Asociación Por Ti Mujer

Ponemos en marcha la segunda edición del Curso de Promotoras Comunitarias

El próximo 13 de octubre, en horario de 10 a 13, la Asociación Por Ti Mujer llevará a cabo la presentación y lanzamiento de la segunda edición del curso Promotoras Comunitarias para la atención integral a víctimas de violencia sexual. Un modelo de atención de centros de asistencia integral, en el que contaremos con la presencia de autoridades de la Comunidad Valenciana. El objetivo del curso se orienta a la formación de las mujeres participantes en la atención a las víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado (antes del proceso migratorio), así como fortalecer la red de promotoras comunitarias para la prevención de la violencia de género. Contaremos con profesionales especializadas en enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres, violencias sexuales, trauma, crisis y emergencia. En esta segunda edición, formaremos a 20 mujeres de la Comunidad Valenciana, quienes conocerán de primera mano estrategias de prevención y actuación frente a la violencia sexual.

Participación en el 2º encuentro internacional del proyecto europeo ‘MEWA’, en Polonia

Durante la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2022, 6 mujeres activistas mayores de 55 años y 2 educadoras de la Asociación Por Ti Mujer, se han desplazado a la ciudad de Wroclaw (Polonia) para participar en el segundo encuentro internacional celebrado en el marco del proyecto europeo ‘MEWA – Mature and Elder Women Activation-exchange of  experiences of activists 55 plus from Wrocław and València’ (MEWA-Activación del intercambio de experiencias de mujeres adultas activistas de más de 55 años de Wroclaw y València). Este proyecto, iniciado en marzo del año 2022 en el marco de la convocatoria de proyectos KA2010-ADU de la Unión Europea, ha sido co-desarrollado por la Asociación Por Ti Mujer junto a la Fundacja Wspierania Organizacji Pozarządowych “Umbrella” (Fundación Umbrella)[1] de Wroclaw (Polonia), quien, en esta ocasión, ejerció como entidad anfitriona del encuentro. El evento se desarrolló tomando como precedente el primer encuentro internacional del proyecto que tuvo lugar en València, organizado desde Por Ti Mujer el pasado mes de julio. Este espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias permitió el afianzamiento los lazos entre las participantes de València y Wroclaw a través del trabajo en torno al concepto de edadismo y la necesidad de romper con los estereotipos de la edad de las personas.

¿Quieres participar como voluntaria/o en la Asociación por Ti Mujer?

Te invitamos a inscribirte en nuestra Jornada de Acogida al Voluntariado. Realizaremos una sesión por la mañana y otra por la tarde para que todas las personas tengan la posibilidad de asistir un día. La jornada de mañana será el 14 de octubre de 10:30 a 12:30 y la jornada de tarde será el 17 de octubre de 16:30 a 18:30. Ambas se impartirán en nuestra Sede Alfonso de Córdoba, 12 bajo (entrada por Avda. de Suecia), Valencia. El objetivo de la Jornada de Acogida al Voluntariado es dar a conocer el funcionamiento y las líneas de actuación de Por Ti Mujer. Además, queremos escuchar tus intereses y motivaciones. Creemos en el voluntariado como un factor de protección comunitario para construir una sociedad más equitativa y prevenir el aumento de todo tipo de violencias. Desde Por Ti Mujer queremos contar contigo para alcanzar este objetivo. Contamos con un servicio de cuidado de niños y niñas para que nadie se pierda la sesión. La Jornada de Acogida al Voluntariado está subvencionada por Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha (escoger una jornada, según disponibilidad): – Jornada de mañana: viernes 14 de octubre de 10:30 a 12:30 – Jornada de tarde: lunes 17 de octubre de 16:30 a 18:30 Lugar: Asociación Por Ti Mujer, Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo (entrada por Avda. de Suecia), Valencia Coste: gratuito Inscríbete a través del enlace: https://forms.gle/m7WrrbdSXejHMqyj9 MÁS INFORMACIÓN: psicologa.portimujer@gmail.com 963 47 67 74 | 682 90 77 73 ¡Te esperamos!

