Violencia de género

La violencia ante el débil

violencia de generoArtículo original de Zana

Dice la declaración institucional al efecto, que la violencia de género es consecuencia de la desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. También dice que ha dejado de ser algo dentro del ámbito privado para convertirse en un problema de todos.

Un frase con un profundo calado, que se incrusta en lo más hondo, y también más enlodado, de nuestras raíces como sociedad. Si es que se puede llamar sociedad a algo basado en la discriminación, el sometimiento, la subordinación y, lo que puede haber sido el mayor castigo y germen de la amplificación de las agresiones, el impedimento histórico, social y a veces legal, para desarrollarse tanto afectiva como profesionalmente.

Y, sin embargo, hay una pieza que no acaba de encajar en este puzzle.

IV Jornadas: Mujer inmigrante y violencia de género, aspectos jurídicos y sociales

Organizadas por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan,  estas jornadas tendrán lugar los días 11 y el 12 de noviembre de 2010 en el salón de actos del Ayuntamiento de León, situado en la C/Ordoño II, 10 (entrada c/Alfonso V).

A través de distintas mesas redondas y ponencias trataremos problemas como el de la trata y el comercio de personas, la problemática jurídica en violencia de género, la intervención con mujeres inmigrantes,... Para ello contamos con la presencia de distintas personalidades del entorno jurídico como la juez Raimunda de Peñafort Lorente, el Fiscal de Sala y Coordinador de Extranjería del Ministerio Fiscal Joaquín Sánchez Covisa-Villa, el abogado Juan Caunedo, la abogada Anabel Zamariego, etc. También contaremos con Eva Mª Sahagún y Javier Emilio Díez como representantes del GAMU de la policía local de Léon y representantes de oenegés como Maritza Fuentes, de la Asociación de Chilenos en España.

En la realización de las jornadas también colaboran el Ayuntamiento y la Universidad de León, estando financiadas por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y el Fondo Europeo para la Inmigración.

La inscripción a las jornadas es gratuita y la podéis realizar rellenando este formulario. Como en ocasiones anteriores, quienes no podáis asistir de forma presencial podréis seguirlas en directo (streaming) a través de esta misma web, así como en nuestro Twitter.

Prevención de violencia machista en adolescentes y jóvenes latinoamericanos/as

logo_achesServicio de Atención Integral a mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, iniciativa desarrollada por la Asociación de chilen@s en España ACHES y subvencionada por el MTIN y el FEI, ha programado Charlas y Talleres dirigidos a la población inmigrante juvenil con el objetivo de sensibilizarles respecto a la violencia de género.

Se pretende tratar esta problemática desde un lenguaje sencillo pero claro, con un carácter preventivo que permita identificar las señas, indicios de violencia para atajar esta problemática que puede afectar a cualquier persona sin distinción de nacionalidades, estrato social, situación académica, etc.

Los últimos datos reflejan que las víctimas presentan una preocupante característica; las mujeres que denuncian cada vez son más jóvenes. Esto quiere decir que hay una labor de prevención pendiente con los/as adolescentes y jóvenes de hoy. No puede ser que en una sociedad donde se pueden disfrutar de más derechos, que aboga por la igualdad entre mujeres y hombres, cuyos miembros están mejor preparados tanto a nivel académico como en valores solidarios, de respeto y tolerancia, esté presente la violencia machista.

Por lo anterior, la Asociación de chilen@s en España ofrece la realización de Charlas y Talleres de manera gratuita y previo acuerdo de lugar, fecha y horario para la población juvenil que atienden.

Para mayor información y solicitud de actividad se pueden dirigir al correo: invictas[arroba]terra.es y/o al teléfono: 91 475 99 28 en horario de 16:30 a 20:30 h.

Más información en PDF

Encuentro y Reflexión entre Profesionales que trabajan en el Ámbito de la Violencia de Género

logotipo achesLa Asociación de chilen@s en España "ACHES", en el marco de actuaciones del Servicio de Atención Integral a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género, organiza una jornada para profesionales del ámbito jurídico, psicológico y social que trabajan atendiendo a víctimas de violencia machista.

FECHA: 21 de mayo de 2010

HORARIO: 09:00 a 14:30 h.

LUGAR: Representación de la Comisión Europea en España. Pº Castellana, 46

PROGRAMA:

  • 09:00 a 09:30 - Acreditaciones y entrega de material.
  • 09:30 a 11:00 - Aspectos psicológicos.
  • 11:00 a 11:30 - Descanso
  • 11:30 a 13:00 - Aspectos jurídicos.
  • 13:00 a 14:30 - Aspectos sociales.

INSCRIPCIÓN: A través de correo electrónico: invictas[arroba]terra.es, enviando nombre, apellidos, ocupación, entidad en la que trabaja.

Información completa en PDF

La violencia contra las mujeres sigue siendo invisible en la Unión Europea

 

Artículo de Amnistía Internacional España

En Suecia, sólo el 12% de las violaciones denunciadas a la policía desemboca en juicio. En Dinamarca, el sexo sin consentimiento en el matrimonio no está penado. En Francia, una mujer muere cada tres días a manos de su pareja. Y en España, las víctimas de violencia de género en situación irregular se enfrentan a la amenaza de expulsión si se deciden a denunciar. En la Unión Europea (UE), decenas de miles de mujeres y niñas de todas las edades y de todos los grupos sociales son víctimas de múltiples formas de violencia. Son maltratadas por sus parejas o exparejas, son víctimas de trata, sufren abusos y violencia sexual por parte de familiares, personas de su entorno y desconocidos, mutilación genital femenina o matrimonios forzados.

Pero realmente se desconoce la magnitud del problema, ya que la violencia de género en los países de la UE sigue estando oculta. Países como Eslovenia, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Lituania, Polonia y Rumania no registran información sobre violencia de género ni en las comisarías, ni en los juzgados; y otros como Austria, Bulgaria, Estonia, Italia o Malta ni siquiera tienen legislación o planes de acción para abordar la violencia. Además de una respuesta desigual en los distintos Estados miembros, tampoco existen políticas comunes para combatir la violencia de género en el ámbito europeo.

Leer artículo completo

Cortometrajes contra la violencia de género

Entrada original de Mcshuibhne

El concurso de cine Action For Women (Acción por las mujeres) ha presentado en su canal de Youtube los 10 cortometrajes finalistas que optarán a ser proyectados en el Festival Internacional de Cine de Venenecia.

Organizado por la Cámara de Diputados italiana y el Consejo de Europa, en colaboración con el estudio Cinecittà y Youtube, el certamen ha invitado a los nuevos realizadores europeos a denunciar con su trabajo situaciones de violencia y discriminación contra las mujeres.

Podéis ver los cortometrajes y votar por vuestro favorito haciendo clic en la siguiente imagen:

action for women Cortometrajes contra la violencia de género

Origen RSS