Nacional

Sanidad lanza una web para mejorar la atención sanitaria a inmigrantes

url webFuente: Ameco Press

El Ministerio de Sanidad y Política Social lanza el Centro de Recursos de Información, Educación y Comunicación en Salud para Población Inmigrante. Esta nueva herramienta, en formato web, nace con la pretensión de ser un espacio útil para apoyo del ejercicio de la salud pública y de la atención sanitaria adaptada a la nueva realidad multicultural de nuestra sociedad.

Desde hace años, el Ministerio, así como las Comunidades Autónomas, realizan importantes esfuerzos para dirigir sus acciones y programas a los inmigrantes residentes en España. Igualmente, muchas ONG y sociedades científicas han desarrollado diversos recursos divulgativos adaptados a la multiculturalidad creciente en nuestra sociedad.

Los ministerios y organizaciones gubernamentales de los países de origen de esta población inmigrante también editan materiales ya adaptados a la realidad sanitaria de los Estados de destino de sus ciudadano.

La herramienta que ahora lanza el Gobierno de España recopila esos materiales de origen diverso y los pone a disposición directa e inmediata de cualquier profesional sanitario que trabaje tanto dentro del Sistema Nacional de Salud como en otras áreas dedicadas a la promoción de la misma.

Esta aportación documental constituye una aplicación informática específica, que se puede manejar en cinco idiomas distintos, a los que están traducidos la mayoría de los materiales disponibles: español, inglés, francés, árabe y rumano.

Permite acceder a documentos, folletos, trípticos y otros materiales de apoyo, confeccionados en nueve idiomas y orientados a la informacion de calidad sobre el ejercicio de la salud pública.

Este recurso documental se enmarca en el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad y Política Social y ha sido desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Le condenan a 15 años de cárcel por matar a su mujer, pero no le quitan la patria potestad de sus tres hijos

manifestacion de repulsa al asesinato de jessicaLa Audiencia de Toledo ha condenado a quince años de prisión a Antonio Manuel V.P., de 34 años, por matar de múltiples puñaladas a su pareja, Jessica María S.E., en Fuensalida (Toledo), aunque no le ha retirado la patria potestad de sus tres hijos porque las acusaciones no han presentado pruebas suficientes.

El jurado estimó que el procesado no era responsable de un delito de asesinato, sino de uno de homicidio con las agravantes de parentesco y abuso de superioridad y las atenuantes de arrebato y obcecación y legítima defensa.

El tribunal ha impuesto al procesado las pena máxima prevista en el Código Penal para un delito de homicidio y también le obliga a indemnizar a cada uno de sus tres hijos con 150.253 y a la madre de la víctima con 90.151 euros, sin embargo no ha atendido a la petición de la acusación ejercida por la Junta de Comunidades, a la que se sumó la que ejerce la familia de Jessica, de que se inhabilite al procesado para el ejercicio de la patria potestad.

El tribunal responsabiliza a las partes acusadoras, sobre todo a la Junta de Comunidades, de no haber presentado pruebas para apoyar esa decisión y sostiene que "nada impediría", si se inicia otro proceso por la vía civil, "la posibilidad de solicitar y obtener una resolución sobre la privación o suspensión del ejercicio de la patria potestad".

Lunes sin Sol 8 de Junio de 2009

lunes sin sol mourad leyendoCada lunes, siempre que en los 7 días anteriores haya sido asesinada alguna mujer como consecuencia de la violencia machista, nos concentramos, junto a otros colectivos, en la plaza de Botines de León. Desgraciadamente, el lunes 8 de junio nos volvimos a concentrar para protestar por otro asesinato.

Protestamos y guardamos un minuto de silencio por la muerte violenta de una mujer portuguesa en la autovía A-2, en Abrera (Barcelona), a manos de su pareja.

En esta ocasión era el turno de la F.F.M. Isadora Duncan de preparar un comunicado para leer al final de la concentración. Como nos parecía importante reflejar la visión de un hombre joven sobre esta lacra, pedimos a Mourad, voluntario de esta fundación, que escribiera y leyera unas palabras. Esta es la transcripción literal de lo que leyó Mourad en la Plaza de Botines:

Mi nombre es Mourad, y soy voluntario de Isadora Duncan.

