Noticias
Consultar el expediente de Extranjería por internet
Conseguir papeles en España en 2025
20 años de Congresos de Economía Feminista
Se cumplen 20 años de Congresos de Economía Feminista en el Estado español. Se dice pronto, aunque el recorrido ha sido intenso, lleno de contenido y han tenido que ir adaptándose a un contexto de complejidad creciente; repasando las citas, creo no haberme perdido ninguna cita de las que ha ido nutriendo la agenda de la economía feminista.
Los Congresos de Economía Feminista han estado promovidos por la red de Economía Feminista de ámbito estatal desde el año 2005. Se trata de convocatorias bianuales que han ido alternándose con los Congresos de Economía Crítica, que es desde donde se empezó a materializar la necesidad de una convocatoria específica de análisis y alternativas desde la economía feminista. En todas las ediciones de los Congresos de Economía Feminista se han congregado numerosas personas, mayoritariamente mujeres, procedente del ámbito académico, del activismo feminista y también del tercer sector y otras economías alternativas. En la edición de 2025 se cumplen 20 años de Congresos de Economía Feminista en el estado español; será la IX en el recuento oficial de los Congresos de Economía Feminista y tendrá lugar en Sevilla, propiciada por la UPO-Carmona, recogiendo el testigo y las semillas de las ediciones anteriores.
La primera edición se celebró en Bilbao (2005), y las siguientes ediciones y jornadas inter-congresos tuvieron lugar en Zaragoza (2007), UPO-Baeza (2009), Madrid (2011), UPO-Carmona (2013), Vic (2015), Madrid (2017), Valencia (2019), Bilbao (2021) y Barcelona (2023). En todas las ediciones se consiguieron unos excelentes resultados en cuanto a asistencia, participación investigadora y debate social, que ha ido aumentando progresivamente; la última edición, en Barcelona, contó con la participación de 500 personas de diferentes países; anteriormente, la edición de Valencia, previa a la pandemia, había reunido a más de 300 participantes, y la edición posterior a la pandemia, la de Bilbao, consiguió un aumento de la participación, abriendo su formato a la modalidad online.
La convocatoria del IX Congreso de Economía Feminista se encuentra un contexto de creciente complejidad con giros bruscos de la geopolítica y amenazas directas a la democracia, los derechos humanos, las mujeres y la igualdad. Una cita ineludible para reforzar, ahora, más que nunca, losa avances conseguidos en materia de derechos y la urgente necesidad de alternativas y transformaciones feministas de la economía, el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad de la vida y un nuevo contrato social. El IX Congreso tendrá lugar en Sevilla-Carmona, del 2 al 4 de Octubre de 2025.
Inscripciones con pago reducido hasta el 15 de abril.
14 ejes temáticos son los que están previstos abordar en la IX edición del Congreso de Economía Feminista:
- Epistemologías y metodologías en las economías feministas
- Ecofeminismos, agroecología, soberanía alimentaria y ruralidades
- Cuidados, interdependencia y vulnerabilidades
- Tiempos y trabajos
- Entidades, emprendimiento y alternativas organizacionales
- Economía popular, social y solidaria feminista
- Políticas públicas,fiscalidad y presupuestos
- Deuda y financiarización
- Tecnologías y economías digitales
- Economía política global, desarrollo y cooperación
- Desmontando el neoliberalismo y la extrema derecha
- Politización del malestar, resistencias, re-existencias y horizontes emancipatorios
- Enseñanza y prácticas docentes en economía feminista
- Violencias machistas en perspectiva económica
The post 20 años de Congresos de Economía Feminista first appeared on SinGENEROdeDUDAS.
Residencia de Larga Duración en España
Solicitar Asilo en España – Nueva Instrucción
Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería en España – Febrero 2025
Arraigo de Segunda Oportunidad
Visado Denegado ¿qué puedo hacer?
Ofertas de Empleo disponibles: Marzo 2025
Jornadas Internacionales: Solicitud de Asilo a los arraigos
Trámites que debes hacer al llegar a España
Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 11 de Marzo de 2025
Hacerse pareja de hecho estando en situación irregular en España
8 de marzo: derechos para todas las mujeres
Las mujeres seguimos estando en todas partes y la amenaza explícita del machismo y la violencia sexual pone en riesgo nuestros derechos humanos; por ello, un año más, este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, alzamos la voz desde diferentes lugares del mundo para clamar por nuestros derechos, derechos para todas las mujeres y las niñas. Por mí, por ti, por nosotras, por ellas, por las que ya no están.
