sus respectivas legislaciones. Las dos responsables de este tema son las eurodiputadas españolas Carmen Romero (S&D) y Teresa Jiménez-Becerril (PPE).

Las medidas de protección existen en todos los Estados miembros, pero dejan de tener efecto cuando se cruza una frontera. La orden europea de protección tiene por objetivo asegurar que la protección impuesta en un Estado miembro se aplica en cualquier otro país de la UE al que se desplace la víctima. Esta directiva cubre a cualquier persona beneficiaria de una medida de protección en su país de origen, como por ejemplo una orden de alejamiento.

La orden europea de protección fue impulsada por la Presidencia española a principios de 2010. Durante el debate celebrado el lunes, Teresa Jiménez-Becerril declaró que con esta directiva "facilitaremos el movimiento de las víctimas y frenaremos el de sus agresores (...) Hoy hemos dado un gran paso más en la defensa y protección de quienes más lo merecen". Por su parte, Carmen Romero destacó que "la protección por fin será sin fronteras. (...) Este es el verdadero mensaje que lanzamos: el maltrato no quedará impune, los crímenes se pueden evitar. Tendremos cifras de agresores y miles de mujeres que podrán respirar en paz".

Noticia completa en la web del Parlamento Europeo

Embarazos adolescentes, las víctimas invisibles

Isadora Duncan, colabora con la campaña de prevención del embarazo adolescente que se realiza en el estado mexicano de Querétaro, cuya presentación tuvo lugar el pasado 25 de noviembre durante la Conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

El acto central fue la celebración de una mesa redonda en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, que contó con la participación de la profesora Patricia Palacios Sierra, la representante de la Asociación de familias monoparentales I.AP. Cynthia Casarrubias y la Lic Laura Rojo en representación de Salud y Género.

Según señaló la Dra. Maria del Pilar Malagon Salazar, en el 2009 se registraron 24.120 embarazos de los cuales 6800 fueron de adolescentes, además de que se realizaron 2340 abortos de los cuales 522 fueron de adolescentes, ascendiendo a 25.000 el número de madres adolescentes que hay en Queretaro en la actualidad, de las cuales más del 80% abandonan sus estudios y tan solo un 5 % los retoma.

Niñas y adolescentes en Querétaro: Las deudas

En el marco del 25 de noviembre, Conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, es preciso destacar que las niñas y adolescentes suelen ser las víctimas invisibles de violencia y discriminación en ámbitos como el de salud, educación y justicia al no ser consideradas ciudadanas en pleno derecho.

Se suele ignorar su palabra, y sus problemáticas son pasadas a segundo termino en tanto que no tienen formas de hacer escuchar su voz.

Vídeos V jornadas mujeres inmigrantes y violencia de género

Las V Jornadas sobre mujeres inmigrantes y violencia de género han tocado a su fin y, como en ocasiones anteriores, queremos compartir con quienes nos seguís la grabación de vídeo de todas las intervenciones. Así, los que no pudisteis estar presentes ni tampoco las visteis en directo a través de streaming, tendréis la oportunidad de ver todas las aportaciones que se hicieron.

Fueron dos días intensos en los que se habló de la percepción pública que se tiene sobre la lacra de la violencia de género en las mujeres inmigrantes. Se hicieron 5 ponencias y una mesa redonda, destacando en todas ellas la participación del público asistente, entre el que hubo un número importante de mujeres inmigrantes que intervinieron de manera activa.

Desde aquí queremos agradecer su presencia a todas las personas que participaron en las distintas mesas y ponencias, así como a todo el público que asistió, tanto de forma presencial como a través del streaming en directo.

Origen RSS