
En la tarde de ayer, 21 de septiembre de 2022, tuvo lugar la presentación del Estudio sobre las principales brechas de derechos que confrontan las mujeres migrantes en la Comunitat Valenciana: propuestas de intervención desde un enfoque de DDHH, género e interseccionalidad, editado y coordinado por Por Ti Mujer y elaborado por CIDALIA S.L.L. El estudio revela, además de las principales demandas y necesidades de las mujeres en movilidad que conviven en la Comunitat Valenciana, la tercera con mayor peso numérico de población extranjera, las barreras sociales, institucionales y administrativas, entre otras, que dificultan el ejercicio de sus derechos como sujetas y no meras beneficiarias. Todo ello en un contexto de feminización creciente de las migraciones en España y del incremento general de una movilidad humana que será decisiva para abordar los retos demográficos y el sostenimiento del estado de bienestar, bajo un deseable marco de interculturalidad. La jornada dio inicio a las 18:00 horas y contó con la participación de Lucy Polo, Presidenta de la Asociación Por Ti Mujer y la ponencia de Helia del Rosario, socióloga e investigadora de CIDALIA S.L.L., quien estuvo a cargo de la realización del estudio, y la intervención de Jesús Yébenes, jefe de sección de inmigración, convivencia y cooperación del Centro de Apoyo a la Inmigración del Ayuntamiento de Valencia, quien también participó del estudio en la ronda de consultas institucionales consideradas para el análisis. Coincidieron en el papel fundamental de fortalecer alianzas y el trabajo en red desde los consejos locales y espacios de toma de decisiones autonómicos vinculados a la materia migratoria, para incidir en la transversalización del enfoque de derechos humanos y priorizar una aproximación multifocal de género, al tiempo que se contemple un abordaje interseccional e intercultural acorde a las necesidades de las mujeres migrantes en el contexto valenciano, en consonancia con la Estrategia Valenciana de Migraciones 2021-2026. Lucy Polo abrió las intervenciones mostrando satisfacción con el proceso y el estudio emprendido por CIDALIA, y saludó la colaboración de ACOEC. Remarcó que uno de los objetivos principales de Por Ti Mujer es “visibilizar la situación real de las mujeres inmigrantes en el acceso a sus derechos y a la justicia. También las situaciones de discriminación” y, especialmente, identificar cuáles eran las brechas de derechos y ámbitos más notorios en donde estas se presentaban en la Comunitat Valenciana. Recordó que la investigación ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de Valencia y que forma parte de una estrategia amplia de la organización que apuesta a la investigación y la incidencia, en torno a las experiencias que va acumulando a lo largo de su trayectoria en atención a las mujeres migrantes en Valencia, para posicionar sus recomendaciones en la agenda pública y en la política. Comentó, asimismo, que esta es parte de la senda de la serie de pesquisas que continuarán a lo largo de este año, concentradas especialmente en torno al tema de las violencias institucionales que experimentan las mujeres inmigrantes en la Comunitat. Helia tomó la palabra y expuso una síntesis de la metodología participativa que implicó tanto entrevistas en profundidad de mujeres migrantes, como grupos de […]