No corren buenos tiempos para las mujeres ni para el necesario avance de la igualdad; la amenaza global de la ultraderecha y la ola reaccionaria de los grupos misóginos y antifeministas se ha hecho real; ya gobiernan en algunas de las plazas institucionales representativas de lo que pretende sea el nuevo ‘orden mundial’ y han entrado en los parlamentos de un gran número de Estados, lo que está propiciando la normalización de las ultraderechas. Desde esos púlpitos inyectan su odio, su revanchismo y violencia, negando la existencia de violencias machistas y votando en contra de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos. La voz de las mujeres ha sido silenciada de cuajo en Afganistán, y mientras tanto, en la Unión Europea, una cuarta parte de los estados miembros siguen sin ratificar el Convenio de Estambul, el principal instrumento legal para combatir las violencias contra las mujeres y niñas.
Han pasado 30 años desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 en la que se establecieron compromisos importantes y concretos para el avance efectivo de los derechos de las mujeres y las niñas en doce ámbitos estratégicos: pobreza, educación, salud, violencia, economía, toma de decisiones, derechos humanos, medios de comunicación, medioambiente, infancia y conflictos armados; si bien ha habido algunos avances, en ninguno de esos ámbitos se han alcanzado los objetivos a los que se comprometieron los 189 países firmantes de la Declaración de Beijng. Ese mismo camino parece seguir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y particularmente el objetivo de la igualdad de mujeres y hombres, ODS5; de hecho, ningún indicador del ODS 5 ha alcanzado la meta o está en vías de alcanzarla; algunos derechos están en grave riesgo de involución, como los derechos sexuales y reproductivos y otros como los derechos económicos de las mujeres siguen quedándose fuera de las agendas políticas, económicas y de negociación sindical en gran parte del mundo.
Este 8 de marzo discurre en un contexto difícil, complejo, rearmándose para la guerra, en contra del sentido común y la sostenibilidad de la vida y con una miopía patriarcal creciendo en parte de la población masculina, que sigue haciendo como que ‘no ve’ y no percibe la desigualdad. Por ello, más que nunca, este 8 de marzo nos interpela directamente a la acción colectiva y reivindicativa por los derechos de todas, a volver a tejer alianzas múltiples para recorrer el camino juntas, por la igualdad y para que los derechos humanos arropen las vidas de las mujeres y de las niñas en todo el mundo. Somos el 52% de la población, no lo olvidemos. Exijamos juntas este 8 de marzo derechos para todas, más feminismo y más democracia y que la igualdad impregne las agendas políticas, económicas y sociales, que llegue a los corazones y se reivindique de manera decidida, con recursos y financiación suficiente y una hoja de ruta para la justicia redistributiva.
The post 8 de marzo: derechos para todas las mujeres first appeared on SinGENEROdeDUDAS.
Un 8M por la Corresponsabilidad
Un 8M por la corresponsabilidad o cómo implicar a los hombres contra la desigualdad es el título de la entrevista que me hizo Carmen Reina con motivo del 8M y de la conferencia que realizaré el próximo 12 de marzo en Córdoba: Claves para avanzar en Igualdad: cuidados y corresponsabilidad tras la cual se realizará una mesa redonda sobre el tema con Isabel M Sánchez Cabeza, Walada de la Mata y Belén Milán Pérez.
Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el manifiesto que se leerá en Córdoba tras la manifestación volverá a reclamar que las tareas de los cuidados familiares y sociales no recaigan mayoritariamente en las mujeres, poniéndolas en desventaja -en desigualdad- frente a los hombres en el resto de ámbitos de la vida. Se reclamará la igualdad real en la vida de mujeres y hombres, contra esa brecha de base que expertas señalan cómo afecta al resto de ámbitos y donde es clave la participación corresponsable de los varones. Clave en ese “equilibrio de tiempos” que también centra y se reclama desde el programa de actividades del Ayuntamiento de Córdoba por este 8M.
“A día de hoy, avanzar en igualdad es dar el salto de la conciliación a la corresponsabilidad”. Quien realiza esta afirmación es la economista y experta consultora de género Carmen Castro García, impulsora en su día de la petición de permisos igualitarios por nacimiento o adopción para hombres y mujeres, precisamente para equilibrar esos tiempos de cuidados. En unos días, pronunciará en Córdoba una conferencia para abordar los cuidados y la corresponsabilidad como claves en el avance hacia la igualdad entre mujeres y hombres que se reivindica el 8M y, sobre ello, ha avanzado algunas claves en conversación con Cordópolis.
