Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) - Madrid

LA CANTANTE SUILMA AALI CLAUSURARÁ EN MADRID EL ACTO DE LAS MUJERES SAHARAUIS

La cantante saharaui-española, Suilma Aali, será la encargada de clausurar el acto de las Mujeres Saharauis que se celebrará en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el cual tendrá lugar el próximo jueves, 7 de marzo de 2013, en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid a partir delas 19 horas.

La Asociación de Mujeres Saharauis en España les invita a dicho acto que como todos los años organiza con ocasión de la celebración de tan importante efemérides motivo por el cual ha invitado a la dirigente femenina y activista de derechos humanos, El-Ghalia Djimi, quien ofrecerá una charla sobre la situación reinante en las ciudades ocupadas saharauis así como también su labor como Vice-presidenta de la - ASVDH - Asociación Saharaui de Victimas de Violación de Derechos Humanos.

La segunda parte del acto de AMSE, será el turno de la cantante y compositora hispano-saharaui, Suilma Aali, quien ofrecerá un repertorio de música creada y cantantada por ésta joven artista.

Cabe señalar que Suilma Aali es una artista y compositora hispano-saharaui. En el 2012 saca su disco debut homónimo "Aali". Su música es una fusión de varios estilos que van desde el nu soul, al reggae, pop hasta la world music o el jazz. La originalidad y la voz propia en su trabajo es lo que mejor la define. Aunque este haya sido su primer disco en solitario, pese a su juventud, Suilma Aali tiene una larga trayectoria en el mundo de la música internacional acompañando a artistas de primera fila. Recientemente ha salido el videoclip del primer single de su disco "Camino de la Locura".

http://solmusica.com/comunidad/artista/suilma-aali

GHALIA DJIMI, INVITADA ESPECIAL EN ACTO CONMEMORATIVO EN LA CAPITAL ESPAÑOLA

La Activista Saharaui de Derechos Humanos y Vicepresidenta de la A.S.V.D.H., El-Ghalia Djimi, será la Invitada Especial en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer el cual tendrá lugar en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid el jueves, 7 de marzo de 2013, desde las 19 Hrs a las 21 Hrs.

Como cada año, desde su fundación, la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) organiza una actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer invitando a una dirigente femenina tanto procedente de las ciudades ocupadas como de las zonas liberadas y de los Campamentos de Refugiados para que ofrezca una conferencia en la que la líder femenina habla de la situación reinante en su país así como de su experiencia personal en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres así como también el de resaltar el protagonismo que han tenido y siguen jugando las mujeres saharauis en la lucha por la libertad y la dignidad del pueblo saharaui.

Con la mencionada actividad, la AMSE quiere sumarse así a las multifacéticas actividades que se organizan a lo largo y ancho del planeta para conmemorar una efemérides tan importante como es el Día Internacional de la Mujer y así rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que han sacrificado sus vidas por la consecución de los derechos fundamentales de las personas que representan más de la mitad del globo terráqueo: las mujeres.

Cabe recordar que Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.

VARIAS MUJERES SAHARAUIS PARTICIPAN EN GINEBRA EN LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Tres mujeres saharauis forman parte de la  delegación del Sáhara Occidental que participa en los trabajos de  la 22ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU cuyas sesiones tienen lugar en la sede europea de las Naciones Unidas, Ginebra - Suiza.

La representación femenina saharaui esta formada por: la Representante Saharaui en Suiza, Maima Mahmud, la dirigente de las ciudades ocupadas y Vice-Presidenta de la ASVDH, Galia Yimi y la Subdelegada Saharaui en Suiza, Metu Mohamed.

