Asociación Por Ti Mujer

Los feminicidios: conferencia de Marcela Lagarde en Valencia

La académica, antropóloga e investigadora mexicana, representante del feminismo latinoamericano, ha sido invitada a la ciudad de Valencia por la asociación de mujeres Dones en accio, de Xirivella, y la Escola María Moliner, para impartir una conferencia sobre "Los feminicidios".Este evento, de gran importancia, cuenta con el apoyo de un grupo de asociaciones e instituciones, entre las que se encuentra nuestra entidad "Por Ti Mujer ONGD".La conferencia tendrá lugar el próximo 5 de mayo, a las 19:00 h. en el paraninfo de la Univercidad de Valencia, La Nau

Jornada "Violencia de Género, ¿una realidad visible?"

Por Concha Martínez El próximo lunes 25 de Noviembre, por la mañana, y con la colaboración entre otras de la Escola Maria Moliner, se celebrará la jornada "Violencia de Género, ¿Una realidad visible?" en la Facultad de Sociales de Valencia.La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:10:30 h. Cecilia Silva, Cuenta-cuentos, en el hall de la Facultad de Sociales.11:00 h. Mesa redonda "Violencia de Género, ¿Una realidad visible? con Lucy Polo Castillo en representación de la Escola Maria Moliner y el colectivo de mujeres latinoamericanas, con una larga experiencia en redes de apoyo a mujeres inmigrantes víctimas de la violencia de género así como en cooperación al desarrollo; Zoulikha Benkaakaa, mujer argelina que nos relatará su experiencia; Beatriz Beseler, voluntaria médica en el programa de Atención Sociosanitaria para personas en situación de prostitución y que forma parte del Grupo de trabajo sobre Trata de Médicos del Mundo-España. Presenta y modera la experta en género Paqui Méndez. La mesa redonda se celebrará en la Sala de Juntas de la Facultad de Sociales con posterior turno de preguntas.13:00 h. Improvisación Coloclown a cargo de La Mar Salà Compañía de Teatro, en el hall de la Facultad de Sociales.Mural Cartel: María Mar

La trata: otra forma de violencia hacia la mujer

POR TI MUJER organiza un cine-forum destinado a sensibilizar a la población sobre el drama al que están sometidas muchas mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, y desmitificar algunas ideas relacionadas con la prostitución, mitos muy presentes en nuestro entorno y que contribuyen a la perpetuación de esta forma de violencia contra las mujeres. La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que, según la Organización Internacional del Trabajo, afecta cada año alrededor de 2,5 millones de personas en el mundo, que son captadas a través del engaño, amenazas, fuerza, abuso de situaciones de vulnerabilidad y otras formas de coacción, con el fin de someterlas a explotación.Según Naciones Unidas, España figura entre los principales países de tránsito y destino de la trata. La mayoría de estas víctimas son mujeres inmigrantes entre 18 y 25 años captadas en sus países de origen por delincuentes o redes criminales organizadas que recurren al engaño, las amenazas, la fuerza y otras formas de coacción para sacarlas de sus países y lucrase a través de su explotación. La trata se presenta así como un fenómeno especialmente vinculado a la inmigración y con rostro de mujer.

Por Ti Mujer pone en marcha Programa Integral de Atención Psicosocial

Siguiendo con la programación 2013, la Asociación POR TI MUJER pone en marcha el Programa Integral de Atención Psicosocial, para atender a mujeres inmigrantes en riesgo o víctimas de violencia de género.El programa estará dirigido por la psicóloga y psicoterapeuta María Clara Ruíz, y el objetivo del mismo es brindar apoyo y ofrecer una respuesta personalizada a las mujeres víctimas de maltrato, con la finalidad de realizar un seguimiento de su situación e informarles de todos losrecursos a su disposición. Además, desde nuestra entidad se prestará un servicio de información, apoyo y asesoramiento.Con la puesta en marcha de este programa se pretende lograr la mayor detección, prevención y asistencia en casos de violencia. Los ejes del programa son:1. Información (sobre derechos y recursos existentes).2. Formación (a profesionales y voluntarias de Por Ti Mujer en la información, detención y acompañamiento a las mujeres). Una batería de talleres que permita a las mujeres prepararse para afrontar diferentes situaciones.3. Sensibilización (dirigida a hombres y mujeres).4. Atención social y psicológica a mujeres en riesgo o víctima de violencia de género.5. Grupo de encuentro terapéutico “ENTRE MUJERES”.

Por Ti Mujer participa en Viena con el proyecto “Explore The Diversity In Theatre Of The Oppressed”

Cuatro mujeres representantes de la Asociación POR TI MUJER participarán en Viena, del 12 al 20 de octubre, en el proyecto europeo de Juventud en Acción “Explore The Diversity In Theatre Of The Oppressed” (Explora la Diversidad en el Teatro del Oprimido).El objetivo del proyecto es intercambiar mejores prácticas y estrategias en la aplicación del Teatro de los Oprimidos. Igualmente se abordará la exploración de las posibilidades y limitaciones del teatro en diferentes campos, así como la utilización de este método para trabajar en diversos contextos con jóvenes, que van desde el activismo hasta utilizar el teatro como terapia. Otro de los objetivos que tiene el proyecto es el establecimiento de una red de profesionales del teatro en toda Europa.Los países participantes son: Alemania, Austria, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovenia, España y Turquía.

Nace la “Red de Integración Laboral para el Autoempleo de Inmigrantes” (RILAI)

La Red de Integración Laboral para el Autoempleo de Inmigrantes (RILAI), fue creada por la Asociación Por Ti Mujer, Fundación Agricultores Solidarios y Movimiento Por la Paz MPDL. Es un Proyecto subvencionado por la Consellería de Bienestar Social y nace para impulsar el autoempleo como una de las salidas con mejores resultados para la integración social y laboral de los/las inmigrantes y la revitalización económica y empresarial de las Provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Pretende dar alternativas imaginativas y coherentes al fenómeno de la crisis económica y, sobre todo, a sus consecuencias más trágicas: la pérdida del empleo que han sufrido y siguen sufriendo miles de trabajadores y trabajadoras inmigrantes.RILAI pretende reforzar las tareas de fomento y desarrollo del autoempleo, a través de acciones de sensibilización, formación, asesoramiento y acompañamiento, de modo presencial y a través de las nuevas tecnologías de la información, prestando especial atención a los/las inmigrantes, lo que les permitirá afrontar con mejores herramientas el futuro cercano.El programa pretende que sus participantes realicen tutorías personalizadas para exponer sus ideas de negocio de autoempleo, asesorarles en la fórmula para conseguir que éstas se conviertan en proyectos viables y, finalmente, realizar conjuntamente un plan de negocio para plasmar su objetivo emprendedor.

Origen RSS