“La necesidad de conciliación nos afecta a todas las personas, conciliar los tiempos de responsabilidades laborales, familiares, las personales y las sociales. Y ahí surge ‘la casualidad’: hay una gran brecha entre quienes tienen dificultad para hacerlo que son, fundamentalmente, las mujeres. Entre los hombres, hay una especie de ‘miopía’: no ven la necesidad de implicarse, no llegan a verlo, no lo perciben”. Por eso, advierte, es clave esa implicación de los varones en la lucha contra la desigualdad de género.
Se trata de que la población masculina vea esa necesidad de equilibrar las tareas de cuidados, de involucrarse y de cómo el mayor coste que asumen las mujeres actualmente por ello, genera la brecha de desigualdad entre géneros. “Esa brecha de género por el factor cuidado es determinante e influye en otras brechas, donde las mujeres están en situación desventaja”, explica Castro García. “Y eso no está resuelto, los indicadores nos dicen que la brecha de género no se reduce. Se sigue asentando la división sexual del trabajo y los roles que hemos aprendido de manera diferente mujeres y hombres”.
‘Miopía’ para ver la desigualdadY los datos lo avalan: en edades entre los 30 y 45 años, son seis de cada diez las mujeres que se ocupan prácticamente en exclusividad de las tareas domésticas, cuando en los varones no llegan ni al 15%, muestra esta experta. Y eso se agrava, avisa, con la educación: “En general, a los niños, los jóvenes y los hombres adultos no se les ha educado para aprender a ver la desigualdad”. “Esa ‘miopía’ se acaba convirtiendo en una característica bastante generalizada en la población masculina y no perciben esa desigualdad”.
¿Qué hacer ante esta realidad? ¿Cómo cerrar esa brecha de género? Esta experta en modelos de bienestar y políticas de igualdad aboga precisamente por que la sociedad sea capaz de “explicitar cómo atender las necesidades de cuidados” de todas las personas, cómo hacerlo, cómo organizarlo, con qué políticas y cómo repartir equilibradamente ese tiempo de dedicación entre mujeres y hombres. “Porque si no, se actúa por inercia, y la inercia de lo aprendido es que las mujeres sean las que se ocupen de eso”.
En esa búsqueda del reequilibrio de los tiempos, de la corresponsabilidad, está el uso de los tiempos como un factor clave. El Instituto Nacional de Estadística (INE) no publica una encuesta sobre el empleo del tiempo a nivel nacional desde el año 2010: “El estudio de los usos del tiempo es un indicador clave para ver cómo están cambiando, qué hacemos las mujeres y los hombres respecto al tiempo de trabajo, de descanso, de cuidados, de ocio, de tareas domésticas…”.
Muchos indicadores, por ejemplo de empleo, muestran esa realidad, con la temporalidad mayoritaria en trabajos de mujeres por no poder dedicar más tiempo a causa de sus ocupaciones en el hogar y los cuidados, o directamente en la tasa de población inactiva o de población que menos tiempo dedica al ocio.
Acción de instituciones, empresas y sociedad civil contra la brecha de género“¿Cómo dar ese salto de la conciliación a la corresponsabilidad? Asumiendo que ese camino a la igualdad requiere la responsabilidad colectiva, el aportar y hacernos corresponsables de cómo organizarnos, para no consentir que la brecha de género se quede ahí por inercia”, sostiene Castro García.
Y en ese objetivo, se trataría de aunar “conjuntamente la acción de las instituciones, las empresas, la sociedad civil, hombres y mujeres”. Y algo muy importante para sentar las bases de ese cambio: “Hay que incorporarlo en la estrategia de cómo educamos a niños y niñas, en aprender el cuidado, la empatía, el amor. Entonces, tendremos jóvenes que reproduzcan en menor medida comportamientos tóxicos”.
Para esta experta, la acción es de toda la sociedad, pero “las administraciones públicas deberían estar facilitando un paraguas de posibilidades, de protección de derechos, porque el cuidado también es un derecho. Y cuando eso no se facilita desde los servicios públicos y no está a tu alcance económicamente, pues se hace como siempre: lo hacen las mujeres”.
Experiencias para la corresponsabilidad hay, recuerda precisamente sobre cómo un cambio legislativo para hacer igualitarios los permisos por nacimiento o adopción provocó que los hombres que han sido padres se impliquen y ejerzan esa corresponsabilidad en los cuidados de los hijos. “Hay políticas públicas que nos dicen que es posible influir, acelerar cambios de comportamientos hacia una mayor corresponsabilidad”.
The post Un 8M por la Corresponsabilidad first appeared on SinGENEROdeDUDAS.
Arraigo Familiar
Documentos para el Arraigo Familiar
Estudiar y Trabajar en España: Ahora más Fácil
Pide ya tu Nacionalidad Española por Ley de Memoria Democrática
Tiempo Fuera de España antes de pedir Nacionalidad Española
