F.F.M. Isadora Duncan

Equality Camp 2024, robótica, ciencia, arte, tecnología y deporte en Isadora Duncan

La Fundación Isadora Duncan pone en marcha su Campamento Igualitario de Verano para menores, priorizando el acceso de las niñas para reducir la brecha digital de género, entre 7 y 12 años. El objetivo principal es fomentar el interés y el conocimiento en los campos de la Ciencia, el Arte, Robótica, la Impresión 3D y la Tecnología en general, con sesiones lúdicas y divertidas.

Este campamento urbano contará con diversas actividades, orientadas a niñas y niños, con la finalidad de despertar curiosidad y aprender nociones básicas de arte, movimiento y creatividad, realizar experimentos científicos, iniciarse en la informática, crear e imprimir figuras en 3D, y trabajar con gafas de realidad virtual; además de tratar la igualdad de género y de oportunidades como tema transversal. También realizaremos actividades al aire libre, y juegos interactivos para que nuestros menores se diviertan a la vez que aprenden y se relacionan.

El Campamento estará en funcionamiento los meses de julio y agosto, de lunes a viernes con horario de 10:00 a 14:00h. Se desarrollará en la sede de la Fundación, ubicada en Avda. Reino de León, nº12, E-1, 1º.

Llega una nueva edición del taller de cocina primavera-verano a Isadora Duncan, no te quedes sin tu plaza

Ha llegado la primavera y la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan pone en marcha un nuevo Taller de Cocina: primavera-verano, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la UNAF.

En este nuevo taller, aprenderemos a hacer recetas sencillas, nutritivas y económicas con productos frescos de temporada y de cercanía.

La actividad tendrá lugar del  3 al 13 de junio de 2024, de 10:30 a 12:30 horas de lunes a jueves y la matrícula tendrá un coste de 15€.

Con el fin de facilitar la asistencia,  contamos con un servicio de conciliación gratuito para que nadie se quede sin asistir por tener menores a cargo.

El plazo de inscripción ya está abierto, por lo que las personas interesadas debéis formalizar la matrícula cuanto antes.

Para más información pueden acudir a la sede de nuestra fundación situada en la Avda. Reino de León, 12, E1, 1º, o bien llamar al teléfono 987261449.

Guías de inmigración sobre recursos básicos de León y Valencia

Guía de Inmigración LeónMudarte a un nuevo país nunca es fácil. La cultura es diferente. El idioma, en ocasiones, cambia. La red de apoyo, por lo general, permanece en el país de origen… En definitiva, la vida de las personas migrantes da un giro radical cuando abandonan su lugar de origen.

Las personas, por diferentes motivos, deciden cruzar fronteras, explorar otros mundos y otras oportunidades, con todo lo que ello conlleva. Se enfrentan a situaciones complejas, a emociones y sensaciones desagradables que interfieren en el pleno desarrollo de sus vidas y que, sumado al duelo migratorio, afectan a su integración y a su bienestar en el país de acogida.

Por ello, durante el año 2022/2023, desde el programa “Centro de prevención y protección a mujer inmigrante y víctima de violencia de género” de la Fundación Isadora Duncan hemos trabajado en la elaboración de dos guías de inmigración con el objetivo de ofrecer la información necesaria para impulsar la integración e inserción social de las personas inmigrantes en las ciudades de León y Valencia.

Elaboración de jabones y cosméticos naturales, nuevo taller en Isadora Duncan

Debido a la gran acogida que ha tenido en ediciones anteriores, en Isadora Duncan volvemos a proponeros el taller “Elaboración de jabones y cosméticos naturales”, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de UNAF.

El objetivo del taller es aprender a hacer jabones y cosméticos con productos naturales al alcance de cualquiera, sólo con ingredientes naturales y sin utilizar productos perjudiciales para la salud. Los procesos de elaboración y los componentes empleados son fáciles de conseguir y al alcance de cualquier bolsillo, con lo que conseguiremos ahorrar bastante en nuestro presupuesto para cosméticos.

El taller se celebrará los días 20, 22 y 24 de mayo de 2024, de 10:30 a 13:30 horas. Contamos con un servicio de conciliación gratuito para que podáis asistir al taller aunque tengáis a menores a vuestro cargo durante el desarrollo de las clases.

La cuota de inscripción es de 15€. Recordad que el aforo es limitado, así que si estáis interesadas deberíais formalizar la inscripción cuanto antes.

Conoce tus emociones y aprende a gestionarlas, nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan organiza un taller, enmarcado en el programa “Punto de apoyo integral a mujeres inmigrantes”, denominado Gestión emocional.

Durante esta sesión, exploraremos el mundo de las emociones abordando temas como las emociones primarias y secundarias, con el objetivo de facilitar su identificación y el desarrollo de estrategias para el autocontrol y la gestión emocional. A través de ejercicios prácticos y reflexiones profundas, ofreceremos herramientas para comprender y manejar tus emociones de manera más saludable y efectiva.

Además, con esta actividad se pretende favorecer la construcción de vínculos y la ampliación de redes de apoyo y socialización entre las mujeres inmigrantes, a través de la creación de espacios seguros y de confianza que contribuyan en el bienestar emocional. 

¿Cuándo y dónde será la actividad?

El jueves 25 de abril de 16:00 a 19:00h en la sede de la fundación: Avenida Reino de León, 12, E1, 1º

Píldora informativa sobre explotación laboral

Desde el programa "Prevención y sensibilización en violencia de género" consideramos que la visibilización y detección de las situaciones de explotación laboral es una de las acciones fundamentales para trabajar la prevención de la misma. Por ello, queremos ofrecer información concisa sobre el concepto, la forma en que afecta concretamente a las mujeres, analizar sus consecuencias y proponer soluciones, es fundamental para su prevención y detección.

Trata de seres humanos

El delito de trata de seres humanos -art. 177 bis del Código Penal- consiste en la realización de una serie de conductas relacionadas con el tráfico de personas: captación, transporte, traslado, acogida o recepción, incluyendo el intercambio o transferencia de control; con la finalidad de ser explotadas o forzadas. Su castigo supone un adelantamiento de las barreras penales justificado por la lucha contra una de las violaciones actuales más graves de derechos humanos. Las víctimas de este crimen suelen ser personas vulnerables, sobre todo mujeres, menores y hombres en condiciones físicas o económicas delicadas, acostumbrados a la discriminación y que no oponen una gran resistencia.

Origen RSS