Voy a expresar en voz alta mis pensamientos sobre la violencia de género:

La violencia contra la mujer es una forma de discriminación y una violación de los derechos humanos. Causa sufrimientos indecibles, se lleva vida y deja a incontables mujeres viviendo con dolor y temor en todos los países del mundo. Esta violencia también impide alcanzar su plena realización personal. Y existen muchas formas de la violencia contra la mujer: física, sexual, psicológica y económica.

La violencia es una constante en la vida de la mujer, desde antes de nacer hasta la vejez, y afecta a los sectores tanto públicos como privados. Por eso, los estados tienen la obligación de respetar, proteger, promover y facilitar el ejercicio de todos los derechos humanos, incluso los derechos de la mujer a no ser discriminada y maltratada porque es nuestra madre y nuestra hermana.

Taller de búsqueda de empleo y recursos en Internet

Plataforma de formación de la F.F.M. Isadora DuncanEl próximo 15 de junio comenzará un curso On-line dedicado a las técnicas de "Búsqueda de empleo y recursos en Internet". Este taller será impartido por el personal de la F.F.M. Isadora Duncan y se realizará integramente a través de Internet de forma gratuita. La duración estimada para su realización es de entre 2 y 3 semanas.

En este taller veremos algunas de las técnicas generales de búsqueda de empleo, aprenderemos a realizar nuestro Currículum Vitae, así como la carta de presentación, visitando algunos de los portales más característicos a la hora de buscar empleo a través de Internet, también veremos paso a paso el registro en uno de estos portales.

Si estás interesada en participar en este curso, sólo tienes que hacer Click en este enlace y seguir los pasos, para formalizar la matrícula, lo único que necesitas es una conexión a Internet y tener conocimientos mínimos sobre navegación y manejo del correo electrónico.

Apuntate ya.

 

La Ley de Extranjería dará permisos de trabajo a las mujeres maltratadas

The Brave and the Beautiful
Imagen de ~MVI~

El Gobierno ha modificado sustancialmente el anteproyecto de reforma de la Ley de Extranjería. La versión definitiva que, como anunció el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el debate sobre el estado de la nación, ha sido remitida al Consejo de Estado, recoge numerosas sugerencias aportadas por los organismos a los que el texto fue sometido a consulta. Entre las novedades del documento, destaca el tratamiento a las víctimas de violencia de género en situación irregular, cuyos expedientes de expulsión quedarán paralizados desde el momento en que realicen la denuncia; además, podrán obtener autorizaciones provisionales de estancia y de trabajo, por circunstancias excepcionales, hasta que termine el procedimiento judicial. En 2008, el 44% de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas fueron inmigrantes.

Nuevo espacio en Internet: ellasdenuncian.com

ellasdenuncian.comEn España hay alrededor de 400.000 mujeres que están sufriendo malos tratos por parte de sus maridos o ex parejas y sólo el 30% de las que murieron se atrevieron a denunciarlo. Éstas son las estimaciones del Gobierno sobre un fenómeno que ha afectado en algún momento de su vida a casi un millón y medio de mujeres, según un análisis realizado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.

Denunciar estos casos de violencia de género es fundamental para poder poner en marcha los mecanismos de prevención y protección necesarios. Con el fin de apoyar a las mujeres que sufren malos tratos, los hermanos Juan Antonio y Mónica Merodio han creado EllasDenuncian.com, una nueva web con formato de foro sin ánimo de lucro, que pretende luchar contra la violencia de género y dar apoyo a las mujeres maltratadas. Esta web permite que cualquier mujer pueda contar su historia, informarse de asociaciones de ayuda o contar lo que necesite de una manera totalmente anónima. Además, sus fundadores quieren que se convierta en un espacio virtual donde no sólo las mujeres maltratadas sino todo el mundo muestre su apoyo a esta causa y ayude a luchar en contra de esta lacra social publicando mensajes de ayuda o contando sus experiencias.

Origen RSS