Curso de camarera de barra y mesa

Te invitamos a participar en nuestro curso Camarera de barra y mesa, que se realizará entre el 17 y el 28 de octubre de 2022, en horario de 10 a 14 en nuestras sedes de Valencia, Burjassot y Mislata. El objetivo del curso es promover la inclusión sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y/o víctimas de violencia de género, a través de formación no reglada en el sector de la hostelería. Esta formación permitirá a las alumnas adquirir competencias en atención al público, preparación y acondicionamiento del restaurante, coctelería, nociones básicas de inglés en hostelería, etc., además de obtener el curso de manipulador de alimentos, el cual es necesario para el puesto de trabajo. El puesto de camarera es uno de los más demandados en la actualidad. Tras la crisis sanitaria del Covid-19, el sector de la hostelería se ha reactivado positivamente. Además, uno de los principales ingresos en la Comunidad Valenciana es el turismo, alcanzando de nuevo en el 2022 niveles de ocupación iguales o superiores a los de antes de la pandemia, por lo que el sector de hostelería está creando nuevos puestos de trabajo. Por otro lado, este curso te permitirá trabajar en locales de ocio como discotecas y pubs. Debido a esto, desde Por Ti Mujer, queremos ofrecer esta formación de Camarera de barra y mesa, la cual tendrá una duración de 32 horas teórico-prácticas, para mujeres que tengan algo de experiencia en el sector hostelería y que tengan permiso de trabajo en España.

Curso Intensivo de Español Básico

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el Curso Intensivo de Español Básico, que se realizará de lunes a viernes, del 10 al 21 de octubre de 2022, en nuestra sede de Burjassot (Espacio Asociativo La Torreta), con una duración total de 30 horas. La formación está dirigida a mujeres inmigrantes procedentes de países no hispanohablantes que deseen mejorar su conocimiento del idioma y cultura española. A través de ella, se busca crear un espacio de aprendizaje y apoyo que contribuya a romper con la barrera idiomática que dificulta el desarrollo de la vida cotidiana de las participantes en la sociedad de acogida, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. Este curso se imparte en el marco del programa ‘Finestretes Migrants Itinerants’, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2022. Fechas: lunes a viernes desde el 10 hasta el 21 de octubre de 2022. Horario: de 10:00 a 12:00. Duración: 30 horas (20 lectivas y 10 de trabajo en casa). Lugar:  Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42, Burjassot (frente a Estación de Metro Empalme). Mapa: https://goo.gl/maps/ra3pPWryPMYLeqW77 Coste: gratuito Expedición de certificado: sujeto a la asistencia al 100% de las sesiones, salvo causa justificada. Inscripción: https://forms.gle/h5aMizVUnHCDdTaLA Más información: info.portimujer@gmail.com 963 47 67 74 | 682 90 77 73

Webinar ‘Aportaciones de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual. Un acercamiento a la realidad social de las mujeres migrantes’

Desde la Asociación Por Ti Mujer, te invitamos a participar en la webinar «Aportaciones de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual. Un acercamiento a la realidad social de las mujeres migrantes», que tendrá lugar el próximo 11 de octubre de 2022, en horario de 17 a 19, a través de la plataforma Zoom. La ponencia central estará a cargo de María Naredo Molero, jurista e investigadora experta en derechos humanos y género, asesora de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, quien colaboró en la redacción de la presente normativa. Con este seminario se pretenden abordar las novedades, aportaciones, ventajas y desventajas de esta nueva normativa. Asimismo, queremos acercar a la población los aspectos jurídicos y psicosociales que se recogen en esta nueva normativa, detallando los derechos de las mujeres migrantes en situación administrativa irregular, víctimas de violencia sexual. La actividad se enmarca en el proyecto Unidad de prevención y protección a mujeres víctimas de violencias sexuales, financiado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: martes 11 de octubre Horario: 17:00 a 19:00 Modalidad: online (plataforma Zoom) Inscripción: https://forms.gle/jPzhQvEGG5TtkyMh8 Te enviaremos un correo con el enlace de conexión, a la dirección de correo electrónico que nos facilites, el mismo día de la presentación. MÁS INFORMACIÓN psicologa.portimujer@gmail.com Teléfono: 660 74 52 96
Origen RSS