F.F.M. Isadora Duncan

"Control y abuso económico. Otra forma de violencia" nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes

Desde la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan os invitamos a participar en el próximo taller gratuito "Control y abuso económico. Otra forma de violencia", donde pretendemos romper con los estereotipos y roles de género patriarcales que siguen, aún a día de hoy, transmitiendo la idea de que el cuidado de las/os hijas/os es una obligación de las mujeres y la administración y posesión del dinero es un atributo natural de los hombres. Se profundizará en los comportamientos concretos con los que se manifiesta este tipo de violencia de género y se dará herramientas a las mujeres para que sean capaces de prevenirla y de actuar en caso de estar sufriéndola. Finalmente, esperamos promover la autonomía económica de la mujer como uno de los pilares para relacionarse en condiciones de igualdad.

La violencia machista no cesa y la protección a las víctimas no es suficiente

Según la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género, a fecha de hoy, 13 de agosto de 2021 en España, ya son 31 las mujeres que han sido asesinadas a mano de sus parejas o exparejas, siendo el mes de junio el que más muertes ha registrado respecto de los años anteriores, sumando 7 feminicidios en lo que llevamos de verano. El aumento de casos se vio relacionado con el fin del Estado de Alarma, sin embargo, aunque el tiempo pasa y esa situación va quedando más lejos, los asesinatos no merman.

La edad de las mujeres asesinadas comprende desde los 30 hasta los 60 años, a excepción de una víctima menor de edad, de 17 años. No obstante, mujeres de menos de 30 años y adolescentes son víctimas, cada día, de múltiples violencias machistas. Además, si atendemos a la nacionalidad de las víctimas, encontramos que el 51,6% han sido mujeres de origen inmigrante. Esto conlleva una sobrerrepresentación en las cifras de los asesinatos por violencia de género en mujeres inmigrantes, cuando atendemos al total de estas mujeres que habitan en España. Sin embargo, sigue siendo un trabajo complejo lograr la disgregación por nacionalidad de las víctimas, pudiendo proporcionar la realidad que se da detrás de los datos.

Procesos migratorios: efectos en la salud de la mujer, nuevo taller en Valencia

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, organiza en Valencia con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, el taller sobre procesos migratorios: efectos en la salud en la mujer, un taller con el que pretendemos abordar el proceso migratorio que atraviesan muchas mujeres que han decido salir de sus lugares de origen, haciendo especial énfasis en cómo afecta este proceso en su salud. En este espacio podrás conocer y compartir tus experiencias con otras mujeres, realizaremos una serie de dinámicas y actividades participativas para crear un ambiente agradable, de confianza y apoyo mutuo.

Vídeos de las XIV jornadas Mujeres inmigrantes y violencia

Las XIV Jornadas de Mujeres Inmigrantes y Violencias que se llevaron a cabo el pasado 21, 22 y 23 de junio en formato webinar, finalizaron con un gran éxito de participación. Este evento, que contó con más de 350 personas inscritas, tuvo como objetivo visibilizar, tanto a profesionales como a estudiantes y a la población general, la realidad que viven muchas mujeres que deciden migrar a otros países, marcadas por múltiples violencias y con pocas garantías para acceder a sus derechos. A lo largo de las tres jornadas se abordaron temas de gran relevancia, destacando los factores de riesgo que atraviesan las mujeres inmigrantes ante las distintas formas de violencia de la que son objeto, sumando la triple vulneración que conlleva ser mujer, atravesar un proceso migratorio y ser víctima de violencias.

XIV Jornadas Mujeres Inmigrantes y Violencias

La Fundación Isadora Duncan, dentro del programa Centro de prevención y protección a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género, financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración organiza las XIV Jornadas Mujeres Inmigrantes y Violencias.
Nuestro objetivo es sensibilizar y visibilizar, tanto a profesionales como a estudiantes y a la población en general, la realidad que viven muchas mujeres que deciden migrar a otros países en busca de una vida mejor y se encuentran con la violencia, la esclavitud y la vulneración más absoluta de todos sus derechos como personas.

Como en ediciones anteriores, contaremos con un panel de expertas de reconocida experiencia en ámbitos como la inmigración femenina, la violencia de género, la violencia sexual y de los cuidados domésticos y la trata de personas más vulnerables, tanto mujers como menores.

Las jornadas se desarrollarán del 21 al 23 de junio de 2021 de 10 a 13 horas en formato webinar a través de la aplicación Zoom.

El Cine Foro organizado por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan en el marco del 8M, mostró la realidad de las mujeres migrantes en un contexto de violencia

El pasado 4 de marzo se llevó a cabo el Cine Foro: “Violencia de género y Migración” organizado por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan.

Origen RSS