Los Representantes Saharauis tratarán de participar en las multifacéticas actividades del Consejo de los DD.HH. así como también contactar con la mayoría de las delegaciones participantes en éste importante cónclave para informarles sobre últimos desarrollos de la situación de la lucha del pueblo saharaui así como también pondrán énfasis en la gran necesidad de que los Estados miembros del Consejo presiones al Reino de Marruecos a que  respete los derechos humanos no sólamente en su pais sino mucho más imperioso en las ciudades saharauis ocupadas por Marruecos y condenen la ignominiosa sentencia dictada por el Tribunal Marroquí contra los 24 activistas saharauis de derechos humanos el 17 de febrero de 2013 y pedir su inmediata liberación.

VARIAS MUJERES SAHARAUIS PARTICIPAN EN UNA MANIFESTACIÓN POR LOS HÉROES DE GDEIM IZIK

Varias mujeres saharauis han participado en Madrid en la manifestación organizada en la tarde de ayer, jueves, 21 de febrero, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación para protestar contra las ignominiosas e injustas sentencias del tribunal militar marroquí contra 25 activistas saharauis de derechos humanos cuyas condenas oscilan entre ocho cadenas perpetuas y 20 y 30 años de cárcel.
 
Más de un centenar de personas convocadas por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS_Sáhara) han tomado parte en dicha manifestación para expresar su total rechazo  a las sentencias sin precedentes del macro-juicio militar contra los 25 pacifistas saharauis que fueron encarcelados hace más de dos años por su participación en lo que se conoce como el verdadero germen de la llamada "Primavera Árabe".

AMSE CONDENA EL VEREDICTO DEL TRIBUNAL MILITAR A LOS 24 CIVILES DE GDEIM IZIK

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena al veredicto emitido en la madrugada del domingo 17 de febrero por el tribunal militar contra los 24 activistas saharauis del Campamento pacífico de Gdeim Izik.

Las Mujeres Saharauis nos sumamos así a la ola de repulsa ante tan grave atropello no sólamente al derecho internacional sino también a los más elementales derechos humanos ya que los condenados son ciudadanos civiles pacifistas quienes han sido llevados juzgados por un tribunal castrense el cual los ha sentenciado a unas ignominiosos e injustas sentencias.

Las Mujeres Saharauis coincidimos totalmente con la opinión de la mayoría de los observadores internacionales quienes han criticado desde que comenzó la farsa del juicio militar contra los 24 civiles saharauis por la falta total de garantías procesales y en la vulneración del derecho internacional y de la propia legislación del Reino de Marruecos.

Es verdaderamente lastimoso que el mismo ejército que invadió y ocupó por la fuerza el Sáhara Occidental hace más de 37 años han querido condenar, sin ningún tipo de pruebas, a los jóvenes saharauis que han nacido bajo la ocupación marroquí y cuyo único crimen es el de reivindicar pacíficamente la justicia y la libertad de su pueblo.

AMSE aprovecha la ocasión para lanzar un urgente llamamiento a la comunidad internacional y muy especialmente a los gobiernos de la Unión Europea a ejerecer presión sobre el gobierno marroquí para que respete escrupulosamente los derechos humanos y por ende liberar a todos los presos de conciencia saharauis quienes solamente sueñan con vivir en paz y en libertad en su patria.

LA NUEVA DELEGADA SAHARAUI RECIBIDA EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA

Dentro del marco de las visitas de cortesía que la nueva Delegada Saharaui en Cantabria, Mueina Chejatu (Moina Hamad)está llevando a cabo a los diferentes organismos e instituciones de la mencionada región autónoma, la Representante del Pueblo Saharaaui ha sido recibida el 8 del presente mes de febrero por el  Presidente del Parlamento de Cantabria, Sr. D. Jose Antonio Gacigas del Partido Popular quien estaba acompañado por   la Primera Secretaria del  mencionado Parlamento Regional, Sra. Dª María Teresa Noceda,  la Diputada por el Partido Regionalista Cántabro (PRC)  la Alcaldesa de Comillas y la Tercera Secretaria, Sra. Dª Cristina Perega Postigo quien también es Diputada del partido Socialista ( PSOE), así como también los  miembros del Intergrupo Parlamentario  "Paz y Libertad para el Sahara".
Origen RSS